Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Picasso en el burdel

Picasso en el burdel

Por: José Luis Calvo Carilla | Fecha: 2016

Picasso encontró en cubismo en un burdel de la calle Aviñón de Barcelona; ciertos escritores españoles prefiguraron intuitivamente el futurismo; Baroja practicó un futurismo no aprendido; entre Freud y Ramón y Cajal hubo un duelo silencioso y desigual; el Ruiz propuso una "ética del entusiasmo" para combatir el mal de siglo; Gómez de la Serna extrajo sus ideas de los juegos de sociedad; la estética "robótica" e los Ballets Rusos injertaron el fogoso duende del flamenco. Estas premoniciones ilustran cómo una vanguardia sociológica precedió, en vísperas de la Gran Guerra, la gran eclosión de las vanguardias europeas.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Picasso en el burdel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eros y amistad

Eros y amistad

Por: David T. Gies | Fecha: 2016

Desde Cadalso, Forner, Cienfuegos y Moratín padre hasta Pacheco, Asquerino y Zorrilla, los autores más prestigiosos de época se preocupan por las relaciones humanas, tanto en su forma más inocente y social (la amistad) como en su vertiente más escabrosa (el incesto y la pornografía). Meléndez Valdés, el fino poeta de la segunda mitad del dieciocho, capta en sus versos una profunda sensualidad erótica que convirtirá a objetos domésticos, como una paloma o un perrito, en elementos cargados de un fuerte erotismo. Contrastamos estos sugerentes poemas con los conocidos cuadros de Boucher,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eros y amistad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de un perro iraquí

Memorias de un perro iraquí

Por: Abdul Hadi Sadoun | Fecha: 2016

Líder, un galgo afincado en las orillas del Tigris, ve la vida de un solo color: el color indescriptible de la guerra. Memorias de un perro iraquí es un homenaje al genial escritor Cervantes en una historia estremecedora que narra la cruel realidad que sobreviene a las dictaduras y a los periodos de entreguerra. Esta fábula indaga en la profunda dimensión del ser humano, con sus instintos más básicos como el odio, la rabia y la tiranía, y sus emociones más elevadas como la compasión, la amistad, el amor. . . Así, esta desoladora historia humaniza a los animales y animaliza a las personas...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Memorias de un perro iraquí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tumba de Keats

La tumba de Keats

Por: Juan Carlos Mestre | Fecha: 2016

Escrito en Roma entre 1997 y 1998, y publicado en 1999, La tumba de Keats conforma una autopsia de Roma, metonimia escatológica de la podredumbre de la iglesia capitalista, de su banca, de sus ejércitos, de su burocracia, de su pancatolicismo nada cristiano. Desde su música profética y su expresionismo acumulativo, armados de piedad, rencor y memoria, sus versículos encarnan con realismo un proyecto poético iconoclasta que se revela en estos tiempos de desahucio como la mala conciencia de nuestra época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tumba de Keats

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuba y la guerra civil española : La voz de los intelectuales

Cuba y la guerra civil española : La voz de los intelectuales

Por: Niall Binns | Fecha: 2015

Este libro estudia el impacto de la contienda española en más de ciento cincuenta escritores de la isla. Algunos eran intelectuales ya consagrados, que viajaron a España como periodistas o delegados al Congreso de Escritores Antifascistas. Otros eran diplomáticos que se convirtieron a la fuerza en testigos privilegiados de la guerra, responsabilizándose en la protección de ciudadanos cubanos y españoles que buscaron refugio en la Embajada de Madrid. Otros -varios de ellosya residentes en España- lucharon en defensa de la República y dejaron testimonio escrito de su participación en el conflicto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuba y la guerra civil española : La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Panga Rilene

Panga Rilene

Por: Juan Tomás Ávila Laurel | Fecha: 2016

Panga Rilene es una superviviente y una señal de alerta. Ella es testigo del convulso dramatismo de la vida actual y advertencia del futuro aterrador al que puede conducir la incertidumbre del presente. La historiade Panga recorre de manera premonitoria los caminos por los que la continuidad de la humanidad podría verse comprometida. Esta narración emotiva, profundamente humana, apunta a nuestra ceguera ante una dimensión de la realidad que resulta desgarradora.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Panga Rilene

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viento variable

Viento variable

Por: Antonio Hernández | Fecha: 2016

Tras el excepcional Nueva York después de muerto (Premio Nacional de Poesía y Premio de la Crítica), Antonio Hernández pasea por sus geografías cotidianas, Madrid y Cádiz, desde las que, fervoroso y escéptico a un tiempo, tiende puentes a una multitud de facetas de la realidad y de la conciencia. Para cumplir estos recorridos, Viento variable se hornea como un hojaldre que, en sus diversos estratos, lleva del poema individual, y su anécdota, a los niveles más elevados de sentido, generados en el diálogo, afirmación y conflicto, entre sus diferentes partes. Brilla aquí la poesía total...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viento variable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el balcón de la modernidad : las culturas ante la tradición, lo popular y lo culto

En el balcón de la modernidad : las culturas ante la tradición, lo popular y lo culto

Por: Luis Beltrán Almería | Fecha: 2015

La red de investigación internacional Tendencias Culturales Transpirenaicas está formada por cuatro secciones regionales: Aquitania, Aragón, Cataluña y País Vasco, coordinados respectivamente por Dolores Thion (que es además la coordinadora general de la red TCT), Luis Beltrán Almería, Rosa de Diego y Marisa Sotelo. Su objeto es el estudio del proceso de convergencia entre la cultura académica y la cultura popular, que da lugar a la cultura de masas, característica de la Modernidad. Especial atención reciben las relaciones culturales hispano-francesas y la cultura del entorno pirenaico. Cuenta esta red con el apoyo de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos y los auspicios de la Universidad de Pau y de los países del Adour, Universidad de Zaragoza, Universidad del País Vasco y Universidad de Barcelona.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En el balcón de la modernidad : las culturas ante la tradición, lo popular y lo culto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crítica y vanguardia

Crítica y vanguardia

Por: Andrés Soria Olmedo | Fecha: 2016

Este libro se propone la exploración del modo en que arraigaron y germinaron enla vida literaria española las semillas de los movimientos de vanguardia, desde el manifiesto futurista recogido en la revista Prometeo hasta el umbral de los años treinta, cuando una conjunción de acontecimientos políticos y literarios llevó a la crítica y autocrítica de las normas de vanguardia forjadas en los años anteriores, cerrando un ciclo de perfiles netos. Mediante el examen de las revistas y algunos ensayos (Literaturas europeas de vanguardia, La deshumanización del arte, El nuevo romanticismo) se sitúa el...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crítica y vanguardia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El reverso de la historia

El reverso de la historia

Por: Jordi Ibáñez | Fecha: 2016

Entre el apunte del natural y el fogonazo ensayístico, este libro inclasificable conduce al lector al corazón de la crisis de las Humanidades y la educación superior. Encierra una experiencia y, desde ella, una percepción y una perspectiva: El reverso de la historia está escrito desde el vientre de la ballena — o desde la cocina (y los pasillos)— de la Universidad actual. En este libro no hay propuestas concretas ni hay jeremiada, aunque sí se señalan deficiencias, se sugieren remedios, y se desahoga una crisis personal en un contexto de crisis económica general. No hay portazos ni...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El reverso de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones