Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología poética (Jorge de Sena)

Antología poética (Jorge de Sena)

Por: Jorge de Sena | Fecha: 2000

Jorge de Sena (Lisboa, 1919-Santa Bárbara, 1978) es el escritor más significativo de la literatura portuguesa en la segunda mitad del siglo xx. Autor de una obra extensa y poliédrica, pues no hubo género ajeno a ella, fue capaz de deslumbrar en cada una de sus vertientes. Renovó la narrativa portuguesa con su novela Sinais de fogo, fijó la base estructural de la crítica literaria en su país con Dialécticas Teóricas da Literatura y sus aportaciones a la historia de la cultura resultaron decisivas para una comprensión científica de la importancia de autores como Camõ es o Pessoa. Y aún le quedó...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología poética (Jorge de Sena)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Algunas sílabas (Antología)

Algunas sílabas (Antología)

Por: José Bento | Fecha: 2001

José Bento nació en 1932 en Pardilhó, una aldea costera en el concejo de Estarreja, ubicado en el distrito portugués de Aveiro. Su debut en el mundo de la poesía portuguesa tuvo lugar a principios de la década de 1950, cuando comenzó a colaborar en periódicos y, sobre todo, en revistas como Sísifo, Árvore, Cassiopeia (de la cual fue co-director), Cadernos de Meio Dia o Eros, entre otras. Durante las dos décadas siguientes, continuó colaborando en otras revistas, tales como O Tempo e o Modo, Colóquio/Letras, Loreto 13 o Cadernos de Literatura. Aunque fue reacio a publicar su propia creación, su poesía, hasta la llegada de Silabário en 1992, se encontraba dispersa en "plaquettes" (Sequência de Bilbau, 1978; In Memoriam, 1979), en dos pequeños libros editados en España (El entierro del señor Orgaz y otros poemas, 1986; Adagietto, 1990), así como en varias publicaciones tanto portuguesas como españolas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas sílabas (Antología)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los surcos de la sed

Los surcos de la sed

Por: Eugènio de Andrade | Fecha: 2002

Eugénio de Andrade (Póvoa de Atalaia, Fundão, 1923) es el poeta con mayor prestigio y repercusión internacional de la poesía portuguesa contemporánea. A los 19 años publicó un primer libro, Adolescente, que no ha mantenido en sus obras completas. Desde los versos iniciales de Las manos y los frutos, en 1948 ("Sólo tus manos traen los frutos. / Sólo ellas desnudan la pena / de estos ojos"), ya aparecen nítidas los dos pilares sobre los que se va a sostener más de medio siglo de escritura: la singular nitidez que emana de las palabras del poeta y la perpetua celebración del mundo como don, como destino de belleza y como exaltación del amor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los surcos de la sed

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verano del ochenta y tres

Verano del ochenta y tres

Por: João Miguel Fernandes Jorge | Fecha: 2003

João Miguel Fernandes Jorge (Bombarral, 1943) es autor de una extensa obra literaria que incluye, entre 1971 y 2002, veinticuatro libros de poemas, cinco títulos de narrativa y seis compilaciones de ensayos sobre arte. En Portugal, su Obra Poética hasta 1989 está recogida en seis volúmenes, y después ha publicado las tres partes de "A Jornada De Cristóvão De Távora" (1986-1990), "Terra Nostra" (1992), "O Barco Vazio" (1994), "O Lugar Do Poço" (1997), "Não é Certo Este Dizer" (1997), "Bellis Azorica" (1999) y el más reciente, "Museu Das Janelas Verdes" (2002). Sus poemas resultan del diálogo de un sujeto con aquello que le rodea en su tránsito cotidiano, un diálogo cuyo único fin es determinar la impronta emocional que el mundo, las ideas y el arte dejan en quien los mira.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Verano del ochenta y tres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Andrés Trapiello

Andrés Trapiello

Por: Andrés Trapiello | Fecha: 1994

Dentro de Los solitarios y sus amigos, la colección últimos contemporáneos será un recorrido por los nombres y las obras más importantes de la última promoción de poetas, por sus propuestas estéticas diversas. Nacida como un espacio para la discusión en este fin de siglo y de milenio adoptará siempre una perspectiva independiente en el estudio de la última poesía, acaso porque, como es sabido, los grupos y tendencias en literatura siempre acaban convirtiéndose en tendenciosos. En esta colección, por tanto, se estudiarán voces de poetas que parten de concepciones distintas y con una obra incipiente y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Trapiello

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un canto en la espesura del tiempo

Un canto en la espesura del tiempo

Por: Nuno Júdice | Fecha: 1995

Nuno Júdice (El Algarve, 1949) es profesor de la Universidad de Lisboa y, en palabras de E. Prado Coelho, uno de los más reconocidos poetas europeos de la actualidad. Ha publicado desde 1972 casi quince libros entre poesía, ensayo y novela y merece destacarse su labor en la crítica literaria. Es indudable el interés que en España está despertando su obra, aunque sea entre los grupos de poetas y críticos más atentos a la dinámica de la poesía occidental en este fin de milenio. Dentro de Los solitarios y sus amigos presentamos, por primera vez traducido al español, su libro más representativo (Un...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un canto en la espesura del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trasluz

Trasluz

Por: Antonio Méndez Rubio | Fecha: 2004

Este libro es una arriesgada apuesta en el actual panorama poético. Desde una posición previa a la conciencia, Trasluz se ve atravesado no obstante por la conciencia de una realidad excesiva, que desborda los límites de lo visible. La fragilidad de esta escritura va del vocabulario a la sintaxis, y alcanza en última instancia al sentido. De ahí que las fisuras del lenguaje, sus espacios abiertos, busquen hacerse cargo de las fisuras de lo real, de un mundo en quiebra como el nuestro. A Trasluz quizá se le pueden aplicar las palabras de Edmond Jabès: "Lo misterioso en el libro no es su oscuridad sino...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trasluz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cielo de Occidente

El cielo de Occidente

Por: Manuel de Freitas | Fecha: 2004

Manuel de Freitas nació en 1972, en Lisboa. Es autor de una sólida y extensa obra poética que ha despertado la atención de la crítica y de los lectores en Portugal. Su rotundidad y su carácter singular merecen también ser apreciados fuera de su país y, pese a su juventud, justifican la traducción de esta antología. Con su título más reciente, Blues for Mary Jane (2004), regresa a las pequeñas editoriales. él mismo dirige una, Averno, que edita una interesante revista de literatura, Telhados de Vidro. El cielo del Occidente es una antología de la obra poética de Manuel de Freitas publicada entre el 2000 y el 2003; ilustra por tanto el presente inmediato de la lírica en Portugal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cielo de Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas de Francisco de Quevedo a Sancho de Sandoval (1635-1645)

Cartas de Francisco de Quevedo a Sancho de Sandoval (1635-1645)

Por: Mercedes Sánchez Sánchez | Fecha: 2009

Con este corpus epistolar nos acercamos, casi de la mano de don Francisco de Quevedo, al periodo 1635-1645, en el que España se ve envuelta en guerras, con frentes en el interior y en el exterior: los problemas separatistas de Cataluña y Portugal, la caída del conde-duque, la guerra contra Francia, la lucha por la permanencia del Imperio y los problemas del ejército imperial en Italia y en Flandes. Quevedo no supo cómo acabaron la mayor parte de los conflictos que vio iniciarse. Quevedo comparte con Sancho de Sandoval, su vecino en Beas de Segura, sus preocupaciones sobre la marcha de los intereses...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas de Francisco de Quevedo a Sancho de Sandoval (1635-1645)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tormenta transparente

Tormenta transparente

Por: Javier Lostalé | Fecha: 2010

Tormenta transparentees una reflexión sobre el amor, su imposibilidad y su pérdida, en la que más allá de la criatura sin nombre que late en todos los poemas, el lector sentirá lo que sucede en el interior de quien ha hecho de la entrega a un ser su destino, su "tormenta transparente", porque no llega a desatarse, aunque todo arde en la aparente quietud. En realidad, se trata de un canto al amor que no deja de brillar en el desamor. Un pensamiento encarnado, táctil, y una pasión contenida prestan a este poemario una hondura y emoción difícilmente olvidables. Lostalé alcanza en este libro su voz más...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tormenta transparente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones