Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Himnos craquelados

Himnos craquelados

Por: Jorge Riechmann | Fecha: 2015

Si es Camarón de la Isla quien susurra en un sueño el título, ¿quién se atrevería poner objeciones? Desde el interior del sueño creí que locraqueladoestaba más biencraqueado(como en los procedimientos industriales de la petroquímica), pero al despertar advertí que el cantaor gitano había aconsejado con lucidez: qué himnos podríamos aventurar hoy, en efecto, que no mostrasen una factura tan agrietada como nuestras perspectivas de futuro. Y no obstante, nos aclaramos la garganta para discutir, para conversar y para cantar. J. R
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Himnos craquelados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los últimos días de Trotski

Los últimos días de Trotski

Por: José Manuel Lucía Megías | Fecha: 2015

León Trotski fue atacado mortalmente el 20 de agosto de 1940. Una tarde, como otra cualquiera, que se convirtió en única, en origen de una leyenda. La casa en la que Trotski y su mujer, Natalia, vivieron los últimos años de su vida, en el barrio mexicano de Coyoacán, se ha convertido en un museo, donde el escritorio de Trotski se mantiene inmutable. Al cabo, el mito de León Trotski no ha dejado de crecer desde que, al día siguiente del atentado, fuera enterrado en la compañía de cientos de miles de mexicanos. Los últimos días de Trotski indaga en los años de exilio del que fuera uno de los artífices...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los últimos días de Trotski

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bibliotecas y librerías en la España de Carlos V

Bibliotecas y librerías en la España de Carlos V

Por: José María Díez Borque | Fecha: 2015

Bibliotecas y librerías en la España de Carlos Vse enmarca en los trabajos del grupo I+D "De las bibliotecas particulares al canon literario en los Siglos de Oro", dirigido por José María Díez Borque (catedrático de la Universidad Complutense).Es clara voluntad del grupo abrirse a la colaboración de diversos especialistas, como pone de relieve este libro. Así se ha hecho también en varios congresos y cursos. Se convocó al curso Cultura de las biblioteca en la época del emperador Carlos, celebrado en la Universidad Complutense en noviembre de 2014, a muy destacados investigadores para que tratasen varios temas, dentro de los márgenes del título del curso. La asistencia fue masiva y los debates animados. Queda como testimonio este libro, al que seguirán otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas y librerías en la España de Carlos V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Artes maleficorum : brujas, magos y demonios en el Siglo de Oro

Artes maleficorum : brujas, magos y demonios en el Siglo de Oro

Por: María Jesús Zamora Calvo | Fecha: 2016

Al frente de lo mágico aparece siempre el maligno, en consecuencia, solo Dios y sus representantes cualificados en la tierra pueden vencerle. Por ello se escriben un gran número de tratados en los que se aborda el tema de la magia desde los más diversos prismas, intentando erradicarla de la sociedad de este tiempo. A lo largo de cada uno de estos textos, se nos va revelando un mundo mágico. Tras los objetos, los gestos y las palabras, se esconde un lenguaje moldeado por símbolos, ritos y sentidos de los que brota una fuerza que nos atrae y fascina, porque forma también parte del ser humano. Para...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Artes maleficorum : brujas, magos y demonios en el Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cervantes y Lope. Vidas paralelas

Cervantes y Lope. Vidas paralelas

Por: Mary Shelley | Fecha: 2015

El corazón de estas semblanzas que Mary construyó según el modelo de las Vidas paralelas son dos biografías contrastadas: las de Cervantes y Lope de Vega. En ellas vertió muchas de sus preocupaciones más íntimas: la relación entre literatura y vida privada, la presión que ejercen sobre el escritor las expectativas sociales, la naturaleza del genio. . . Son páginas reveladoras en muchos sentidos que contaron con miles de lectores en Europa y difundieron una imagen de la genialidad literaria encarnada en estos dos grandes creadores españoles, al tiempoque prolongaba lugares comunes que han persistido...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cervantes y Lope. Vidas paralelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astillas

Astillas

Por: Miguel Ángel Curiel | Fecha: 2015

Miguel ángel Curiel es un poeta humanista y naturalista con una originalidad profunda y desestabilizadora, un poeta singular que mantiene una relación única e irrepetible entre los hombres y su vínculo con la realidad. Curiel reconquista la cualidad chamánica mediante una creatividad entendida como actividad espiritual. Cree que el ser ?con su oscuridad, su instinto y su voluntad, su conocimiento? está en posesión del sentimiento universal capaz de sacar a la luz el conocimiento, los torbellinos inconscientes que germinan en el alma del hombre, pero también en el alma de la naturaleza. Esta poesía es tanto piel como sangre, nieve o ceniza, transparencia y luz, fuerza poética capaz de engendrar incesantemente nuevas energías. Un espacio de pensamiento vertical.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Astillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uruguay y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Uruguay y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Por: Niall Binns | Fecha: 2016

En este libro se encuentran más de un centenar de escritores y artistas que participaron, con obras de creación, discursos y artículos, en la lucha verbal dirimida en Uruguay sobre la guerra civil. Todos, casi todos, tomaron posición ante el conflicto. Figurarán en estas páginas varios de los grandes narradores del país (Enrique Amorim, Elías Castelnuovo, Carlos Martínez Moreno, Paulina Medeiros, Juan Carlos Onetti, Horacio Quiroga y Carlos Reyles), numerosos poetas (Líber Falco, álvaro Figueredo, Sara de Ibáñez, Juana de Ibarbourou, Luisa Luisi, Selva Márquez, Fernán Silva Valdés y Jules Supervielle, entre otros muchos), así como dramaturgos (Juan León Bengoa, Atahualpa del Cioppo), ensayistas (Paulina Luisi, Eugenio Petit Muñoz, Carlos Real de Azúa), filósofos (Arturo Ardao, Carlos Vaz Ferreira), artistas plásticos (Joaquín Torres García), sobresalientes pensadores e intelectuales del mundo político (Luce Fabbri, Emilio Frugoni, Héctor Grauert, Carlos Quijano) y algunos de los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uruguay y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La publicidad del libro en el mundo hispánico (siglos XVII-XX)

La publicidad del libro en el mundo hispánico (siglos XVII-XX)

Por: Lluis Agustí | Fecha: 2016

En el presente volumen se recogen trabajos de especialistas sobre catálogos, buena parte de ellos son piezas únicas, de las que en muchos casos se conserva un único ejemplar. Los estudios reunidos contribuyen al estudio de la historia de la difusión del libro y de las estrategias de las redes y agentes del mundo de las imprentas y la librería, así como de sus actividades comerciales en el mundo hispánico incluyendo los territorios de la Península Ibérica y el mercado del libro en Latinoamérica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La publicidad del libro en el mundo hispánico (siglos XVII-XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cráter, danza

Cráter, danza

Por: Olga Muñoz Carrasco | Fecha: 2016

Se alza el cráter tras la caída del meteorito y hay que reconocer el nuevo territorio. Convertido en desierto o en planicie nevada, la perforación dejó el paisaje abierto. Todo resbala por la gran fisura que es el cuerpo. Cuerpo intervenido, desollado, abismo de carne convaleciente. Tras el estrago comienza el baile. El movimiento se asoma al vacío en busca de ese lugar intacto que en verdad existe, donde alguien aguarda desde siempre. Atrevimiento de un cuerpo corroído y luminoso en el deseo, danza de quien cae a solas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cráter, danza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevo catálogo de traducciones anónimas al castellano : Siglos XIV al XVI, en bibliotecas de España, Italia y Portugal

Nuevo catálogo de traducciones anónimas al castellano : Siglos XIV al XVI, en bibliotecas de España, Italia y Portugal

Por: Elisa Borsari | Fecha: 2016

Nuevo catálogo de traducciones anónimas al castellano mereció el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional correspondiente al año 2009, y se edita ahora corregido y ampliado. La obra se propone como una herramienta útil y de consulta para estudiosos que se dedican a la traducción durante la Edad Media y enfoca su atención a la labor de los traductores anónimos, a los que en demasiadas ocasiones se obvia en favor de los autores de firma conocida. Se articula en cuatro apartados principales: el estudio introductorio, el catálogo propiamente dicho, una selección iconográfica de los manuscritos e impresos más bellos y finalmente se cierra con unos índices que permiten al lector localizar de forma rápida y sencilla los principales datos que en el catálogo se recogen.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevo catálogo de traducciones anónimas al castellano : Siglos XIV al XVI, en bibliotecas de España, Italia y Portugal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones