Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luz y penumbra

Luz y penumbra

Por: Isabel Navarro | Fecha: 2009

Intento explicarme qué es para mi la poesía, la siento como algo intraducible que necesita del poema para manifestarse. Nos llega por la vía de la sensibilidad. El poeta expresa su sentimiento al escribir, de la misma forma que un pintor lo haría al dibujar sobre el lienzo. Lo que llega a nuestra conciencia es lo que nos induce a mirar con deleite un cuadro, o leer repetidamente un poema hasta afianzarlo en la memoria. El poema nace de un instante, es el fruto momentáneo de un sentimiento. La poesía convierte lo no manifiesto en manifiesto. Esa es su verdadera trascendencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luz y penumbra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hiedra y el mármol

La hiedra y el mármol

Por: Fernando de Villena | Fecha: 2010

He aquí un nuevo libro de Fernando de Villena en el que, junto a numerosos poemas dedicados a la búsqueda de la belleza y del misterio (como los que recrean los meses del año), aparecen otros más reflexivos. En ellos late una melancolía ante el paso de las horas y también, en ocasiones, una fuerte denuncia ante los horrores y desigualdades de este mundo. Poemas en versos blancos, canciones tradicionales, elegantes sonetos... El poeta maneja con maestría todos los metros, y a todos los textos los unifica su singular estilo: el empleo audaz e inesperado de la metáfora, el simbolismo, la musicalidad y el hondo sentimiento elegíaco.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La hiedra y el mármol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El enjambre dorado

El enjambre dorado

Por: Luz Macías Cartolano | Fecha: 2013

El lector que abre El enjambre dorado, de Luz Macías, contempla un paisaje exterior y una geografía de interiores donde anidan los matices del pensamiento y la emoción, al tiempo que descubre un retrato de la autora. En este ámbito, el amor es felicidad perdida, imposibilidad de recobrar la dicha; brotan en él los motivos existenciales, las imágenes de paisajes del frío, los poemas urbanos, como el dedicado al Metro madrileño, y estampas donde brillan los años juveniles. Un libro que hace cómplices a los lectores de un mundo íntimo poblado de estaciones de luz, en las que unas veces brilla el pabilo...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El enjambre dorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ausencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Campo de más allá

Campo de más allá

Por: Trinidad Casas Perin | Fecha: 2013

La poesía es revelación de un mundo que subyace en la memoria, desde donde surge la materia lingüística a través de la cual se manifestará. Al ponerse en acto, el río poético va circulando por temas y vivencias, recogiendo imágenes y ahondando en lo que las palabras dicen y los silencios guardan.Este proceso se cumple en Campo de más allá, en el cual la poeta traza un itinerario que va desde las raíces hasta el espacio abierto donde se detienen las palabras.El recorrido por el poemario de Trinidad Casas nos conduce, a través de recintos interiorizados, por las etapas de la vida, el ciclo de las estaciones, los paisajes amados, los seres queridos, los poetas que han alimentado su poesía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Campo de más allá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tom Cruise: Nacido el tres de Julio

Tom Cruise: Nacido el tres de Julio

Por: Marc Servitje | Fecha: 2007

¿Por qué Tom Cruise es hoy día la cara más reconocible de la Iglesia de la cienciología? ¿De que manera influyó Paul Newman en su vida y su carrera? ¿Cómo alcanzó un chico disléxico de origen humilde la cima de Hollywood? Estas y otras preguntas tienen respuesta en Tom Cruise: Nacido el tres de julio, una biografía -en palabras del eminente historiador Román Gubern "perspicaz, amena y completa" en la que su autor, Marc Servitje, hace gala de una "erudición abrumadora" al repasar punto por punto una infancia marcada por la penurias económicas y el divorcio de sus padres, sus primeros pasos a la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tom Cruise: Nacido el tres de Julio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martin Scorsese. Un infiltrado en Hollywood

Martin Scorsese. Un infiltrado en Hollywood

Por: Tomás Fernández Valentí | Fecha: 2008

Martin Scorsese: Un infiltrado en Hollywood describe con pasión, rigor y amenidad la vida y obras del más prestigioso director de cine norteamericano de la actualidad.A través de sus páginas, Tomás Fernández Valentí va desvelando las claves de un cine innovador y comprometido, poblado de estrellas como Robert de Niro, Leonardo DiCaprio, Tom Cruise, Nicholas Cage, Paul Newman, Cameron Díaz, Michelle Pfeiffer, Daniel Day-Lewis, Sharon Stone, etc., que dan vida a una serie de formidables personajes tan variopintos como gángsteres, veteranos de guerra, camareras, cantantes, boxeadores, noctámbulos, buscavidas, ex presidiarios, elegantes damas, aristocráticos caballeros, monjes budistas, camilleros, multimillonarios, policías, delincuentes plasmados en títulos tan inolvidables como Taxi Driver, Toro salvaje, La última tentación de Cristo, Uno de los nuestros, La edad de la inocencia, Casino, Gangs of New York, El aviador e Infiltrados, esta última galardonada, con el óscar al Mejor Film y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Martin Scorsese. Un infiltrado en Hollywood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cervantes, figueroa y el Crimen de Avellaneda

Cervantes, figueroa y el Crimen de Avellaneda

Por: Enrique Suárez Figaredo | Fecha: 2004

La incógnita sobre la identidad del escritor que puso en un brete a Cervantes adelantándose con una segunda parte apócrifa del Quijote es, según Martín de Riquer, "uno de los capítulos más enigmáticos de nuestra historia literaria". Sí, "uno de"; pero sus proporciones le hacen nuestro enigma literario por antonomasia, para nuestra sorpresa damos con un escritor cultísimo, de gran entereza moral, que fue a parar a la cárcel por tratar de hacer cumplir la ley a la Iglesia en lo tocante a impuestos Un escritor imprescindible para conocer a la sociedad española de principios del S. XVII y que habrá que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cervantes, figueroa y el Crimen de Avellaneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  dQA El Quijote Apócrifo

dQA El Quijote Apócrifo

Por: Enrique Suárez Figaredo | Fecha: 2008

Por primera vez se reedita el Don Quijote de Avellaneda (dQA) siguiendo el texto de su auténtica edición príncipe del libro, recientemente descubierta por Enrique Suárez Figaredo, también autor del estudio Cervantes vs. Figueroa: "la puntual merecida correspondencia": artículos en su día publicados en la Revista Electrónica LEMIR, en que presenta a Cristóbal Suárez de Figueroa como el posible verdadero autor de este inquietante libro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

dQA El Quijote Apócrifo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2006

Ediciones carena le ofrece a sus lectores esta edición de la inmortal novela de Cervantes. El texto ha sido cuidadosamente revisado, y la anotación, abundantísima, ayudará a cualquier lector, sin importar su familiaridad con textos de nuestro Siglo de Oro.Si gracias a la sagacidad y dedicación de Enrique Suárez hay un antes y un después en el llamado enigma de Avellaneda, también lo habrá en El Quijote, pues esta edición llega donde ninguna otra había llegado en lo que los especialistas denominan la fijación del texto, y será edición de referencia de aquí en adelante.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones