Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La emigración negroafricana, tragedia y esperanza

La emigración negroafricana, tragedia y esperanza

Por: Inongo-vi-Makome | Fecha: 2006

In spite of the good will of many Europeans with African immigrants very few ones ask themselves an essential question. Why do western governments maintain a politic of progressive weakening with the african people? With the impudent and deep wisdom, Inongo speaks to us about the traditional African culture, of its way of coexisting with the ancestors, of the battles lost in its relation with the Europeans, but also about the living together among african immigrants and europeans, in order that the coexitance, inevitable, is wealth-producing for all. Representative of a telluric and realistic...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La emigración negroafricana, tragedia y esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tangos, orfeones y rondallas

Tangos, orfeones y rondallas

Por: Alicia Chust | Fecha: 2008

El tango, como el flamenco o el jazz, es una monumental creación colectiva de los hombres y mujeres que formaron el nuevo proletariado urbano de Buenos Aires a finales del XIX.El tango, según Alicia Chust, es la respuesta al guirigay de lenguas y dialectos que, desde mediados del siglo XIX se produjo en la sociedad bonaerense.Alicia Chust recrea en este ensayo aquel fructífero "guirigay" e indaga en las tradiciones musicales que llevaron los emigrantes y que florecieron en los diversos orfeones y rondallas. Recrea la vida de quienes fueron dando forma al nuevo arte, uno de los cuales, Manuel Jovés, un músico catalán que llevó la sardana a Buenos Aires y acabó escribiendo la música de unos cincuenta tangos entre los que se halla uno de los más representativos: "Buenos Aires".El triunfo del tango es el triunfo del lenguaje de los pobres, de los sentimientos y de la vitalidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tangos, orfeones y rondallas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paisajes de Vida, de Amor y de Muerte

Paisajes de Vida, de Amor y de Muerte

Por: Maria Dolores Benito Alonso | Fecha: 2009

Quien no haya perdido el hábito de meditar o quiera introducirse en esta íntima y fortalecedora práctica tiene en sus manos el libro ideal: cargado de ricas intuiciones y metáforas sobre el origen y el destino del género humano.El lector tiene ante sí un libro de múltiples lecturas. Por un lado puede abordar la idea de la muerte y trascendencia humana de la mano de los escritores que con más emoción se han enfrentado a ella. Unas páginas en las que palpitan las sensaciones, a veces, más doloridas y siempre hermosas.Por otro lado, y debido a que la muerte y el amor, como diferentes caras de la misma moneda, conforman los textos más memorables de la literatura, este ensayo puede ser leído como una selección de los textos más intensos y emocionantes de nuestra literatura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paisajes de Vida, de Amor y de Muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Léxico español para lectores de Don Quijote de la Mancha [El léxico de El Quijote]:

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eros, entre Apolo y Dionisos

Eros, entre Apolo y Dionisos

Por: Jose Antonio Baños | Fecha: 2010

Este ensayo de José Antonio Baños nos sumerge en el complejo y fascinante mundo del sentimiento homoerótico que sustenta la vida y la poesía antigua griega. La institución de la pederastia, reflejada por los poetas arcaicos, es uno de los aspectos más sorprendentes e incomprendidos de los muchos que nos son desvelados en este magnífico ensayo que rebasa los límites de lo estrictamente literario.Con una clara intención didáctica, Eros, entre Apolo y Dionisos interesará por igual tanto al aficionado a la poesía como al interesado en el conocimiento de la civilización griega. En poesía lírica, como en otros campos de la cultura, la Grecia de los siglos anteriores al cristianismo sentó unas bases que todavía sustentan nuestra civilización. Una gran parte de esta producción gira en torno a las manifestaciones del erotismo. Y, desde nuestra perspectiva actual, la primitiva lírica amorosa griega es mayoritariamente homoerótica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eros, entre Apolo y Dionisos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nazismo y holocausto

Nazismo y holocausto

Por: José Vicente Mestre Chust | Fecha: 2012

El nazismo representa un auténtico reto para el filósofo que quiere comprender y razonar sobre las acciones humanas. Una sociedad moderna y culta como la alemana es capaz de caer en las garras de un agitador de masas y crear el mayor crimen de la historia de la humanidad. En este libro, el autor pretende contribuir a la conservación de la memoria, y realizar un homenaje a las víctimas del nazismo. Ser capaz de entender el nazismo significa poder comprender la radicalización absoluta, y la tergiversación de los valores propios de la democracia y los derechos humanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nazismo y holocausto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gandhi: una alternativa a la violencia

Gandhi: una alternativa a la violencia

Por: Carlos G. Vallés | Fecha: 2012

Escribí este libro en la India, en lengua gujaratí, que es una de las lenguas principales de la India, el año del centenario de Gandhi (1969). él mismo era gujaratí, es decir, nativo del Estado del Gujarat, al noroeste de la India, donde yo viví muchos años, y en esa lengua escribió él su propia autobiografía, que, luego, su secretario, Mahadev Desai, tradujo al inglés, para posteriormente traducirse a todas las lenguas del mundo. Ahora, yo mismo he traducido mi libro sobre Gandhi del gujaratí al español, siguiendo fielmente el original y conservando las alusiones a hechos entonces recientes, aunque...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gandhi: una alternativa a la violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perversiones democráticas

Perversiones democráticas

Por: Francisco Villalonga Oliver | Fecha: 2012

El autor, a través de este libro, profundiza en un tema de rabiosa actualidad como es el de los problemas de un sistema democrático trufado de perversiones que han conducido a España a una crisis de imprevisibles consecuencias. En él relata las circunstancias que han llevado al país a una situación muy difícil de superar, pero, sobre todo, desenmascara a los políticos en general como verdaderos y últimos responsables, a quienes señala como okupas de las instituciones. El relato va acompañado de diversos artículos de denuncia, algunos de los cuales, a pesar de los años transcurridos desde su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perversiones democráticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fuerza centrífuga. La sociedad en movimiento

La fuerza centrífuga. La sociedad en movimiento

Por: Tom Holert | Fecha: 2009

Partiendo de sus investigaciones, los autores nos describen una sociedad que está en camino. Trazan curiosos paralelismos y conexiones entre las falsificaciones de visados y los paquetes de vacaciones, enter política de inmigración y planificación turística. Está formándose una nueva sociedad de clases, en la que solo saldrá ganando quien se asegure el acceso a la movilidad. El desplazamiento de personas es una fuerza centrífuga que cuestiona radicalmente nuestra idea de democracia. Está surgiendo todo un mundo de extrañas soluciones temporales, un mundo de lugares habitados por temporadas de modo...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La fuerza centrífuga. La sociedad en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soluciones a la(s) crisis

Soluciones a la(s) crisis

Por: Carme Lafay Bertrán | Fecha: 2013

En nuestro mundo global conviven muchas (demasiadas) crisis. La económica, a la que se alude, por antonomasia, puede ser consecuencia de otras de mayor dimensión y complejidad como la demográfica, la ecológica y la pérdida de valores éticos o de referencias culturales y otras, analizadas en este esencial manual. No estamos ante un ensayo más sobre la crisis, sino sobre sus posibles soluciones, ofrecidas por los más audaces analistas, guiados por la mano experta de Carme Lafay. Alejada de todo dogmatismo, la pluralidad de voces y propuestas nos acercan al camino de la solución que no puede ser otro...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soluciones a la(s) crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones