Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Aproximaciones de la pedagogía de Philippe Meirieu : derivaciones hacia la práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Por: Alexandra - Soprano (Colombia) Zabala | Fecha: 10/09/2008

Concierto interpretado por Alexandra Zabala acompañado en el piano de Marjorie Tanaka. Alexandra Inició sus estudios de canto a los 16 años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. A los 19 consiguió una beca del gobierno colombiano para estudiar en Bolonia con Genevieve Ians, miembro profesional del Voice Foundation de los Estados Unidos. Hizo su debut en 1995 como protagonista de la Viuda Alegre de Lehar, en la temporada de Zarzuela del Camarín del Carmen de Bogotá. Ese mismo año fue seleccionada como finalista en el concurso auspiciado por Luciano Pavarotti para jóvenes talentos del mundo. En este concierto interpretaron obras de Franzschubert, Hugowolf, Felix Mendelssohn Bartholdy, Albanberg, Gioachino Rossini, Vicenzo Bellini, Ildebrando Pizzeiti y Joaquín Turina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino

Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino

Por: A. Nielsen | Fecha: 2015

El taller Procesos Sociales Prehispánicos en los Andes Meridionales, celebrado en Tilcara entre el 3 y el 5 de agosto de 2005, reunió alrededor de doscientos arqueólogos que trabajan en Argentina, Chile y Bolivia con el propósito de reflexionar sobre estos temas. El presente olumen contiene 17 del medio centenar de trabajos presentados y discutidos en esa oportunidad. El taller Procesos Sociales Prehispánicos en los Andes Meridionales, celebrado en Tilcara entre el 3 y el 5 de agosto de 2005, reunióalrededor de doscientos arqueólogos que trabajan en Argentina, Chile y Bolivia con el propósito de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En ruta

En ruta

Por: Lautaro Nuñez | Fecha: 2015

La circulación de bienes, personas e ideas a larga distancia tuvo una importancia fundamental en los procesos históricos del sur andino. La circulación de bienes, personas e ideas a larga distancia tuvo una importancia fundamental en los procesos históricos del sur andino. Es por ello que, desde hace décadas, investigadores de distintas disciplinas suman sus esfuerzos para estudiar qué formas asumía el tráfico en distintas épocas, quiénes eran sus artífices, qué papel desempeñaban en él los pastores y sus caravanas, qué bienes se transportaban y cómo se intercambiaban. Buscan así entender los mundos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En ruta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El regreso de los muertos y las promesas del oro

El regreso de los muertos y las promesas del oro

Por: Ivana Carina Jofre | Fecha: 2015

"El regreso de los muertos y las promesas del oro" refiere a dos temáticas controvertidas y urgentes en el campo de las discusiones éticas de la arqueología sudamericana. Por un lado, los reclamos de Pueblos Originarios por la restitución de cuerpos humanos despojados de territorios sagrados, depositados y exhibidos en museos, y por otro lado, las implicancias de las metodologías arqueológicas puestas en acto en áreas impactadas por megaproyectos mineros. El eje de las discusiones que ofrece este volumen reside en los conflictos sociales que son contexto de diferente ideas sobre lo que el patrimonio...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El regreso de los muertos y las promesas del oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Por: Alexandra - Soprano (Colombia) Zabala | Fecha: 10/09/2008

Concierto interpretado por Alexandra Zabala acompañado en el piano de Marjorie Tanaka. Alexandra Inició sus estudios de canto a los 16 años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. A los 19 consiguió una beca del gobierno colombiano para estudiar en Bolonia con Genevieve Ians, miembro profesional del Voice Foundation de los Estados Unidos. Hizo su debut en 1995 como protagonista de la Viuda Alegre de Lehar, en la temporada de Zarzuela del Camarín del Carmen de Bogotá. Ese mismo año fue seleccionada como finalista en el concurso auspiciado por Luciano Pavarotti para jóvenes talentos del mundo. En este concierto interpretaron obras de Franzschubert, Hugowolf, Felix Mendelssohn Bartholdy, Albanberg, Gioachino Rossini, Vicenzo Bellini, Ildebrando Pizzeiti y Joaquín Turina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los claroscuros del mestizaje

Los claroscuros del mestizaje

Por: Florencia Guzman | Fecha: 2015

Los claroscuros del mestizaje es una obra de profundidad académica, accesible, a la vez, a todo el que manifieste interés en el pasado, del continente americano, en los tiempos coloniales de lo que finalmente llegaría a ser la Argentina, muy especialmente en su región noroeste. Es que Florencia Guzmán, doctorada por la Universidad de la Plata con una tesis en la que se abordó el tema que se desarrolla en este libro, demuestra una pasión contagiosa para despertar la inquietud de quien prejuzga que la conocida como "época de la colonia" fue un periodo estático y de jerarquías inconmovibles. Así se...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los claroscuros del mestizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inquisición. Viejos temas, nuevas lecturas

La inquisición. Viejos temas, nuevas lecturas

Por: Jaqueline Vasallo | Fecha: 2015

El 1 de noviembre de 1478 el papa Sixto IV autorizó a los Reyes Católicos a crear el tribunal de la inquisición en Castilla y refundado en Aragón. Sevilla albergó el primer tribunal de distrito del nuevo modelo con el nombramiento, el 27 de septiembre de 1480, de los primeros inquisidores los dominicos fray Miguel de Morillo y fray Juan de San Martin. En las décadas siguientes se fueron fundando, eliminando y reorganizando los distintos tribunales de distrito. A fines del siglo XVI funcionaban trece tribunales en Castilla y Aragón, a partir de 1570 otro en Lima, en 1571 uno con México, y en 1610 se...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La inquisición. Viejos temas, nuevas lecturas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Por: Alexandra - Soprano (Colombia) Zabala | Fecha: 10/09/2008

Concierto interpretado por Alexandra Zabala acompañado en el piano de Marjorie Tanaka. Alexandra Inició sus estudios de canto a los 16 años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. A los 19 consiguió una beca del gobierno colombiano para estudiar en Bolonia con Genevieve Ians, miembro profesional del Voice Foundation de los Estados Unidos. Hizo su debut en 1995 como protagonista de la Viuda Alegre de Lehar, en la temporada de Zarzuela del Camarín del Carmen de Bogotá. Ese mismo año fue seleccionada como finalista en el concurso auspiciado por Luciano Pavarotti para jóvenes talentos del mundo. En este concierto interpretaron obras de Franzschubert, Hugowolf, Felix Mendelssohn Bartholdy, Albanberg, Gioachino Rossini, Vicenzo Bellini, Ildebrando Pizzeiti y Joaquín Turina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias desaparecidas

Historias desaparecidas

Por: Andrés Zarankin | Fecha: 2015

Historias desaparecidas representan una puerta de entrada a la pregunta por la relación entre la investigación arqueológica, la memoria y la violencia en América Latina. Por un lado, discute las formas en que la violencia adquirió una dimensión material en el pasado reciente de la región. Por otra parte, presenta las formas en que los arqueólogos contribuyen a rescatar, modelar y/o consolidar las memorias sobre los sucesos violentos. La desaparición constituyó una de las fórmulas siniestras para el ejercicio de la violencia bajo los regímenes dictatoriales que azotaron América Latina entre 1960 y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historias desaparecidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones