Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lejanía: cuaderno de Montevideo

La lejanía: cuaderno de Montevideo

Por: Concha García García | Fecha: 2013

La lejanía es un diario de viaje. Un viaje transversal que atraviesa el epitelio del tiempo. Un viaje que atraviesa un océano, pero que también es interior, un viaje adentro, de búsqueda y en búsqueda, en diálogo permanente consigo misma y con la niña que ha sido, con todas las lecturas que han marcado el camino de ser la que se es en momento que cambia con la mirada, con ese mismo viaje, con el cielo.Concha García descubre el Río de la Plata en un sueño, y hacia ese sueño viaja, respondiendo a un imperativo llamado, llena de interrogantes que se abren al ojo, y escribe casi a la manera de los pintores viajeros del siglo XIX, captando la luz sobre un recodo para marcar el signo de una geografía. Pensamientos, introspección, consistencia, cielos que pasan, nubes, paisajes, una ciudad, varios destinos."El vocablo es el viaje", decía Amanda Berenguer.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La lejanía: cuaderno de Montevideo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El flamenco y la música andalusí

El flamenco y la música andalusí

Por: Cristina Cruces | Fecha: 2006

Un profundo estudio sobre la presencia de la música árabe-andaluza en el cante gitano andaluz, tanto en aspectos melódicos como en el uso de instrumentos. Más de cien fotografías y grabados antiguos ilustran un libro que trasciende los límites de la música, investigando las afinidades vitales, literarias y rítmicas entre el flamenco actual y la música andalusí. En este libro, la autora explora algunas de las similitudes entre la música andalusí y el flamenco, en un intento de sugerir hechos en sus conexiones estructurales e históricas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El flamenco y la música andalusí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sernita de Jerez, ¡vamos a acordarnos!

Sernita de Jerez, ¡vamos a acordarnos!

Por: José Manuel Gamboa | Fecha: 2007

José Manuel Gamboa nos presenta una fabulosa biografía sobre Sernita de Jerez, uno de los padres del cante flamenco andaluz contemporáneo. Hay quienes nacen donde deben, pero en la época equivocada. Sernita de Jerez llegó al mundo en territorio chipén, cuando los tiempos eran difíciles para la poesía. En su adolescencia, vio que las cosas eran muy duras, que el cocido no se cocía. Entre aquellos de su misma generación en su tierra natal, tuvo que situarse en la vanguardia de los emigrantes, partiendo lleno de esperanzas con su esencia andaluza, llevando en su pensamiento todo un mundo de alegría, con la ilusión de remediar la situación en casa. Y afortunadamente, Sernita se fue al mundo cantando. Con Susana y José, con Antonio el Bailaor...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sernita de Jerez, ¡vamos a acordarnos!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía Comentada de Música y baile preflamencos

Guía Comentada de Música y baile preflamencos

Por: Faustino Núñez | Fecha: 2008

A very meticulous study in which the author investigates in more than 3000 works of the XVIIIth century, the origin of flamenco. A work of something more than 800 pages and four years of incessant research in newspaper libraries have given place to the most rigorous study on the origin of flamenco. The book comes to cover an emptiness on documentary information that exists on this crucial epoch, which will help to understand better the processes that gave place to the styles of sing, touch and Fleming dance as we know them today.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía Comentada de Música y baile preflamencos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cante de las minas

Cante de las minas

Por: Francisco Hidalgo | Fecha: 2008

Francisco Hidalgo resume la historia del festival de La Unión, y cuenta anécdotas de los últimos años. Todas la grandes figuras del flamenco han pasado por este festival. "En esta penúltima entrega de Paco Hidalgo -conocedor y analista de la actualidad flamenca, de la que no pierde puntada- encontramos la memoria viva -la que recuerda los últimos años del Festival Internacional del Cante de las Minas- de un testigo en primera fila, contada en primera persona a modo de urgente crónica, que recoge parte de su historia, pero sobre todo de la intrahistoria, esa que casi nunca aparece en los papeles,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cante de las minas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tradición y Experimentos en el baile flamenco

Tradición y Experimentos en el baile flamenco

Por: Nadine Cordowinus | Fecha: 2008

Con una lucidez poco común, Nadine Cordowinus sintetiza los rasgos esenciales que han ido configurando los tres pilares del arte flamenco a través de la historia, para, a continuación, tratar de diagnosticar el presente, haciendo especial hincapié en el baile.Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón, es un esclarecedor ensayo sobre el pasado y a la vez, sobre el futuro del flamenco.Con una lucidez poco común, Nadine Cordowinus sintetiza los rasgos esenciales que han ido configurando los tres pilares del arte flamenco a través de la historia, para, a continuación, tratar de diagnosticar el presente, haciendo especial hincapié en el baile. Para ello recaba la opinión de los grandes maestros y, sobre todo, el ejemplo vertebrador de los bailaores Rosa Montes y Alberto Alarcón.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tradición y Experimentos en el baile flamenco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Akono y Belinga

Akono y Belinga

Por: Inongo-vi-Makomé | Fecha: 2006

Globalization has served well to the African literature. Its oral nature, its playful yet educational purpose, its capacity to concentrate in the daily things to harvest fantasy has come to replace the emptiness provoked maybe by the increasing intelectualism in western literature. Inongo-vi-Makome, writer native of Cameroon, resident in Barcelona recreates in Akono and Belinga a myth on loyalty setting in both jungles: the African and the jungle of western concrete. Akono and Belinga, as any work admits infinite readings: from the purest and exciting infantile statement up to the symbolic and hard...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Akono y Belinga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Segundo anochecer

Segundo anochecer

Por: José Rodríguez Chaves | Fecha: 2012

En el fluir del tiempo, se suceden los anocheceres y los amaneceres. En efecto, cada día anochece, y a la vuelta de unas horas, un nuevo día torna a disipar las tinieblas de la noche, con su luz y su sol. . . También en el ámbito de la vida de cada uno se producen anocheceres y amaneceres. Y podemos tener un anochecer en la vida, dos, o más. Tal es, como su título indica, el hilo conductor de esta nueva novela de Rodríguez Chaves. Pero no queda sólo en eso, sino que se trata de una novela rica en contenido, como es peculiar en el autor, y escrita en su inconfundible y aquilatado estilo. Las...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Segundo anochecer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Llora Palestina

Llora Palestina

Por: Carme Lafay Bertrán | Fecha: 2012

Todo el mundo sabe que Fernando Amarouch, afamado pianista, es un palestino que vive en el exilio. Nadie, sin embargo, conoce a ciencia cierta su pasado. Los periodistas, ateniéndose a su nombre real y sus orígenes, han insinuado que mantuvo ciertos vínculos con grupos armados. . . Enviada por una importante editorial, Eva Sahún se hospedará unos días en casa de Fernando, su intérprete más admirado, con el fin de escribir su biografía. La relación entre ambos marcará un giro inesperado en el camino que cada uno había elegido.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Llora Palestina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La irrelevancia de llamarse Lucy

La irrelevancia de llamarse Lucy

Por: José Antonio Lorente Díez | Fecha: 2012

¿Qué relación puede haber entre una médico de familia de vida acomodada, un detective borracho y fracasado sin apenas casos para poder subsistir y una prostituta que sólo busca que la vida no la maltrate aún más? Mientras la doctora ve cómo, sin poder evitarlo, su envidiable situación se convierte en una pesadilla al ser acusada de asesinato por la muerte de varios de sus pacientes, el detective privado recibe mensajes en latín de un misterioso cliente que le llevará, en compañía de la prostituta, a vivir aventuras y peligros. Dos historias sin aparente relación que llevarán a todos los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La irrelevancia de llamarse Lucy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones