Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Romances populares y anónimos de la Guerra de España

Romances populares y anónimos de la Guerra de España

Por: Maryse Bertrand de Muñoz | Fecha: 2007

El Romancero parece haber sido un reflejo exacto del estado de ánimo en el bando republicano y en el bando franquista. De un entusiasmo desbordante al principio en los dos campos, se constata una pausa y pronto un declive hacia el desengaño entre los leales a la República mientras que entre los rebeldes percibimos una euforia ascendente. Hemos recogido en este volumen romances procedentes tanto del bando leal como del alzado. Como se puede constatar, el género del romance, típicamente español, floreció no solamente en el campo republicano, sino también en el franquista, aunque en éste en cantidad y calidad menos, bien es cierto. Maryse Bertrand de Muñoz, investigadora canadiense de la literatura hispánica, es Catedrática Emérita del Departamento de Estudios Hispánicos del de la Universidad de Montreal.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Romances populares y anónimos de la Guerra de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Herejía, Inquisición y leyenda negra en el siglo XVII : James Salgado, el hereje, vida y obra de un exsacerdote espanñol

Herejía, Inquisición y leyenda negra en el siglo XVII : James Salgado, el hereje, vida y obra de un exsacerdote espanñol

Por: Antonio Cortijo Ocaña | Fecha: 2017

Herejía, Inquisición y leyenda negra en el siglo XVII, el último libro de Antonio Cortijo.Nada sabemos a ciencia cierta de James Salgado, un enigmático sacerdote español perseguido infatigablemente por la Inquisición en el siglo XVII y convertido al protestantismo, que, tras un periplo que le lleva a Francia, Holanda e Italia, acaba afincándose en Inglaterra en el siglo XVII para poder sobrevivir. A pesar de no saber mucho de él, salvo lo que nos dice en sus escritos autobiográficos, son numerosas sus obras y en ellas demuestra un conocimiento certero y cabal de teología, de las disputas entre protestantes y católicos, de la Inquisición y de la realidad española (incluida la fiesta de los toros, que nos narra con detalle en una de sus obras).
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Herejía, Inquisición y leyenda negra en el siglo XVII : James Salgado, el hereje, vida y obra de un exsacerdote espanñol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visiones de William Blake

Visiones de William Blake

Por: Daniela Picón | Fecha: 2017

Visiones de William Blake (Itinerarios de su recepción en los siglos XIX y XX), un ensayo imprescindible sobre la obra visionaria del genio inglés y su contribución al pensamiento y al arte de vanguardia. Poeta y pintor revolucionario, punto de arranque de la radicalidad expresiva moderna, genial e incomprendido, William Blake marcó el curso de la imaginación literaria y artística de los siglos XIX y XX. La naturaleza visionaria de su obra y la audaz innovación de sus técnicas creativas cautivaron e inspiraron a poetas, pintores, pensadores e intelectuales a lo largo del tiempo. Desde una...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Visiones de William Blake

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historial

Historial

Por: Marta Agudo | Fecha: 2017

Tarde o temprano la enfermedad se encariña con nosotros. Preámbulo o finalidad en sí misma, se revela como una especie de inconciencia consciente que acaba por ocupar todo nuestro mundo: "desde cuándo", "por qué yo", "para qué seguir"... Es también, como la muerte, un lugar tabú que Marta Agudo acecha en este libro para escrutar con detalle y sin complacencias la distopía esencial de habitar un cuerpo con fallas, la certidumbre del caer. Se trata, en última instancia, de hacer audible al animal moribundo de Philip Roth, el "ser arrojado" de los existencialistas, el tartamudeo del último segundo..
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Historial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En la era de la posverdad

En la era de la posverdad

Por: Jordi Ibáñez Fanéz | Fecha: 2017

En la era de la posverdad es un libro que pretende introducir en el debate público una reflexión sobre la crisis de la veracidad, la confianza y la democracia que trascienda las urgencias de la actualidad. Esta obra quiere ir más allá de la sensación de que la palabra "posverdad" responde únicamente a una moda pasajera, o a una ocurrencia novedosa para referirse a algo tan antiguo como la política misma. El libro, con las diversas voces que lo conforman, ofrece perspectivas distintas sobre la misma cuestión, y por tanto puede verse también como una instantánea representativa de una parte de la...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

En la era de la posverdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  : Memorical-Fractal :

: Memorical-Fractal :

Por: MAMS | Fecha: 2017

MAMS asume en : Memorical- Fractal : el reto de llevarnos más allá de las palabras para decir el desconcierto de la conciencia y sus enigmas. En los umbrales, sujetos y predicados errantes entre las ruinas de la civilización. Trazos, hologramas, gestos, el lenguaje con sus interferencias y con su reverberación de identidades dispuestas a inventar una gramática nueva para la esperanza. Las preposiciones y sus tachaduras enfatizan ese sentido (origen, destino, motivo, lugar. . . ) al decir el latido que nos remueve y nos reinventa lejos de las palabras gastadas. Embriaguez que se propaga y fermenta en...
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

: Memorical-Fractal :

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Genvs: genealogía de la imaginación literaria. De la tradición a la Modernidad

Genvs: genealogía de la imaginación literaria. De la tradición a la Modernidad

Por: Luis Beltrán Almería | Fecha: 2017

La imaginación tiene su historia, su genealogía.Lejos de ser un fenómeno aleatorio, la imaginación sigue una trayectoria evolutiva marcada por leyes culturales que se rigen por una autonomía relativa. Ocurre con la imaginación lo mismo que con los fenómenos físicos fundamentales y es que, observados de forma particular, parecen partículas de un gran caos, pero, observados a gran escala, muestran una dinámica propia, en este caso de carácter estético. Este libro cuenta un capítulo de la genealogía de la imaginación, el de la imaginación literaria, cuya trayectoria ha ido paralela a la de la historia cultural y la de las grandes revoluciones sociales, las revoluciones de la desigualdad y de la igualdad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Genvs: genealogía de la imaginación literaria. De la tradición a la Modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La religión vudú: historia, ritos y el fenómeno de la posesión

La religión vudú: historia, ritos y el fenómeno de la posesión

Por: Nélida Agosto Cintrón | Fecha: 2017

Presentamos el primer número de la Colección Humanidades con este fascinante tratado sobre la religión vudú. En este fascinante tratado, Nélida Agosto Cintrón nos transporta al mundo de la religión vudú, un universo que todavía en la actualidad se ve rodeado por un aura mistérica. Las sapiencias esotéricas del vudú, los enigmas ocultos que conforman su visión de lo sagrado, son descritas por una autora que evita ceder al compendio de embrujos y sortilegios que pueblan muchas obras sobre el vudú, y explora el fenómeno de la religiosidad con una voluntad científica y didáctica.
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La religión vudú: historia, ritos y el fenómeno de la posesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres de la revolución

Las mujeres de la revolución

Por: Mario Verdaguer | Fecha: 2017

El escritor mallorquín despliega un elenco de mujeres que reivindicaron su papel en la Historia contra la hegemonía patriarcal europea. En los días de la Revolución Francesa, una madrileña, nacida en una fábrica de jabón, se convierte en "Nuestra señora de Termidor"; una criolla de Santo Domingo protagoniza un edicto de paz entre vandeanos y revolucionarios; una panfletista política, hija de un carnicero, feminista y abolicionista, osa defender a Luis XVI ante la Convención, alcanzando un puesto de honor en la guillotina que hará rodar su cabeza; una muchacha, casada con un santo trocado en diablo,...
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las mujeres de la revolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Realismo sagrado: religión e imaginación en la narrativa española moderna

Realismo sagrado: religión e imaginación en la narrativa española moderna

Por: Noël Valis | Fecha: 2017

Noë l Valis hace un recorrido por varios novelistas de finales de los siglos XVII y XIX y del XX, en el que destaca el papel de la religión en la construcción de mundos novelescos y su función en la sociedad española pasando por la Ilustración a la Guerra civil. Realismo sagrado examina en profundidad cómo dialogan novela y fe en momentos de crisis y cómo la religión, en una época turbulenta de creciente secularización y periodos de despertamiento espiritual, juega un importante papel imaginativo- moral en la narrativa española desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, creando...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Realismo sagrado: religión e imaginación en la narrativa española moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones