Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imagen y propaganda : capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II

Imagen y propaganda : capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II

Por: Fernando Bouza | Fecha: 1998

El objetivo central de los nueve estudios recogidos en este libro es el análisis de los medios (imágenes, grabados, libros, escrituras antiguas, edificios, emblemas, etc.) a los que se recurrió en tiempos de Felipe II para crear la imagen real y difundirla mediante distintos expedientes de propaganda, todo ello al servicio de la conservación de la reputación del rey Felipe II y su monarquía. Para lograrlo se articuló un verdadero entramado que asombra por su amplitud, por su riqueza y, en especial, por la sorprendente capacidad demostrada para elegir las vías más adecuadas que permitieran en cada situación responder a las necesidades de la Corona en coyunturas como la Rebelión de los Países Bajos o la Sucesión de Portugal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imagen y propaganda : capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ítaca, el Peloponeso, Troya

Ítaca, el Peloponeso, Troya

Por: Heinrich Schliemann | Fecha: 2012

"Cuando, en Kalkhorst, aldea del Mecklemburgo-Schwerin, a la edad de diez años, entregué a mi padre, como regalo para la Navidad de 1832, un relato, en un mal latín, sobre los principales acontecimientos de la guerra de Troya, y las aventuras de Ulises y de Agamenón, estaba lejos de pensar que, treinta y seis años más tarde, ofrecería al público un libro sobre el mismo tema, luego de haber tenido la felicidad de ver con mis propios ojos el teatro de esta guerra y la patria de los héroes que Homero ha inmortalizado con sus nombres. " HEINRICH SCHLIEMANN
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ítaca, el Peloponeso, Troya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La edad de oro de los virreyes : el virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII

La edad de oro de los virreyes : el virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII

Por: Manuel Rivero Rodríguez | Fecha: 2011

Virrey es el que hace las veces del rey. En los siglos XVI y XVII los reyes de la Casa de Austria poseyeron un conjunto de Estados cuya característica común era que el rey debía gobernarlos como si sólo fuera soberano de cada uno de ellos. Por tal motivo, en sus títulos, disposiciones y manifestaciones públicas los Austrias no se presentaban como reyes de España sino como reyes de Castilla, Aragón, Nápoles, Sicilia, Valencia y un largo etcétera. No se trataba de un simple formalismo simbólico. era una realidad que hizo que a lo largo de los siglos XVI y XVII los soberanos hubieran de desdoblar y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La edad de oro de los virreyes : el virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La experiencia del Otro

La experiencia del Otro

Por: Alfredo González Ruibal | Fecha: 2003

La etnoarqueología es una disciplina joven que, pese a contar con apenas 40 años de existencia, ha constituido una influencia fundamental para el desarrollo de la arqueología. Toma como campo de análisis aquello que el resto de los investigadores habían despreciado: las casas, la cerámica, las formas de asentamiento, las técnicas de tallar pieEs decir, todo lo que sí interesa a un arqueólogo porque, especialmente en el caso de los prehistoriadores, constituye la materia prima con la que construir su historia. Sin embargo, no se trata únicamente de describir procesos técnicos y de comparar...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La experiencia del Otro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invención del pueblo judío

La invención del pueblo judío

Por: Shlomo Sand | Fecha: 2011

En este valiente y apasionado libro, Shlomo Sand demuestra que el mito nacional de Israel hunde sus orígenes en el siglo XIX, no en los tiempos bíblicos en los que muchos historiadores –judíos y no judíos– reconstruyeron un pueblo imaginado con la finalidad de modelar una futura nación. Sand disecciona con la minuciosidad de un forense la historia oficial y desvela la construcción del mito nacionalista y la con­ siguiente mistificación colectiva.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La invención del pueblo judío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución haitiana

La Revolución haitiana

Por: Jean-Bertrand Aristide | Fecha: 2013

"Supimos cómo enfrentar el peligro para ganar nuestra libertad; sabremos cómo enfrentar a la muerte para mantenerla." Toussaint L"Ouverture. Toussaint L"Ouverture fue el líder de la Revolución haitiana del pasado siglo xviii, en la que los esclavos se rebelaron contra sus amos y establecieron la primera república negra. En esta colección de sus escritos y discursos, el expolítico haitiano Jean-Bertrand Aristide demuestra la profunda contribución de L"Ouverture a la lucha por la igualdad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Revolución haitiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes de la leyenda de Breogán

Los orígenes de la leyenda de Breogán

Por: Ramón Sainero Sánchez | Fecha: 2013

Los manuscritos en gaélico sobre los primitivos asentamientos celtas en la península Ibérica, y, por tanto, referentes también al mítico Breogán, han sido frecuentemente obviados por los especialistas, ya sea por desconocimiento de la lengua, por ignorar su existencia o porque aún se siguen desvirtuando los datos históricos. El texto que más información ofrece es el Libro de las invasiones, y es a través de él como puede seguirse el rastro de esta enigmática leyenda. Sus contenidos han sido considerados mera mitología, de ahí que el origen celta del reino de Brigantia se interprete como pura fábula....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los orígenes de la leyenda de Breogán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pueblos de la Galicia céltica

Los pueblos de la Galicia céltica

Por: Francisco Javier González García | Fecha: 2007

"El objetivo de este definitivo estudio es hacer un intento de interpretación histórica, en clave céltica, de la cultura castreña galaica del último milenio antes de Cristo y recoger las últimas y más importantes contribuciones que los investigadores y especialistas del periodo han aportado en relación con el noroeste peninsular en la Edad del Hierro. La imagen que la investigación ? pasada y presente? se ha hecho sobre la época prerromana galaica, fundamentalmente el celtismo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los pueblos de la Galicia céltica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los señores del ganado

Los señores del ganado

Por: Jesús R. Álvarez-Sanchís | Fecha: 2010

Este libro, profusamente ilustrado, aborda de una forma global la arqueología de los vettones y otras comunidades ganaderas que habitaron el oeste de la Meseta española durante la Edad del Hierro, hace 2.500 años. Se insiste en los aspectos sociales, económicos e ideológicos que nos acercan al origen, desarrollo y formas de vida de estas gentes: el estudio de los poblados y su arquitectura, el equipamiento doméstico de las viviendas, el ritual de enterramiento, los espacios destinados al culto, la organización del paisaje y sus monumentos más emblemáticos. En los dos últimos siglos antes de la era cristiana se operan cambios importantes: surgen ciudades con capacidad decisoria, los oppida, que acabarán diluyéndose con la conquista romana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los señores del ganado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mao. Sobre la práctica y la contradicción

Mao. Sobre la práctica y la contradicción

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2010

"El comunismo no es amor. El comunismo es un martillo, que se usa para aplastar al enemigo. " Mao Los primeros escritos filosóficos de Mao apuntalaron las revoluciones chinas y, con sus llamadas a la insurrección, siguen constituyendo algunos de los textos más agitadores de todos los tiempos. El explosivo comentario que el inconformista filósofo Slavoj ? i? ek realiza sobre éstos alcanza conclusiones inquietantes sobre el lugar que el pensamiento de Mao ocupa en la doctrina revolucionaria.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mao. Sobre la práctica y la contradicción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones