Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de la homofobia

Diccionario de la homofobia

Por: Louis-George Tin | Fecha: 2015

"Nuestro pacto republicano se ve atacado cada día por discriminaciones raciales, sexistas y homófobas que suponen también una ofensa para la democracia. ¿Cómo podemos tolerar, en los albores del siglo XXI, que una persona pueda ser "agredida" -verbalmente y en ocasiones también físicamente- por el solo hecho de su identidad real o supuesta? Precisamente, sobre la homofobia, esta voluminosa obra tiene el inmenso mérito de clarificar el debate y de abrir el camino a las ideas avanzadas, cosa que sólo se puede hacer afrontando lo que está en juego [. . . ]. Pero, además, el desafío es también cultural,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diccionario de la homofobia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tristezas - Pónticas

Tristezas - Pónticas

Por: Ovidio | Fecha: 2010

Isla de Elba, otoño del 8 d. C. (¿o quizá del 9? ). Ovidio pasa unas "vacaciones" en casa de su amigo Máximo Cota (Ponto II 3, 83). Una terrible noticia le llega. Mediante un decreto de Augusto, recibe la fatal orden por la que se le destierra a Tomis (la actual Constanza rumana), en la nación de los getas, a orillas del mar Negro. Ovidio estaba en su momento de máximo esplendor literario, reconocido por sus coetáneos como el mejor poeta vivo, y después de haber glorificado a Julio César y divinizado como Júpiter al propio Augusto en sus todavía inacabadas Metamorfosis. Revalorizar la obra ovidiana...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tristezas - Pónticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Erewhon : o al otro lado de las montañas

Erewhon : o al otro lado de las montañas

Por: Samuel Butler | Fecha: 2012

"A partir de una visión negativa de la teoría de la evolución de Darwin, Butler crea en "Erewhon" una fantasía filosófica sobre un país situado en un lugar remoto del mundo que representa una antítesis de la Inglaterra de su época. Prácticamente todos los usos y costumbres sociales de los erewhonianos son los opuestos, los contrarios exactos de la sociedad victoriana: la enfermedad, la salud, el delito…, todo se concibe y trata de forma antagónica a ella, dejando al descubierto la hipocresía que la caracterizaba y su inconsistencia social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Erewhon : o al otro lado de las montañas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anales

Anales

Por: Tácito | Fecha: 2007

"Cornelio Tácito (ca. 56 - ca. 120), cumbre de la historiografía latina, al final de su vida escribió los Anales, obra en la que con incomparable maestría estilística y sin expresar nunca abiertamente su opinión desenmascara sin piedad a los emperadores de la familia Julio-Claudia. Así, las escasas pinceladas sobre Augusto, que empañan la imagen del fundador del Imperio, dejan paso al elaborado retrato del cruel e hipócrita Tiberio
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Anales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bolivia en el inicio del Pachakuti

Bolivia en el inicio del Pachakuti

Por: Esteban Ticona Alejo | Fecha: 2011

Un proverbio aimara dice "Hay que mirar el futuro, viviendo el presente. pero sin olvidar el pasado", una forma de pensar y de actuar de los pueblos uru, aimara y quechua que les ha permitido enfrentarse a las distintas formas de dominación impuestas en la región andina boliviana. A su vez, el concepto andino de Pachakuti, o revuelta del tiempo-espacio, ha infundido en la sociedad indígena el convencimiento de que se ha cumplido un ciclo y ha llegado la hora de un vuelco, una revuelta que recuperará el control sobre el espacio colonizado. La presente obra ofrece una selección de los más importantes...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bolivia en el inicio del Pachakuti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas de Felipe II a sus hijas

Cartas de Felipe II a sus hijas

Por: Fernando Bouza | Fecha: 2011

Edición actualizada y anotada de la correspondencia autógrafa que Felipe II envió a sus hijas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela entre 1581 y 1585, así como la que continuó escribiendo a esta última hasta 1596. Los originales del archivo de Estado de Turín fueron escritos de su propio puño y letra por el monarca, quien comenta para sus dos hijas hasta los más pequeños aspectos de su vida cotidiana, sin olvidar comentarios sobre la vida pública y el panorama internacional de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas de Felipe II a sus hijas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fascismo

El fascismo

Por: Ernest Mandel | Fecha: 2011

La historia del fascismo es también la historia del análisis teórico del mismo. La aparición simultánea de un fenómeno social nuevo de las tentativas efectuadas para comprenderlo es más sorprendente en el caso del fascismo que en cualquier otro ejemplo de la historia moderna. El ? shock? que experimentaron los observadores atentos al proceso fue todavía más fuerte en la medida en que esa sacudida de la historia vino acompañada del ejercicio directo de la violencia física sobre los individuos. Bruscamente, el destino histórico y el individual de millones de seres humanos se transformaron en una misma...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El fascismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Nuevo Viejo Mundo

El Nuevo Viejo Mundo

Por: Perry Anderson | Fecha: 2012

Esta obra magistral profundiza en la historia de Europa desde el final de la Guerra Fría hasta hoy. A medio camino entre el estudio de historia contemporánea y el análisis político, Perry Anderson examina la historia de la Unión Europea, la historia de los países continentales que conforman su punto de partida y su posterior expansión hacia el este. Inicia su ensayo con un brillante análisis sobre los orígenes y consecuencias de la integración europea desde la Segunda Guerra Mundial y sobre cómo ésta se teoriza hoy desde diferentes disciplinas. Después se traslada a acontecimientos más detallados del desarrollo político y cultural de tres de los principales Estados del Mercado Común original: Francia, Alemania e Italia.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Nuevo Viejo Mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El reino suevo (411-585)

El reino suevo (411-585)

Por: Pablo C. Díaz Martínez | Fecha: 2011

La del reino suevo de Hispania es una historia desafortunada. Ignorada en la mayoría de las historias de España, valorada como apéndice en el mejor de los casos, o como mero comparsa en las del reino visigodo, el primer reino germánico de Occidente ha sido siempre objeto de maltrato. En manos de historiadores no profesionales o no siempre respetuosos con la crítica histórica, los intentos de aproximación a sus vicisitudes han sido escasos y se encuentran absolutamente dispersos. Así, la presente monografía se presenta como la primera gran exposición del devenir de este reino peninsular, que entre los siglos IV y VI de nuestra era ocupó el área noroccidental de la Península, hasta su desaparición e integración dentro del reino visigodo de Toledo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El reino suevo (411-585)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia eclesiástica del pueblo de los anglos

Historia eclesiástica del pueblo de los anglos

Por: Beda el Venerable | Fecha: 2013

"La obra que aquí se ofrece es la más conocida de uno de los hombres más ilustres de época medieval, cuyo saber y erudición le consagraron como santo y doctor de la Iglesia. Considerada como su obra capital, la "Historia eclesiástica del pueblo de los anglos" introdujo a la que más adelante sería Inglaterra en la historia escrita. Efectivamente, si bien la obra de Beda se vertebraba en torno al proceso de evangelización del pueblo anglo, puede incluirse en el grupo de las historias nacionales, por medio de las cuales los nuevos reinos surgidos de las invasiones bárbaras se fueron haciendo un lugar en la gran crónica de Europa.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia eclesiástica del pueblo de los anglos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones