Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por el cielo, Norma Jeane

Por el cielo, Norma Jeane

Por: Francisco Catena Fernández | Fecha: 2013

La vida después de la muerte. Marilyn Monroe. Un chico vulgar, reservado y fantasioso. El Kailash. Y un argumento definitivo a favor de la paz. Todo integrado de forma única en tres historias entrelazadas, una mezcla de filosofía y aventura articulada en diferentes paisajes literarios, desde el relato épico hasta la ciencia ficción. Por el Cielo, Norma Jeane es una novela basada en un caso real, una sorprendente historia de amor.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Por el cielo, Norma Jeane

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 48

Correo del Orinoco - N. 48

Por: | Fecha: 01/01/1820

CORREO DEL ORINOCO. No· ts. TOM. III. , ANGOSTURA: SABADo 1.· DE ENERO DE 182'0-10 0 AMElUCA DIL NORTl. NEW·Yoa 7 nll OcTUJlkE 01 1819. 'E.ta Ja anrigllado que no sollmeDte Ie hOI ieupro".ado el tntado de la Florida sino que tambiea se ha rtcurrido a un nue"o estratagema pan. procrastinar J eogaiiar.-Un DUHO Mi. ninro ntraordin rio ba de Ser eo"iado par.! explicar 105 mOli"05 de 00 haberte ratifiudo d mt:l/lo. Eno no es mas que uoa imiucion de las mi. sioDes Brit:anieas de J eksoD y Rosa qlle fu~ron eD"iados a gaoar tiempo J a probar el efecl de a .. enuas a bombrH de nenios d~biles. y de IEnios acomodltic io~; y no puede h ber rUnn de dudar que todo d meClInISmo de Ia Diplo. maCJa de Madrid h.aya sillo prep.tr .. do y con ducido por ~l Minhtro Il"gl& Welh:sley, asi como la Diplomac\a de Don Oois. Hyde de Nea"iIle. 1 el Abate Correa, fuc: Itgnlada y oIlo"ida por el h.-iior Bagot. La polltica de la Ingl .. terra en estos ntgl'cios 11 df' resolnlW per principio$ muy obvios y mldHos, y las intim .. ciones del Senor Wellesley en Madri4 son del TN mo e~pirilu que 11$ ame n;uas del Lord Ca)lleragl" qo,mdo el Senor T. Q. Adams. por 6rdenes onciales. son~eaba t:l .I,ni~tcrio BriUnico en qoanto a la politica que ~e~uiria la Inglatt:rra. si los Eswdos·Unidos reconocie~en Ia iodependencia de las Rrrtl !>lic~s de la Amelica del Sur. El Lord Cilstl~r3gb protesto qu~ d Gobiemo nritlmico permMe. ceria rerf.!cnmente neutro entre I .. Espaii.l y ~u colonias i pero que la Iog!.lterra no con· ~eotiri:t que los [stados Unidos obtu.iesen por eoncesion Espanola tlna sola pul~ada d~ terri torio sin el consrntim iento de la Inghlterra. AI sabn'~c ell Madrid 1a propuestll cesion dr 1 ,Floridas, el S.,iior W lIesley signilicb q\le l>i aqnelb Provincia se cedia a los Enados· U iJos, la Ingl ... terra esperatla la cesion de Cub ... Bee. Los Mini tros que recbazaron la proposicion nlit~oiea fu~ron reJIlovidos; 'f la r~pulsa del mUdo pareee ha de ser exeusat!.l por medio de un l-.m.ajador euraordioATio, el qu .. 1 aonque no ha de confelll" qwe etta medida es executllda por ordeoes IngLcsas, ha de procurar ",currir a l .• nmenazaa de uoa guerra, en que la Inglaterra h de servir de espantajo COIDO II cabeT-a de Medu\jl ara intimidar a los nllles. ' Eotre tanto sera sin duda ulendido el sueeeso de Don Ooi en 101 distrlbueion de permi,os 6 lictocias ; , t~1 vez plantaeiones ae caf~ en Cuba. 'f qual. '-IUler otra ""ne pod ran RT patrtlcinacias pan prom0ge .. I. \ mi.mas miras political!- (Gaze/a d, NutT/a. York.) l)c la Altl"flra de FilDdelJin de 5 de Octobre. e elice que d departAmento nnOiI ha dupa. e ludo l.rd nh iI todos los 06ciales de M.rina 1>"r;o qu~ ~CU"'ID quanto antes a sus respectivas • mbuc'Iclones ;. y que otns brdenes ban u.lido j.ilr. poner en un ~rrcc'o enado de equipa. ITItrto 10 boques de ljU"erra qoe ut.-.bun (Ofl. .I~ ;,do y desarmado.; pero se aiiad~ qoe estu dl YO~lclones soo puramente preclu~ivas pan vroceucr COQ deliber-~cion en los ac:ontecimientos tUlia ns. (La mum4 Gaula de Nlltwl. York.) . D~I · F.r~nlt(l ilrpr.Wua---::a de T141 CQI\ ftclla de G de Agollo, u e.crwil lD Qgui~te: Diariam .. nt" se rttiben aqui cartu de "arial parfp.:; de los Esudo Unidos prometiendo gente 1 T IJr 01. 1.0 Indios clarnan por que av .. n'~mo., '1 t'l mos clKtOS de (lue los .,ali. ~H CricUo. del interior se unirin ~on MsotrOI. Al C~.ln dtseo que anima ahora I.u tropal mnlC~lIas es d de (onsenar en brdtn :I 10 Jndlus.'\t1~ ~stan con nOlotTOI, de tal Suerte quI I Imflld tl m"ar pnJ·.n~'e,. mllgeres 'f nilios, y tl robar III py:opiedades de ~articu. lares. Dentro tie din 4111 por 10 miDos avanza· remus de ~ste Ingar icia Sail Antonie. en donue ten~mos grandes parli4al. EI Coronel Coc>k fu~ despacbado desde Punta Pacln a conduci .. un tltstacamento de tropas rellnidas ~Ii, rse jun. tara con nosotros en el Rio Briacis. EI Atru. dante Geoeral y Ma'for Smith bi! partido i Gahestoo para abrir alii un Puuto, 'f eatablecer una Corte do Almirauta.zJO. conforme & "US instrucciones. . La par dt I/O soldado nso en 1Iuestro lenicio ,on IS durol n1ensuales, la del cabo 16. y la fit· un . argento 20; los oneiales eo proporcion. aJemis de ulla gracia de diez· medidas d tierra, segun el gratlo 1 (omision de cada \lno Estas medidas de tierra empezann a dislIlinuirse desde .1 dia primero de Octubre pr6xtmIJ en que se rebaJllran dos i cada uno de los individuos que desde entonees se agregaren; J lUi suce· • inmente cada dos· meses basta que la graei ~ quecle reducida a una sola medida. AI paSl' 'Iue a"lnzamos, 'ten~OloS pro$pectos lison~ro$, eo quanto a provisiones. Como 200 p ~rsooas han otortt"do voluntari amente juramento de ndelidad a Ia nueva Re. publica, J mas b meDOS cada dia hll'f otorgantes. £1 Consejo ha puado una acta eoncediendo a 1<15 que se establecieren anles de tlettO tiempo 6+0 acres de tif'rra, siendo padres de familias, 'f en proporcion al numerQ de ellas.-A los anci. anos, solteros, y snltera$ 320 acres. con la cali dad de pagar, para gastos del Gobierno 25 cenbvos por acre en .,arios pagamentol an· nuales. (lA mum;t ~(1zet(l de NUf:fIa. York. Ulmaiido ate articulo de otro de lD Luisiana.) KJNGSTON DB J"'M"'YCA 2 DE AGOST/). De Porto·Belo se comunici 10 siguiente:­II En conseqiieocia de la intl'rrupcion del co. mercio .~or los PirottJ •• los buque~ qne babian lIel:ado a Paoami de San B1a~, .0 tTahian un solo peso duro; todo el caudal que hllbia de ir por aquella Ciudad. se babia enviado a Veracruz, eu donee se esperaba su lIegada sino era dete nido & MeXICO. Mucbos de los principales comercianles de Panama empiezan a desrsperar de la arrivada de un boque de guerra Ingl~s, y hall enviado 6rdent's a Lima para que en pri. mera ocasion Ie remita su dinero a Inglaterra 6 la America del Norte. No se venden en Panama las manuf .. ctur .. s Ingle, s; el comercio esta casi enteramente deslruido; pero esto podia remeliiarse, si el pavellon Britinico nos dil!se su prot/lccioo. El General Hore ha recibid<, crdenes pan. fusilar it todos los lngleses prisi . oneros de los rcaiistliS despues de Ia tom a de Porto-Belo. Par una filantropia qoe rrdundala siempre en c~dito de aqoel General la seutenci" no se babia lle-fado a necucion, y los prisioneros erao tratad.os con Unta sijayid .. d quanta podi" esperarse. ." Sa"emol por la fragata Btlrotr, que el quint(l dla desp,ues de haber silliJo de Port Royal babiu llegado a Sama.Marta! .protegiendo a 13 goleo, Ja'''(I!lc., la qual 1001" a su bordo varios p Sli ~eros de cu10 numero era el Gobernador dd Rio a Hacha y su familia. N~vegando:l Cartagen~ V.lru. como ocho d;;& ha, J se esc:ollo en ftentr de lat Ilanuras de alamu, cerca del Rio M~g dalena, en tlonde pertci~ron los embarcados el\ ellll. lr excepcion de do, marineros, 1 un '"' viente del Gob rn dor. II (G4Uta tk Trillitl4d 2 de NO'Oum6re de 1819.) Ell la mimta r.a:"ttJ de 17 del "';'1110 IDt .• It lee" ltu dOl arilculo. liguullles:_ . Un articulo dl' Geno"a de 8 d~ Setiembrl' dlC;e :-" EI Con 01 E pln,,1 pidib I dl:lenCIOn e tres c:"p'l"nes Ingl ~e 'f sus emblTcicioou por h"ber atac .. do ye hado I piq\l: otl'.S ta,HAI de la M rina Re.tl E'paiiola sobre la costa del Reino de Valenci". La iNel YeOCIOO del Consul Britinico acallf> por el fnomento este aSltnl C7. Por otta pute en un enc:uentto sl/bsequente. una fragata Espanola despues de haber abordado un buque In~le • Ie hizo fuego con bl varios pa~ag .. rol' Illglesu. EI buqlll.' o{endiJo ~izo po~teriormente por e~te puerto, y comuuico e1 a,ontecim~nto al Ministro Britanico, e\ q',al en conseqiil!ot'i,,- despacJJo 'u Secretar;o a Loo­dres." .. Anoc\Ie recibimos p .. peles de Franlcfnrt hasta 14- deleon;,,"te (S~tlembTe)-Ellos die!:n que el caballero Ol1is, ultimo Minimo Esplillol eo W:l~hington. antes ue su paTliticl dt Ins E •• tados Unidos c ncluyb~ un tratado prcwi~l on al coo una compaiiia de emigrado$ :;uizos y AIE­manes p.ra fundar una Colonia de su, pai~,Ulos en I .. Pr, vincia de tej~s. Los miemhros de Ia. companiol hao dirigido uoa calu al Baron Ga. gren sobre la proyec:tada fundacion. Pt'TO I .. reciente ocupacion de Tejas por una panld;s de IIV~ ,tureros de los ESlado~ · Unidos sU'f.en. dera sill duda las medid.ls que podi n hJbprse lIdoptado p .. ra lIevar a efecto 10 convtTlido con el Minimo Esp~iio\'''- (Hasta aqu£ la J:aut. de Trinidad.J-NosCltros aii~diremo$ obt .. est.!. ocupllcion el parraro de una. carta que hemol recibido de Baltimore con fechll dt' 8 de Octubre. que dice "sl :-" Ha ido una exped&.cion ~c It . Estados. Unidos 11 J..s Pro"i tias int~rnas de Melico, y dcntro de poco tiempo se un iran a los Purious Mexicanos miJIares de hombre, y pro"isiones dt todos 10 Est:.rdo de lA unioo. Nosotros podrmos (speru muy. "re.to nmic-i.,s de la illdependencia de :lq ud rnmenso y 1 il:o p~is." D. 14 ,"isntll C4ria tradllcirtm04 to nlrlllC'tltr :_ .. La noticia de la entrAd .. dpl G.-oenll 30. Iivar en S .. nt~fe ha lIel:ado aqui por VI" de San Tomas, y hd hetho una impresion muy viva en favor de I .. causa. Se ball~ tdm h'~l1 en circul~cion la 'noti cia de no babt'rse v~116c.ldo el tratadll de la Florid .. s igualmente que la de la imposi bilid~d de dar la vel.1 de Cadiz la elprdidoo: 1:.n cuya conseqiiencia y de IllS "enujas qoe esta haciendo el Corond Meitbor en la Estremadura. los p trintas 00 tendn.n ruas oposicion de parte de Espana." Por comunicaciones de Gibraltal del me~ de S~tiemhre, y por illtormes del portador de 1I0s que e$capandose de Ca.til': por aquella via, ha venido a tomar parte en nuestra gloriosa luchd. sabemo! qoe de ~pues del motiu de las trup .. s upedicionilri.s e ballia umbien amotin .. do la 6ebre anldrilla, Y cllusaba un estr~go de .. i~nto y cinc"enta muertO$ por dia; J que el Gubi· eroo Espaiiol tratabw de dirigir al seno Me ieano I~s reliquiil de la expedicion prl!'pl1t ad.1 conlra el Rio·de la.Plata, al mando de Calleja ; pero t'O otril corrrspondencia po terior Ie mos 10 "guient,.: .. L:.tS ultimas noticias de adiz son desastJ 0 as sobre la epidemia. EI uel cito t'X. ~edjcionario con sus Gefes, Bec. ha pasado a Utrer .. i-Iego .. s de eVi\la. i a ilmparst· ; '1 esto bace creer que por ;.I\torll a 10 m~nos no se pit:n>~ cn la u!idll de la tal expeJicion; PIlt'S hall "uilado los timones & Ius buque pal il que no se Itayan. y I plaza de Cadiz hll qued .. Jo gu .. r • Ileci:ld .. con los yecino ." F'Jt,.llcIO de umr carla at! Tnm iie 18 de Setiemb,e d 181,\1. Diariamentc e Jt:scubr n :.Ilgun hechO$ (00 t't petto lIilralado de I Florida. y. las intri. fas que impiJicroo u rati6cacion. Entre otr .. 1 ci,cun,t (tel", e ItliordililiTlIIS. el MiulStro Espa • itor ~ l i!{IU Jt MI'. Foruth eo el CUI ~o doe 1", nego. e,IlCIO" lin· relpUl! td c~lt:~llt ie.! ~obl si u .. ba 4UC~1 i~:ldo. ell CASO de que ~r ..Lprob~ e ~l tr.ltado, .I all.Utl" l IIhg v.uiulo ra.i ,uei ad q .. ...t 11>1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. UwIo. tIoidos se oblig~n ~IIO reconocer .. Indepcocleocia de »aoo .Ayru. Se laM qu el PlenipouDCiario AmeriQJlo rel(IGn4ib iDme· diatsmente que aun'lllt IQI iOJuuttioDe. DO lo autorizaban ~ anawr artf"llo. a \an trataci, que 4C ertia fa pcr{eeto, se eoUlidrraba .io tmllargo baJtaDte alltori_1i paIll dedarar a nombrt de IU Oobiemo 'lite semcjaste propoli. aon rra del lodo ina la me· moria de QI1 doble latrocioio. Entonce, $e incorpor6 en el grflnio de los ado11o .. 'ortl de, Godoy, y logrb un empleito de }Unta •• Sot-revino la re¥01ucion, y se co10co en la Comilaria de la Divi~ion del Duque de Albur­qu. erque, que en 18JO se retir6 a la isla de Leon. Sr&uiendo en elte destino JW m:.thu indina. cx,1lt , f~ ac:ulado cn lal Corte ; y estas nombraron UDa Comulon. c:ompu~ ' de 105 Diputadol EsteY 0 y ViUaoueYil. para e1 mi- 1I01.r SI\ conducta. Aemoyido de " eocargo por las r sultu de ~'le edmen, se incorp ro en e1 I.' ~rcit.o del Lord Wellington halt .. el M'greso de Fallando VU. Enamorado S. M. de lOA Q'lor..d de cne (I.) Pe'WI lit Du'lut' iI IIna anut\I.l uUli. de Aod lu,"', Clue " ... i.a tJ l\tulo de M.l"t" , flt c.. •. <1d ~ rtJu: ".odo 0100 p<',men ill.n um lia de 1a hllna in~elluiJ.ld de su~ plIl.bras, ordcno suspender l.ls e lrcione: t Au! 'loan noblememe el sella.io rep'" ento a Rom .. en estC di. ! I Y quanta am granu.e seri.l la £.uropa, sr, en nombrc ..Ie la humant­d~ d, opUSltse !ou arbitrol:e au yu 0 al t trent uc 1U~les en ue 1 AlDerit~ gime, 'f si, inter­pooltudose ntre 10 combalientes. ulg;ese de elles ulla tresua en sus fu.:crcs! Si elUQ!lte Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "·A.frica,1a bpea. 't.ieIew 1 ~eMlbrM cf .. l"erol're W Mowed roft .1 lIi ... o en la , qu~ ~ • au Ul at eU.d.o d,c: {..milia ~ .ote ate AreopllO, IDee ettos 'pleDiporeo- Olano, pari t'~tirp;i1 los renuevOl, Cluel por I P."" Itt 491011 ~l dIJrrtho fJ~ ruinmo "II mi o mi'mo, qlle UCiODes DO uciwi b primm, "qui tmdria ha Iimltldo utili i.da. ; de cl misD"lo modo la ~"'nto me rodn Ie itullra, s mue\ e. v se 4I11t responder b sepada, quando b America, llatlU"leu, que me prodilP lilt favORS, hi re- e~ndect. ,Deb ri eondmormr a ;s;flr 4tlCrwimtio sus lla:as, ; fIIOStra1ltlO 111$ di· redbido eft ti la orden de hacerce inj'ttuRd.. s"unp,.e til ",al/lilias, ./1 Q ",Iv;' rn in.1 t;I/I" • • ,.111, y casi tkS411grlltllls wnas, 11 diltest: Has problbido al oliyo, que destile IUS lLUgos Ua., til qw p1',tmde, ultn(''''''C'! ()n:,lel "I A(aso me ha formado el Cielo para ri lola, CD mi mlOo, al moral que alinlcote .1 jOlecto, .OD tus medlos rara cooslguirlo? {lloncie UJM;'a crwl! Dichosa, traaquila e. los clI,a indilstria realiuria mi tspleDdor por el titan tus ttsoros, sino en las entr~ii.a, Ill' mi apacibla ",los que prectdieron La hora htll, t",«e de D"Iis habitant«; , 1 la viiia en fin, moote. i I Donde tus lt~x('le~, sino cn mi. CD que La mano de vunttO Colon tl.Scd el velo ~uo alegte con III verdura mis ribazos, ti mi- ~ 'lues 1 ,Do,nde tu~ tributos, sino en IJ~ ~.e, dcsd. la cre~cion, me ocultaba a hll ojos, t1gue mi sed con su precioso fruto. fu nece. mlestS que me IncenJlas, r ('n las campan~s 1* I, saDgre y loiS HgTUnas derramadas l tu sarro que II America lea ~ttb'iI, para que la que me esterilius 1 (1)' nd cstan tliS sol. Vrimer' aspecto aprerul'l I cooocerte. TIIS 101. Espana est~ adtiNti4. es meoeltet qu~ quede doidosl .. 1 Den'eO[vrada! IU los 2rrol,tras al elados, apl:nas arriltaJos a mis costas, saludln uspchlada de cuhiudores, pan multi/liicar!J extemllnto de sus h~rmanos. ,I'or 'll1i~o a mu hiJos con unl llu.,ia de fue~os descooo- mNtpJeCl7" tus traficantes. Que cl oro crezca seras sosttnida, ~i una \In foun su \ i.,ta sobre a; y par .. atribuirte pronto y facil de haeer una fortllna. He, en mi smo !" sPp'ul~ro: i l'il'lIlflS oca$O, flll' el d£rKho de S('IjU7g trD"le, tst:lbleces una &r;:1 aqui 10 que me cuesta tu imperio: aiude r S/l aspcclo 11If. I/Ilwllda' J:~$ t1empo.; ~Ie tiistilncla entre tus hijo y los mio" y condenas esto toS gllerra~, que no me interesan, y qu~ or~es y de l .. zarr,~ desarneclcron; d t ellos :t uto. a for mar el ultimu e.labon de 101 cauena haeen bloquear mis puertos, inceodiar mt JesclI~nden ffilS hlJos (omo los IUyOS; tus de los seres. Fue nt'tesarw que Ron,a te e~t~s, y c{)1llJrrlir en prision m!J {'(Islo ,·ceinIG .rmas Y tu~ C1lbaIlO$ no pueJen ya sorpren­rI). ndase, que 101 Jtconoci«e3 par hombres; ( ts prtci.o 'Iue yo sufra la lortura en Mfxic(l Jerlts;, y 51 ,P0r largo, lIeml'~, s (rcyo, en en til obedienci3 a sus ordenes {ui.le por eSla y en Lima, porlJue 1(. en Europa It halle, <'~IOS dimas,. mmortales 1I tus hlJ~s, hace tam­nz i"q>reheruible: confiasle en seguida ~ las ('mp 0 da" por alguna mala i'_telligl'ncia 1- ~Ie.n brgo. uempo que cI~J>3recI6 ~ste pres­c. dellas y .1 cuthillo d cuiJaao de Ilenar el J~l 5entimit:1ltu r/I! (StU! malC'S/lOrI Ilq~ado 0 su II~IO. ReCibe en csta ocaslon el. COIIS~JO. saluda. njl3tlO de esa milma c!islaDCiJ que habias colmo. Durante UR l~rgo ('spado de tiemjX ~,e, a~gunas \'eees, del en,tn ~s:o: (llvura lin PUbtO erlre eUos y los IUYo. ~in euda que no has. ex1stido PJTa OIi. Su,esos, ('II que 11/) IfhpErw qu~ ".0. /l"/J.0do 0/ ttl ml~1O qu~ la Ilatu; sert~ tan inferiores a los que nacen en tu Sflno, he t(}lldo fa fIIas P'9unia j'!fi14cncia de flU raleza Ie haDla cieslgn,:ldo; ~,o Im~crlo rara u DO debi.an ser buenos SiRO para 5er C'rlenl/illa- aClUarme,. Irall ocaSiOl1ad? (sta st)l~rarion c su tus Ullleres ; esptro sus prOdU( IOS sobre mon-tuud , utlo, b. pobbcioD '9'a ue conH'd a I ;\ d1'l3 - I QuI.e za .. 1! JI/SO, qualljuil.'n que sea suc construe-dtones e oro, mas 110 P't' IIStS <..X 1.I I II(!/'I os por /,1 :.nt'c~~~~CJOD de, Int. f~lle campos, asulta cion y b\l peso I y elt fin, ~ decir \'erdad, no !tierro : 101 naturaleza adjudica la nquua y la p m~~te a t.us clUdades despoblacias, son ,ieo'pl'e los oprtsorel los que lacen 105 abundanci:l 31 trabajo y 11 1.& induslrla: estll es lU cba~pmas deSltrlu; y para r.ollltlltar!L rtbeIJe~ ? l Penni. aC~ 0 que loda rcsistencia la nut \,. ley del universo, y no sera derogada ""r in~ci . rIo lEelos , comien~:~-. p~r rel'flmtr. 1o >s 1;1'd e (!.rfpios; yo tengo la gloria de CORtaro, (omo Hijo. adopti1'os de Venezuel". y como Defcn .ares de I" Li"ertad de Colombia. i IrliJnderu !-Vuestros sacrificios uceden 3 t.od" galarion. 7 Venezuela no tiene medio, au6cientes para remunerar 10 que 1'osotrO$ lIlere· eeis; pero Venezuela quanto posee, de lluanto puede disponer 10 consagra gu,tosa a los escla. recidos Esrrangeros. que traell Sll 1'ida 7 su~ 5e"icios a tri_ourlos a su naciente Republica. Las promesa$ que el "irtuoso y bra~eneral DEVBlIEUX os ha heche en recompensa de 1'uestra incorporacion al E:I~rcito Libertador, uno reli~iosamente cumplidas por parte del Gobiemo y Pueblo de Venezuela. Contad con que pte. frriremos primero la privacion de todos nuestros Bienes. ~ privaros de: Yue!tros Derecbos sa· grados. ; l.,lQrultuJ !-Voestn mas justa "1 $oblim~ recompenn. os la prep:tra la hiltori" "1 la! 1>endiciones dd Mundo moderno. Palacio del Gobiemo en Angostura iI 14- de Diciembre de 18J9. 9 0 SIMON BOLIVAR. • PltOCLAMA Dtl Tiee-Prt.itkntt u l' ncnw14 d lot Ha-bitanJel de nte Deptlrlamt7lto. VamzoL4NoS : Ala Unioll,denuestro Estado co. el de la Nueva-Granada, buo el ,Iorioso Ctwo de COLOMBIA, sigui& e1 estableci­miellto de lu Vice·Pretidenciu de Quito, Ca.ndinamUu, 1 Vennuela: a la ereccion de estOI Departamentos sieuio el oombramiento tie IUS servidore.; por \lna grada especial de nestros Reprete~aaces me toco serlo de Veaezoela. CoUP4TPJOTU: Nada reeGnozeo por mio tD 10 que '1engo a exercer; la parte del poder ~ me ha cabido e. el nOlllbnmiento a de o,lom.,ia, coao 10 U roda la soberania. De ~s Dipvtados he recibido la porcioll aeceaana para el GobierDO de ate Departamento : por IONio del Cuerpo Representati1'o de La Nacioa ella ha .. epositado en mi una autoridad, que ,i 110 £\me deriftlia del paehlo, seria briDica, ~ Her/tima. Vuestra felicidad, VeJle'%Olano ; ea el unitO objtto de la que se lIle ita conferido. Yo 110 OS hablo de aquella felicidad r2D recomendada ~n loa papeles de La tirama, y ta~ alma del corazon 1 de las obras del poder atbUnrio ; lIle coatrabi,o ~ la felicida4, ~ que todos Los hombyes atptran par un sentimieato ilUl2to-­a aquel en canto, dithoso blanco, y tUmiJlo de sus dese-o. qUI! jamb puede obtenerse sin la entera posesion de sus derechos. ValuzoLANOS: De la miuna fuente de donde se deriu el poder que .oy a adlllinistrar. di. manan lambicn las reg\as de SQ adminislracjon. No sera mi querer, oi mi capricho Ia noma tole mis actiones; La .oluntad lenenl bien pronuntiida en 11 CozutillKioD 7 LeJa d.i«a-elM poi' ., Caerpe Urt.Tal\1'O de Co10111hi1, Hri eI norte de mi conduct:&. N.da ma.claft que se desvie de eata linea: 1m el imperio de la Ley, no el mio, quien deDlaDde su execu­cloo. ·Obediente yo el primero il .sIC dulce 1 sUa.e imperio, sera mi obedimcia actin La que utja de .0500'01 el cumplimieoto de .ues­tros de~res.. V'ENEZOLAN05: Si mis operaciones no cor. respondieren a las peranzu de mis elcctorts, los errores no seran parto de mis iotenciona, oi dc mi volunlad; atribuidlos desde ahora il la limitacion de mi taleoto I y ya sabeis qae para el reml!dio no bay necesid;id de recurrir A dos mil le&uu de distancia, ni de sllfrir las injorias del Gabinete de Madrid, ni de con­sumir coludales en Ja demanda; el Concreso General de Colombia os pro'leera de au. Ciudadano capn de \IeGar las a1ras mira. de este destino. EDtretanto, V coezolaoos, me hareis la justitia de creer que abotrezco 1 de­testo al dapotismo, 1 que par Ia emancipation y libertadde nuestro pais executa.ft! mas d-e 10 que yo puedo. Yo debo esperar de vos­olros la cooperacion que reclaman los derechos de la Patria, y la dignidad de vueslro patrie­tis .. o._An~ostura U de Diciembre de 1819. JV AN G. ROSCl". 4Jr.tcutrn:a 240 th Diciemb/'t de 181'. Al anochecer de este dia se ha ~parado de nosotros el PRISlIl&.NTZ fie Colombia. quI" pa. reee que solo se halla en su lug.n quando csU al f~nte del enemigo. En la corta estacioD qoe ha hecho aqui, ha C1Iudo casi uclusivamente ocupado de los negocios publicos; y todos los tamos de la administraciop han recibido con 5U pn~ncia m",-or vigof. Solo una vez se Ie vib desprendene de tan importariles y penow, tra­bajos por complacer 11. los que.a porlia qnerian obsequiarlo; y est;o uctpciO'n era debida a los utrangeros., qUI: habicndo identi6cado su suette con la nllestra, de_ban manifestar at dignp PnEl'JDZliT£ de Colombia su :.td!lesion. su recl')­nocimiento, r el precio en que 10 estiamn (1 ). Pre para base el 25 la plIblicacion de Ja Ley Fundan.ental que conslituye a Colombia: €I nos hllbia dicho que esU UIiIOIll fuc por mucho tiempo el objeto principal de sus votos, 7 se babria com placido tn ser testiSlo deja promul­gadon de III Ley; mas hay todnvra enemigos dentro del Itnitorio, y pte6rib irlos a boscn. Su cntra"a 'aqul &e lI~mejaba a la del Padre que \lutln d~pues de larga ausencia al seno de su familia: su salida ia III del hijo querido que Ie arranca de los brazos de los suyo, para em­prellder una march", larga. PeAosa. y llena de peligros. PR.OMULGACION DE LA LEY FUNDAMENTAL. Diciemb,e 25 tie 1819. Salvas de Artilleria anllJlciuon des de el :una. necer tUe aero augWito J 71a publicacion se hizo & las nueye por el Senor Gobemador Poli­tico de la Provincia COD todo el afuato y acorn· panaminte. qlle c:orr~.pondia ~ una Ley que ha fixado los destillos de mas de tres millone. de Americanol. El VICJI .PnWDItNTa de o· 10m hi a • acompaiiado de lUI Stcretarios. cl VJ .. PUJo:SIDIi T de Venuuela. el Cuerpo MIA. nitiplfl7 demls c:orpot1lcione$ procedic!rOIl luego I d r gracias at Diol de lu boodade" que tantas nos hi concedido. Ofru:i& el sacri61!io el Dis. treto Provisor Gobernalior del Obispado, y el Presbitero Jon F. Blanco. bizo una Oracion mu, adequ da aI iut.ellto. Todos. todos Ie felicitaban ate aia ~ y ocapados de continue. de 10 que (I ,) Qufdt orro. I d ttipcioll cI~1 'UOlpIIlO.o Con· vi It r Bayl" coo que IOf )'ltraD~to. obu'llIiuoo 1.1 Pu- 110.""'& d 19 elf'1 co .nt~. (llfOf pod l" habl r tid co .... no nucnervoo. de I .. Illt.roriu 1 I,.,.n.par.nl~'. cit lu .d~ ... clu , OIl~U cllnaoo .... del

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ruperta

Ruperta

Por: María Isabel Juan Fernández | Fecha: 2013

Ruperta, Perti para los amigos, es una cuarentona amargada y asocial que atraviesa por una etapa de insatisfacción personal que convierte su vida en una serie de despropósitos. Lejos de ayudarla, sus ínttimas no hacen más que complicarle la vida con sus desencuentros con el amor, el trabajo, el dinero. . . Sus traumas personales, su decandencia ética, su antipatía ante todo aquel ser que no sea su perro, la convierten en una candidata a eternas sesiones con su psiquiatra. Mentirosa, acomplejada, con cierta tendencia a la cleptomanía y desafortunada en el amor. En definitiva, un año en la vida de...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Ruperta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desayuno con guindillas

Desayuno con guindillas

Por: Pablo Hernández González | Fecha: 2013

Pau Hernández relata en clave de humor en su obra Desayuno con guindillas un verídico y místico viaje a los antiguos poblados del México Yaqui. Por primera vez se presenta una obra en la que comulgan perfectamente el irónico humor del autor con los caminos de autodescubrimiento. Su viaje nace a raíz de una experiencia fuera del cuerpo repetitiva que tiene en común con una persona que vive a casi diez mil kilómetros de distancia, en un lugar de México Oriental. Tras la incesante visión de la misma experiencia, deciden encontrarse en el norte de México y emprender la aventura para encontrar lo que en...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desayuno con guindillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Generaciones III

Generaciones III

Por: Cristóbal Zaragoza | Fecha: 2013

La amistad de Alejandro Acosta y Juan de Dios se fragua ante el cadáver de un amigo común. Este hecho azaroso sirve de arranque a la última parte de Generaciones, completando así la trilogía iniciada en 1979, fecha en la que se publicó el primer libro; el segundo vería la luz en 1989. Este tercer libro desarrolla su trama en un manicomio de la Barcelona olímpica de 1992. Y es en dicho lugar, que no es un psiquiátrico al uso, donde se inicia la fábula de fábulas. Dadas sus opuestas ideologías, en un primer momento, la vida en el centro no parece fácil para los dos protagonistas. Pero gracias a su...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Generaciones III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frescor de juventud

Frescor de juventud

Por: Juan Zapatero Ballesteros | Fecha: 2013

¿Quiénes son los protagonistas del presente libro? Sencillamente, jóvenes, algunos en plena efervescencia de esta etapa, otros apurando ya los últimos cartuchos o casi ya apurados, que por motivos diversos se dieron cuenta en su momento de que a sus vidas les faltaría algo muy importante si una parte de ellas, cada uno según sus posibilidades, no iba destinada de manera desinteresada a otras personas. Por ello, me gustaría dejar muy claro que no son personas especiales — ellos también lo ven de esta manera— , sino chicos y chicas de carne y hueso, con las mismas ilusiones, desánimos y...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Frescor de juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los amables extraños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El abrazo de Fatma

El abrazo de Fatma

Por: León Moré | Fecha: 01/01/1820

CORREO DEL ORINOCO. No· ts. TOM. III. , ANGOSTURA: SABADo 1.· DE ENERO DE 182'0-10 0 AMElUCA DIL NORTl. NEW·Yoa 7 nll OcTUJlkE 01 1819. 'E.ta Ja anrigllado que no sollmeDte Ie hOI ieupro".ado el tntado de la Florida sino que tambiea se ha rtcurrido a un nue"o estratagema pan. procrastinar J eogaiiar.-Un DUHO Mi. ninro ntraordin rio ba de Ser eo"iado par.! explicar 105 mOli"05 de 00 haberte ratifiudo d mt:l/lo. Eno no es mas que uoa imiucion de las mi. sioDes Brit:anieas de J eksoD y Rosa qlle fu~ron eD"iados a gaoar tiempo J a probar el efecl de a .. enuas a bombrH de nenios d~biles. y de IEnios acomodltic io~; y no puede h ber rUnn de dudar que todo d meClInISmo de Ia Diplo. maCJa de Madrid h.aya sillo prep.tr .. do y con ducido por ~l Minhtro Il"gl& Welh:sley, asi como la Diplomac\a de Don Oois. Hyde de Nea"iIle. 1 el Abate Correa, fuc: Itgnlada y oIlo"ida por el h.-iior Bagot. La polltica de la Ingl .. terra en estos ntgl'cios 11 df' resolnlW per principio$ muy obvios y mldHos, y las intim .. ciones del Senor Wellesley en Madri4 son del TN mo e~pirilu que 11$ ame n;uas del Lord Ca)lleragl" qo,mdo el Senor T. Q. Adams. por 6rdenes onciales. son~eaba t:l .I,ni~tcrio BriUnico en qoanto a la politica que ~e~uiria la Inglatt:rra. si los Eswdos·Unidos reconocie~en Ia iodependencia de las Rrrtl !>lic~s de la Amelica del Sur. El Lord Cilstl~r3gb protesto qu~ d Gobiemo nritlmico permMe. ceria rerf.!cnmente neutro entre I .. Espaii.l y ~u colonias i pero que la Iog!.lterra no con· ~eotiri:t que los [stados Unidos obtu.iesen por eoncesion Espanola tlna sola pul~ada d~ terri torio sin el consrntim iento de la Inghlterra. AI sabn'~c ell Madrid 1a propuestll cesion dr 1 ,Floridas, el S.,iior W lIesley signilicb q\le l>i aqnelb Provincia se cedia a los Enados· U iJos, la Ingl ... terra esperatla la cesion de Cub ... Bee. Los Mini tros que recbazaron la proposicion nlit~oiea fu~ron reJIlovidos; 'f la r~pulsa del mUdo pareee ha de ser exeusat!.l por medio de un l-.m.ajador euraordioATio, el qu .. 1 aonque no ha de confelll" qwe etta medida es executllda por ordeoes IngLcsas, ha de procurar ",currir a l .• nmenazaa de uoa guerra, en que la Inglaterra h de servir de espantajo COIDO II cabeT-a de Medu\jl ara intimidar a los nllles. ' Eotre tanto sera sin duda ulendido el sueeeso de Don Ooi en 101 distrlbueion de permi,os 6 lictocias ; , t~1 vez plantaeiones ae caf~ en Cuba. 'f qual. '-IUler otra ""ne pod ran RT patrtlcinacias pan prom0ge .. I. \ mi.mas miras political!- (Gaze/a d, NutT/a. York.) l)c la Altl"flra de FilDdelJin de 5 de Octobre. e elice que d departAmento nnOiI ha dupa. e ludo l.rd nh iI todos los 06ciales de M.rina 1>"r;o qu~ ~CU"'ID quanto antes a sus respectivas • mbuc'Iclones ;. y que otns brdenes ban u.lido j.ilr. poner en un ~rrcc'o enado de equipa. ITItrto 10 boques de ljU"erra qoe ut.-.bun (Ofl. .I~ ;,do y desarmado.; pero se aiiad~ qoe estu dl YO~lclones soo puramente preclu~ivas pan vroceucr COQ deliber-~cion en los ac:ontecimientos tUlia ns. (La mum4 Gaula de Nlltwl. York.) . D~I · F.r~nlt(l ilrpr.Wua---::a de T141 CQI\ ftclla de G de Agollo, u e.crwil lD Qgui~te: Diariam .. nt" se rttiben aqui cartu de "arial parfp.:; de los Esudo Unidos prometiendo gente 1 T IJr 01. 1.0 Indios clarnan por que av .. n'~mo., '1 t'l mos clKtOS de (lue los .,ali. ~H CricUo. del interior se unirin ~on MsotrOI. Al C~.ln dtseo que anima ahora I.u tropal mnlC~lIas es d de (onsenar en brdtn :I 10 Jndlus.'\t1~ ~stan con nOlotTOI, de tal Suerte quI I Imflld tl m"ar pnJ·.n~'e,. mllgeres 'f nilios, y tl robar III py:opiedades de ~articu. lares. Dentro tie din 4111 por 10 miDos avanza· remus de ~ste Ingar icia Sail Antonie. en donue ten~mos grandes parli4al. EI Coronel Coc>k fu~ despacbado desde Punta Pacln a conduci .. un tltstacamento de tropas rellnidas ~Ii, rse jun. tara con nosotros en el Rio Briacis. EI Atru. dante Geoeral y Ma'for Smith bi! partido i Gahestoo para abrir alii un Puuto, 'f eatablecer una Corte do Almirauta.zJO. conforme & "US instrucciones. . La par dt I/O soldado nso en 1Iuestro lenicio ,on IS durol n1ensuales, la del cabo 16. y la fit· un . argento 20; los oneiales eo proporcion. aJemis de ulla gracia de diez· medidas d tierra, segun el gratlo 1 (omision de cada \lno Estas medidas de tierra empezann a dislIlinuirse desde .1 dia primero de Octubre pr6xtmIJ en que se rebaJllran dos i cada uno de los individuos que desde entonees se agregaren; J lUi suce· • inmente cada dos· meses basta que la graei ~ quecle reducida a una sola medida. AI paSl' 'Iue a"lnzamos, 'ten~OloS pro$pectos lison~ro$, eo quanto a provisiones. Como 200 p ~rsooas han otortt"do voluntari amente juramento de ndelidad a Ia nueva Re. publica, J mas b meDOS cada dia hll'f otorgantes. £1 Consejo ha puado una acta eoncediendo a 1<15 que se establecieren anles de tlettO tiempo 6+0 acres de tif'rra, siendo padres de familias, 'f en proporcion al numerQ de ellas.-A los anci. anos, solteros, y snltera$ 320 acres. con la cali dad de pagar, para gastos del Gobierno 25 cenbvos por acre en .,arios pagamentol an· nuales. (lA mum;t ~(1zet(l de NUf:fIa. York. Ulmaiido ate articulo de otro de lD Luisiana.) KJNGSTON DB J"'M"'YCA 2 DE AGOST/). De Porto·Belo se comunici 10 siguiente:­II En conseqiieocia de la intl'rrupcion del co. mercio .~or los PirottJ •• los buque~ qne babian lIel:ado a Paoami de San B1a~, .0 tTahian un solo peso duro; todo el caudal que hllbia de ir por aquella Ciudad. se babia enviado a Veracruz, eu donee se esperaba su lIegada sino era dete nido & MeXICO. Mucbos de los principales comercianles de Panama empiezan a desrsperar de la arrivada de un boque de guerra Ingl~s, y hall enviado 6rdent's a Lima para que en pri. mera ocasion Ie remita su dinero a Inglaterra 6 la America del Norte. No se venden en Panama las manuf .. ctur .. s Ingle, s; el comercio esta casi enteramente deslruido; pero esto podia remeliiarse, si el pavellon Britinico nos dil!se su prot/lccioo. El General Hore ha recibid<, crdenes pan. fusilar it todos los lngleses prisi . oneros de los rcaiistliS despues de Ia tom a de Porto-Belo. Par una filantropia qoe rrdundala siempre en c~dito de aqoel General la seutenci" no se babia lle-fado a necucion, y los prisioneros erao tratad.os con Unta sijayid .. d quanta podi" esperarse. ." Sa"emol por la fragata Btlrotr, que el quint(l dla desp,ues de haber silliJo de Port Royal babiu llegado a Sama.Marta! .protegiendo a 13 goleo, Ja'''(I!lc., la qual 1001" a su bordo varios p Sli ~eros de cu10 numero era el Gobernador dd Rio a Hacha y su familia. N~vegando:l Cartagen~ V.lru. como ocho d;;& ha, J se esc:ollo en ftentr de lat Ilanuras de alamu, cerca del Rio M~g dalena, en tlonde pertci~ron los embarcados el\ ellll. lr excepcion de do, marineros, 1 un '"' viente del Gob rn dor. II (G4Uta tk Trillitl4d 2 de NO'Oum6re de 1819.) Ell la mimta r.a:"ttJ de 17 del "';'1110 IDt .• It lee" ltu dOl arilculo. liguullles:_ . Un articulo dl' Geno"a de 8 d~ Setiembrl' dlC;e :-" EI Con 01 E pln,,1 pidib I dl:lenCIOn e tres c:"p'l"nes Ingl ~e 'f sus emblTcicioou por h"ber atac .. do ye hado I piq\l: otl'.S ta,HAI de la M rina Re.tl E'paiiola sobre la costa del Reino de Valenci". La iNel YeOCIOO del Consul Britinico acallf> por el fnomento este aSltnl C7. Por otta pute en un enc:uentto sl/bsequente. una fragata Espanola despues de haber abordado un buque In~le • Ie hizo fuego con bl varios pa~ag .. rol' Illglesu. EI buqlll.' o{endiJo ~izo po~teriormente por e~te puerto, y comuuico e1 a,ontecim~nto al Ministro Britanico, e\ q',al en conseqiil!ot'i,,- despacJJo 'u Secretar;o a Loo­dres." .. Anoc\Ie recibimos p .. peles de Franlcfnrt hasta 14- deleon;,,"te (S~tlembTe)-Ellos die!:n que el caballero Ol1is, ultimo Minimo Esplillol eo W:l~hington. antes ue su paTliticl dt Ins E •• tados Unidos c ncluyb~ un tratado prcwi~l on al coo una compaiiia de emigrado$ :;uizos y AIE­manes p.ra fundar una Colonia de su, pai~,Ulos en I .. Pr, vincia de tej~s. Los miemhros de Ia. companiol hao dirigido uoa calu al Baron Ga. gren sobre la proyec:tada fundacion. Pt'TO I .. reciente ocupacion de Tejas por una panld;s de IIV~ ,tureros de los ESlado~ · Unidos sU'f.en. dera sill duda las medid.ls que podi n hJbprse lIdoptado p .. ra lIevar a efecto 10 convtTlido con el Minimo Esp~iio\'''- (Hasta aqu£ la J:aut. de Trinidad.J-NosCltros aii~diremo$ obt .. est.!. ocupllcion el parraro de una. carta que hemol recibido de Baltimore con fechll dt' 8 de Octubre. que dice "sl :-" Ha ido una exped&.cion ~c It . Estados. Unidos 11 J..s Pro"i tias int~rnas de Melico, y dcntro de poco tiempo se un iran a los Purious Mexicanos miJIares de hombre, y pro"isiones dt todos 10 Est:.rdo de lA unioo. Nosotros podrmos (speru muy. "re.to nmic-i.,s de la illdependencia de :lq ud rnmenso y 1 il:o p~is." D. 14 ,"isntll C4ria tradllcirtm04 to nlrlllC'tltr :_ .. La noticia de la entrAd .. dpl G.-oenll 30. Iivar en S .. nt~fe ha lIel:ado aqui por VI" de San Tomas, y hd hetho una impresion muy viva en favor de I .. causa. Se ball~ tdm h'~l1 en circul~cion la 'noti cia de no babt'rse v~116c.ldo el tratadll de la Florid .. s igualmente que la de la imposi bilid~d de dar la vel.1 de Cadiz la elprdidoo: 1:.n cuya conseqiiencia y de IllS "enujas qoe esta haciendo el Corond Meitbor en la Estremadura. los p trintas 00 tendn.n ruas oposicion de parte de Espana." Por comunicaciones de Gibraltal del me~ de S~tiemhre, y por illtormes del portador de 1I0s que e$capandose de Ca.til': por aquella via, ha venido a tomar parte en nuestra gloriosa luchd. sabemo! qoe de ~pues del motiu de las trup .. s upedicionilri.s e ballia umbien amotin .. do la 6ebre anldrilla, Y cllusaba un estr~go de .. i~nto y cinc"enta muertO$ por dia; J que el Gubi· eroo Espaiiol tratabw de dirigir al seno Me ieano I~s reliquiil de la expedicion prl!'pl1t ad.1 conlra el Rio·de la.Plata, al mando de Calleja ; pero t'O otril corrrspondencia po terior Ie mos 10 "guient,.: .. L:.tS ultimas noticias de adiz son desastJ 0 as sobre la epidemia. EI uel cito t'X. ~edjcionario con sus Gefes, Bec. ha pasado a Utrer .. i-Iego .. s de eVi\la. i a ilmparst· ; '1 esto bace creer que por ;.I\torll a 10 m~nos no se pit:n>~ cn la u!idll de la tal expeJicion; PIlt'S hall "uilado los timones & Ius buque pal il que no se Itayan. y I plaza de Cadiz hll qued .. Jo gu .. r • Ileci:ld .. con los yecino ." F'Jt,.llcIO de umr carla at! Tnm iie 18 de Setiemb,e d 181,\1. Diariamentc e Jt:scubr n :.Ilgun hechO$ (00 t't petto lIilralado de I Florida. y. las intri. fas que impiJicroo u rati6cacion. Entre otr .. 1 ci,cun,t (tel", e ItliordililiTlIIS. el MiulStro Espa • itor ~ l i!{IU Jt MI'. Foruth eo el CUI ~o doe 1", nego. e,IlCIO" lin· relpUl! td c~lt:~llt ie.! ~obl si u .. ba 4UC~1 i~:ldo. ell CASO de que ~r ..Lprob~ e ~l tr.ltado, .I all.Utl" l IIhg v.uiulo ra.i ,uei ad q .. ...t 11>1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. UwIo. tIoidos se oblig~n ~IIO reconocer .. Indepcocleocia de »aoo .Ayru. Se laM qu el PlenipouDCiario AmeriQJlo rel(IGn4ib iDme· diatsmente que aun'lllt IQI iOJuuttioDe. DO lo autorizaban ~ anawr artf"llo. a \an trataci, que 4C ertia fa pcr{eeto, se eoUlidrraba .io tmllargo baJtaDte alltori_1i paIll dedarar a nombrt de IU Oobiemo 'lite semcjaste propoli. aon rra del lodo ina la me· moria de QI1 doble latrocioio. Entonce, $e incorpor6 en el grflnio de los ado11o .. 'ortl de, Godoy, y logrb un empleito de }Unta •• Sot-revino la re¥01ucion, y se co10co en la Comilaria de la Divi~ion del Duque de Albur­qu. erque, que en 18JO se retir6 a la isla de Leon. Sr&uiendo en elte destino JW m:.thu indina. cx,1lt , f~ ac:ulado cn lal Corte ; y estas nombraron UDa Comulon. c:ompu~ ' de 105 Diputadol EsteY 0 y ViUaoueYil. para e1 mi- 1I01.r SI\ conducta. Aemoyido de " eocargo por las r sultu de ~'le edmen, se incorp ro en e1 I.' ~rcit.o del Lord Wellington halt .. el M'greso de Fallando VU. Enamorado S. M. de lOA Q'lor..d de cne (I.) Pe'WI lit Du'lut' iI IIna anut\I.l uUli. de Aod lu,"', Clue " ... i.a tJ l\tulo de M.l"t" , flt c.. •. <1d ~ rtJu: ".odo 0100 p<',men ill.n um lia de 1a hllna in~elluiJ.ld de su~ plIl.bras, ordcno suspender l.ls e lrcione: t Au! 'loan noblememe el sella.io rep'" ento a Rom .. en estC di. ! I Y quanta am granu.e seri.l la £.uropa, sr, en nombrc ..Ie la humant­d~ d, opUSltse !ou arbitrol:e au yu 0 al t trent uc 1U~les en ue 1 AlDerit~ gime, 'f si, inter­pooltudose ntre 10 combalientes. ulg;ese de elles ulla tresua en sus fu.:crcs! Si elUQ!lte Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "·A.frica,1a bpea. 't.ieIew 1 ~eMlbrM cf .. l"erol're W Mowed roft .1 lIi ... o en la , qu~ ~ • au Ul at eU.d.o d,c: {..milia ~ .ote ate AreopllO, IDee ettos 'pleDiporeo- Olano, pari t'~tirp;i1 los renuevOl, Cluel por I P."" Itt 491011 ~l dIJrrtho fJ~ ruinmo "II mi o mi'mo, qlle UCiODes DO uciwi b primm, "qui tmdria ha Iimltldo utili i.da. ; de cl misD"lo modo la ~"'nto me rodn Ie itullra, s mue\ e. v se 4I11t responder b sepada, quando b America, llatlU"leu, que me prodilP lilt favORS, hi re- e~ndect. ,Deb ri eondmormr a ;s;flr 4tlCrwimtio sus lla:as, ; fIIOStra1ltlO 111$ di· redbido eft ti la orden de hacerce inj'ttuRd.. s"unp,.e til ",al/lilias, ./1 Q ",Iv;' rn in.1 t;I/I" • • ,.111, y casi tkS411grlltllls wnas, 11 diltest: Has problbido al oliyo, que destile IUS lLUgos Ua., til qw p1',tmde, ultn(''''''C'! ()n:,lel "I A(aso me ha formado el Cielo para ri lola, CD mi mlOo, al moral que alinlcote .1 jOlecto, .OD tus medlos rara cooslguirlo? {lloncie UJM;'a crwl! Dichosa, traaquila e. los clI,a indilstria realiuria mi tspleDdor por el titan tus ttsoros, sino en las entr~ii.a, Ill' mi apacibla ",los que prectdieron La hora htll, t",«e de D"Iis habitant«; , 1 la viiia en fin, moote. i I Donde tus lt~x('le~, sino cn mi. CD que La mano de vunttO Colon tl.Scd el velo ~uo alegte con III verdura mis ribazos, ti mi- ~ 'lues 1 ,Do,nde tu~ tributos, sino en IJ~ ~.e, dcsd. la cre~cion, me ocultaba a hll ojos, t1gue mi sed con su precioso fruto. fu nece. mlestS que me IncenJlas, r ('n las campan~s 1* I, saDgre y loiS HgTUnas derramadas l tu sarro que II America lea ~ttb'iI, para que la que me esterilius 1 (1)' nd cstan tliS sol. Vrimer' aspecto aprerul'l I cooocerte. TIIS 101. Espana est~ adtiNti4. es meoeltet qu~ quede doidosl .. 1 Den'eO[vrada! IU los 2rrol,tras al elados, apl:nas arriltaJos a mis costas, saludln uspchlada de cuhiudores, pan multi/liicar!J extemllnto de sus h~rmanos. ,I'or 'll1i~o a mu hiJos con unl llu.,ia de fue~os descooo- mNtpJeCl7" tus traficantes. Que cl oro crezca seras sosttnida, ~i una \In foun su \ i.,ta sobre a; y par .. atribuirte pronto y facil de haeer una fortllna. He, en mi smo !" sPp'ul~ro: i l'il'lIlflS oca$O, flll' el d£rKho de S('IjU7g trD"le, tst:lbleces una &r;:1 aqui 10 que me cuesta tu imperio: aiude r S/l aspcclo 11If. I/Ilwllda' J:~$ t1empo.; ~Ie tiistilncla entre tus hijo y los mio" y condenas esto toS gllerra~, que no me interesan, y qu~ or~es y de l .. zarr,~ desarneclcron; d t ellos :t uto. a for mar el ultimu e.labon de 101 cauena haeen bloquear mis puertos, inceodiar mt JesclI~nden ffilS hlJos (omo los IUyOS; tus de los seres. Fue nt'tesarw que Ron,a te e~t~s, y c{)1llJrrlir en prision m!J {'(Islo ,·ceinIG .rmas Y tu~ C1lbaIlO$ no pueJen ya sorpren­rI). ndase, que 101 Jtconoci«e3 par hombres; ( ts prtci.o 'Iue yo sufra la lortura en Mfxic(l Jerlts;, y 51 ,P0r largo, lIeml'~, s (rcyo, en en til obedienci3 a sus ordenes {ui.le por eSla y en Lima, porlJue 1(. en Europa It halle, <'~IOS dimas,. mmortales 1I tus hlJ~s, hace tam­nz i"q>reheruible: confiasle en seguida ~ las ('mp 0 da" por alguna mala i'_telligl'ncia 1- ~Ie.n brgo. uempo que cI~J>3recI6 ~ste pres­c. dellas y .1 cuthillo d cuiJaao de Ilenar el J~l 5entimit:1ltu r/I! (StU! malC'S/lOrI Ilq~ado 0 su II~IO. ReCibe en csta ocaslon el. COIIS~JO. saluda. njl3tlO de esa milma c!islaDCiJ que habias colmo. Durante UR l~rgo ('spado de tiemjX ~,e, a~gunas \'eees, del en,tn ~s:o: (llvura lin PUbtO erlre eUos y los IUYo. ~in euda que no has. ex1stido PJTa OIi. Su,esos, ('II que 11/) IfhpErw qu~ ".0. /l"/J.0do 0/ ttl ml~1O qu~ la Ilatu; sert~ tan inferiores a los que nacen en tu Sflno, he t(}lldo fa fIIas P'9unia j'!fi14cncia de flU raleza Ie haDla cieslgn,:ldo; ~,o Im~crlo rara u DO debi.an ser buenos SiRO para 5er C'rlenl/illa- aClUarme,. Irall ocaSiOl1ad? (sta st)l~rarion c su tus Ullleres ; esptro sus prOdU( IOS sobre mon-tuud , utlo, b. pobbcioD '9'a ue conH'd a I ;\ d1'l3 - I QuI.e za .. 1! JI/SO, qualljuil.'n que sea suc construe-dtones e oro, mas 110 P't' IIStS <..X 1.I I II(!/'I os por /,1 :.nt'c~~~~CJOD de, Int. f~lle campos, asulta cion y b\l peso I y elt fin, ~ decir \'erdad, no !tierro : 101 naturaleza adjudica la nquua y la p m~~te a t.us clUdades despoblacias, son ,ieo'pl'e los oprtsorel los que lacen 105 abundanci:l 31 trabajo y 11 1.& induslrla: estll es lU cba~pmas deSltrlu; y para r.ollltlltar!L rtbeIJe~ ? l Penni. aC~ 0 que loda rcsistencia la nut \,. ley del universo, y no sera derogada ""r in~ci . rIo lEelos , comien~:~-. p~r rel'flmtr. 1o >s 1;1'd e (!.rfpios; yo tengo la gloria de CORtaro, (omo Hijo. adopti1'os de Venezuel". y como Defcn .ares de I" Li"ertad de Colombia. i IrliJnderu !-Vuestros sacrificios uceden 3 t.od" galarion. 7 Venezuela no tiene medio, au6cientes para remunerar 10 que 1'osotrO$ lIlere· eeis; pero Venezuela quanto posee, de lluanto puede disponer 10 consagra gu,tosa a los escla. recidos Esrrangeros. que traell Sll 1'ida 7 su~ 5e"icios a tri_ourlos a su naciente Republica. Las promesa$ que el "irtuoso y bra~eneral DEVBlIEUX os ha heche en recompensa de 1'uestra incorporacion al E:I~rcito Libertador, uno reli~iosamente cumplidas por parte del Gobiemo y Pueblo de Venezuela. Contad con que pte. frriremos primero la privacion de todos nuestros Bienes. ~ privaros de: Yue!tros Derecbos sa· grados. ; l.,lQrultuJ !-Voestn mas justa "1 $oblim~ recompenn. os la prep:tra la hiltori" "1 la! 1>endiciones dd Mundo moderno. Palacio del Gobiemo en Angostura iI 14- de Diciembre de 18J9. 9 0 SIMON BOLIVAR. • PltOCLAMA Dtl Tiee-Prt.itkntt u l' ncnw14 d lot Ha-bitanJel de nte Deptlrlamt7lto. VamzoL4NoS : Ala Unioll,denuestro Estado co. el de la Nueva-Granada, buo el ,Iorioso Ctwo de COLOMBIA, sigui& e1 estableci­miellto de lu Vice·Pretidenciu de Quito, Ca.ndinamUu, 1 Vennuela: a la ereccion de estOI Departamentos sieuio el oombramiento tie IUS servidore.; por \lna grada especial de nestros Reprete~aaces me toco serlo de Veaezoela. CoUP4TPJOTU: Nada reeGnozeo por mio tD 10 que '1engo a exercer; la parte del poder ~ me ha cabido e. el nOlllbnmiento a de o,lom.,ia, coao 10 U roda la soberania. De ~s Dipvtados he recibido la porcioll aeceaana para el GobierDO de ate Departamento : por IONio del Cuerpo Representati1'o de La Nacioa ella ha .. epositado en mi una autoridad, que ,i 110 £\me deriftlia del paehlo, seria briDica, ~ Her/tima. Vuestra felicidad, VeJle'%Olano ; ea el unitO objtto de la que se lIle ita conferido. Yo 110 OS hablo de aquella felicidad r2D recomendada ~n loa papeles de La tirama, y ta~ alma del corazon 1 de las obras del poder atbUnrio ; lIle coatrabi,o ~ la felicida4, ~ que todos Los hombyes atptran par un sentimieato ilUl2to-­a aquel en canto, dithoso blanco, y tUmiJlo de sus dese-o. qUI! jamb puede obtenerse sin la entera posesion de sus derechos. ValuzoLANOS: De la miuna fuente de donde se deriu el poder que .oy a adlllinistrar. di. manan lambicn las reg\as de SQ adminislracjon. No sera mi querer, oi mi capricho Ia noma tole mis actiones; La .oluntad lenenl bien pronuntiida en 11 CozutillKioD 7 LeJa d.i«a-elM poi' ., Caerpe Urt.Tal\1'O de Co10111hi1, Hri eI norte de mi conduct:&. N.da ma.claft que se desvie de eata linea: 1m el imperio de la Ley, no el mio, quien deDlaDde su execu­cloo. ·Obediente yo el primero il .sIC dulce 1 sUa.e imperio, sera mi obedimcia actin La que utja de .0500'01 el cumplimieoto de .ues­tros de~res.. V'ENEZOLAN05: Si mis operaciones no cor. respondieren a las peranzu de mis elcctorts, los errores no seran parto de mis iotenciona, oi dc mi volunlad; atribuidlos desde ahora il la limitacion de mi taleoto I y ya sabeis qae para el reml!dio no bay necesid;id de recurrir A dos mil le&uu de distancia, ni de sllfrir las injorias del Gabinete de Madrid, ni de con­sumir coludales en Ja demanda; el Concreso General de Colombia os pro'leera de au. Ciudadano capn de \IeGar las a1ras mira. de este destino. EDtretanto, V coezolaoos, me hareis la justitia de creer que abotrezco 1 de­testo al dapotismo, 1 que par Ia emancipation y libertadde nuestro pais executa.ft! mas d-e 10 que yo puedo. Yo debo esperar de vos­olros la cooperacion que reclaman los derechos de la Patria, y la dignidad de vueslro patrie­tis .. o._An~ostura U de Diciembre de 1819. JV AN G. ROSCl". 4Jr.tcutrn:a 240 th Diciemb/'t de 181'. Al anochecer de este dia se ha ~parado de nosotros el PRISlIl&.NTZ fie Colombia. quI" pa. reee que solo se halla en su lug.n quando csU al f~nte del enemigo. En la corta estacioD qoe ha hecho aqui, ha C1Iudo casi uclusivamente ocupado de los negocios publicos; y todos los tamos de la administraciop han recibido con 5U pn~ncia m",-or vigof. Solo una vez se Ie vib desprendene de tan importariles y penow, tra­bajos por complacer 11. los que.a porlia qnerian obsequiarlo; y est;o uctpciO'n era debida a los utrangeros., qUI: habicndo identi6cado su suette con la nllestra, de_ban manifestar at dignp PnEl'JDZliT£ de Colombia su :.td!lesion. su recl')­nocimiento, r el precio en que 10 estiamn (1 ). Pre para base el 25 la plIblicacion de Ja Ley Fundan.ental que conslituye a Colombia: €I nos hllbia dicho que esU UIiIOIll fuc por mucho tiempo el objeto principal de sus votos, 7 se babria com placido tn ser testiSlo deja promul­gadon de III Ley; mas hay todnvra enemigos dentro del Itnitorio, y pte6rib irlos a boscn. Su cntra"a 'aqul &e lI~mejaba a la del Padre que \lutln d~pues de larga ausencia al seno de su familia: su salida ia III del hijo querido que Ie arranca de los brazos de los suyo, para em­prellder una march", larga. PeAosa. y llena de peligros. PR.OMULGACION DE LA LEY FUNDAMENTAL. Diciemb,e 25 tie 1819. Salvas de Artilleria anllJlciuon des de el :una. necer tUe aero augWito J 71a publicacion se hizo & las nueye por el Senor Gobemador Poli­tico de la Provincia COD todo el afuato y acorn· panaminte. qlle c:orr~.pondia ~ una Ley que ha fixado los destillos de mas de tres millone. de Americanol. El VICJI .PnWDItNTa de o· 10m hi a • acompaiiado de lUI Stcretarios. cl VJ .. PUJo:SIDIi T de Venuuela. el Cuerpo MIA. nitiplfl7 demls c:orpot1lcione$ procedic!rOIl luego I d r gracias at Diol de lu boodade" que tantas nos hi concedido. Ofru:i& el sacri61!io el Dis. treto Provisor Gobernalior del Obispado, y el Presbitero Jon F. Blanco. bizo una Oracion mu, adequ da aI iut.ellto. Todos. todos Ie felicitaban ate aia ~ y ocapados de continue. de 10 que (I ,) Qufdt orro. I d ttipcioll cI~1 'UOlpIIlO.o Con· vi It r Bayl" coo que IOf )'ltraD~to. obu'llIiuoo 1.1 Pu- 110.""'& d 19 elf'1 co .nt~. (llfOf pod l" habl r tid co .... no nucnervoo. de I .. Illt.roriu 1 I,.,.n.par.nl~'. cit lu .d~ ... clu , OIl~U cllnaoo .... del

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los hijos del Ararat

Los hijos del Ararat

Por: Marc Morte | Fecha: 2008

Kevin Longman, un joven escritor norteamericano interesado en acometer un libro sobre el genocidio del pueblo armenio llevado a término por el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial, conoce casualmente a la señora Argopian, una de las pocas supervivientes que se atreve a hablar de su traumático pasado. A través de las palabras de la anciana señora Argopian, Kevin revive la vida de una niña, Araxie, y su familia en un pequeño pueblo del interior de Anatolia hasta que la barbarie se abate sobre ellos. En este descenso al infierno, Araxie se enfrentará a la vida en toda su crudeza y perderá...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los hijos del Ararat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sanitarios Centenarios

Sanitarios Centenarios

Por: Fernando Sorrentino | Fecha: 2008

Durante la puesta en marcha de la campaña publicitaria de la empresa Sanitarios Spettanza, Hernando, el protagonista, se encuentra en una serie de situaciones cada vez más absurdas. El humor cáustico de Fernando Sorrentino dibuja una caricatura de las glorias del confort, de la publicidad y del marketing. La empresa sanitarios Spettanza cumple cien años y tres de sus seis propietarios, Pedro, Juan y Lucas se dirigen a la agencia publicitaria Convicción Suasoria, para poner en marcha una campaña publicitaria, que sea capaz de multiplicar las ventas difundiendo las cualidades de las cuatro líneas de...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sanitarios Centenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones