Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

La dicha de la palabra dicha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asesinatos archivados

Asesinatos archivados

Por: Didier Daeninckx | Fecha: 2010

París, octubre de 1961. La policía reprime de manera brutal una manifestación de argelinos. Thiraud, un profesor de Historia, es asesinado mientras observa los cientos de víctimas de las cargas policiales. Esta muerte hubiera permanecido para siempre en la sombra si, veinte años más tarde, un segundo Thiraud, su hijo, no hubiese sido acribillado en las calles de Toulouse. Un simple policía de provincias tratará de desentrañar la verdad que se oculta tras este hecho, cuya historia sólo existe extraoficialmente.
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Asesinatos archivados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Borís Godunov

Borís Godunov

Por: Aleksander Pushkin | Fecha: 2012

Borís Godunov es, sin duda, la más perfecta y brillante de las obras dramáticas de Pushkin, cuya publicación supuso el fin del clasicismo vigente y transformó radicalmente el teatro en Rusia. Concebida durante uno de sus repetidos destierros, Pushkin fue consciente de que sería rechaza y la guardó consigo hasta que finalmente vio la luz, censurada, en 1831. Como su autor esperaba, fue criticada e incomprendida, pero pronto el realismo de Borís Godunov alcanzó el reconocimiento que merecía hasta el punto de ser definida por Máximo Gorki como "el mejor drama histórico ruso" o inspirar la gran ópera de...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Borís Godunov

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comedias

Comedias

Por: Plauto | Fecha: 2011

Afirmar que Plauto es el mayor cómico de todos los tiempos no es ninguna exageración. No habrían tenido incoveniente en confirmar semejante declaración el comedido Menandro, al que Plauto superó en fuerza cómica. ni Shakespeare, el mayor de los dramaturgos, que se inspiró en él. ni Moliére, el discípulo aventajado del cómico latino. ni Lope de Vega, que, aunque tuvo a gala su independencia, no dejó de aprender en la escuela plautina. Todo en Plauto rezuma comicidad: personajes, acción, situación, ambientación y, sobre todo, la lengua que maneja a la perfección. De las tres comedias que se presentan,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comedias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo leer un poema

Cómo leer un poema

Por: Terry Eagleton | Fecha: 2010

En este texto lleno de ingenio y rigor, pero siempre accesible, Terry Eagleton, uno de los grandes teóricos de la literatura, sostiene que el arte de leer poesía está en peligro de extinción. En la actualidad, no se enseña a los estudiantes a ser sensibles al lenguaje: cómo leer un poema prestando la debida atención a su tono, aire, ritmo, textura?, no limitándose tan sólo a "lo que dice". Para demostrar cómo llevar esto a la práctica, el autor escoge un amplio abanico de poemas desde el Renacimiento hasta nuestros días y los somete a un detallado análisis, brillante y revelador.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cómo leer un poema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Debería haberme quedado en casa

Debería haberme quedado en casa

Por: Horace McCoy | Fecha: 2010

En Hollywood hay unos veinte mil aspirantes a actores que, fascinados por la imagen que muestran las revistas, han abandonado la seguridad de una vida monótona en su ciudad natal para perseguir un sueño. Mona y Ralph son dos de esos extras que intentan sobrevivir en una ciudad que, sin embargo, se les mostrará cruel y agresiva, tan violenta que es incluso capaz de asesinar. Mona y Ralph esperan incansables junto al teléfono a que les llegue su oportunidad, pero ¿serán capaces de verla cuando aparezca?
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Debería haberme quedado en casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Carlos, infante de España

Don Carlos, infante de España

Por: Friedrich Schiller | Fecha: 2013

Durante el reinado de Felipe II, el príncipe Carlos, heredero del mayor imperio de la historia, vive sumido en el desánimo ya que la mujer que ama está casada con otro. Conquistarla no sólo supondría romper los vínculos del matrimonio, sino también contravenir las leyes naturales, ya que ese otro es el mismísimo rey, su padre. Don Carlos es una tragedia amorosa en la que se suceden las intrigas con la sublevación de los Países Bajos como telón de fondo. Esta obra, fruto de uno de los mayores talentos del teatro alemán y universal, sirvió de inspiración para la famosa ópera de Verdi de mismo nombre,...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Carlos, infante de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El héroe de nuestro tiempo

El héroe de nuestro tiempo

Por: M. Y. Lérmontov | Fecha: 2009

El héroe de nuestro tiempo, sin duda una de las obras que más influyó en el desarrollo de la prosa del siglo XIX, es clave en el paso del Romanticismo al Realismo en la literatura rusa. Nos encontramos ante la primera novela psicológica, filosófica y social de la época, que reúne en sí misma todo un compendio de géneros: un diario lírico ("Kniazhná Mary"), un relato filosófico ("El fatalista"), un relato de aventuras ("Tamán"), un relato de viajes (el comienzo de "Bela" y "Maxim Maxímich") y un poema romántico ("Bela"). Y el conjunto, con ciertos rasgos autobiográficos en la figura del protagonista...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El héroe de nuestro tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones