Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción social del paisaje

La construcción social del paisaje

Por: Joan Nogué | Fecha: 2007

El paisaje, en tanto que resultado de una transformación colectiva de la naturaleza, es un producto social. Los paisajes reflejan una determinada forma de organizar y experimentar el territorio y se construyen socialmente en el marco de unas complejas y cambiantes relaciones de género, de clase, de etnia, de poder, en definitiva. Por eso las miradas sobre el paisaje son tan diversas y, por ello mismo, a menudo opuestas. . . y en ningún caso gratuitas. En realidad, sólo vemos los paisajes que deseamos ver, es decir aquellos que no cuestionan nuestra idea de paisaje construida socialmente, producto, a...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La construcción social del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breve tratado del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paisaje en la cultura contemporánea

El paisaje en la cultura contemporánea

Por: Joan Nogué | Fecha: 2008

La cultura contemporánea ha concedido un papel muy relevante al paisaje. Ello se debe, en buena medida, al destacado protagonismo que el paisaje adquirió en los orígenes de la modernidad y también, dos siglos más tarde, en el tránsito de ésta a la posmodernidad, no sólo en el arte y en las humanidades y las ciencias sociales, sino también en los debates de carácter geográfico y territorial. Siempre desde una perspectiva crítica e incluso provocadora, los autores de este libro exponen las razones y dimensiones de este protagonismo desde campos tan diversos como las artes plásticas, la literatura, la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El paisaje en la cultura contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miradas sobre el paisaje

Miradas sobre el paisaje

Por: Eduardo Martínez de Pisón | Fecha: 2009

El paisaje que ve el autor es a la vez personal y filtrado por la perspectiva y el saber del geógrafo. Es, al mismo tiempo, un mirara hacia dentro, hacia los conceptos y las experiencias, y hacia fuera, a la belleza, condiciones y problemas de las formas del mundo. Este libro muestra así un ejercicio intelectual múltiple para asir, comprender y explicar los paisajes reales, es decir, los lugares y sus imágenes, especialmente algunos preferidos, a través de sus configuraciones y representaciones. Esta obra agrupa piezas de una extensa narración por entregas, otorgándolas el sentido final de su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Miradas sobre el paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento paisajero

El pensamiento paisajero

Por: Augustin Berque | Fecha: 2009

El pensamiento paisajero no es el pensamiento del paisaje. Este libro no es una historia del pensamiento del paisaje. Plantea la pregunta: ¿por qué este desconcertante contraste entre las innumerables generaciones que no poseían pensamiento del paisaje, pero que nos han dejado tantos paisajes admirables, y esta generación que, sin dejar de hablar y de escribir sobre el paisaje, lo destruye a gran escala por todo el territorio?Hoy poseemos un pensamiento del paisaje pero ya no tenemos pensamiento paisajero, es decir, carecemos de ese pensamiento concreto, vivo y activo que se plasmaba en bellos paisajes. Convertir en fetiche el objeto de consumo (turístico, inmobiliario, académico, etc.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El pensamiento paisajero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra de las cosas

La sombra de las cosas

Por: Jean Marc Besse | Fecha: 2010

En el ámbito del pensamiento sobre el paisaje hay un camino poco transitado que discurre entre los que afirman que el paisaje es representación y los que sostienen que el paisaje no significa, es, un recorrido crítico que, lejos de todo ingenuo naturalismo, defiende, sin embargo, que el mundo puede hablarnos antes de que nosotros empecemos a decirle cosas a él. La obra de Jean-Marc Besse se acerca con tacto y sensibilidad prodigiosas a ese modo atento de mirar lo que nos rodea y, para ello, se vale de la experiencia de algunas figuras clave en la historia europea del paisaje -entre ellas, Petrarca, Brueghel, Goethe, Humboldt o Vidal de La Blache.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sombra de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La percepción del paisaje urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y Estado

Arte y Estado

Por: Ernesto Giménez Caballero | Fecha: 2009

El amplio conocimiento de Giménez Caballero de los movimientos artísticos de su tiempo, su propia experiencia como creador artístico, ideólogo y promotor de empresas culturales, piénsese en La Gaceta Literaria, convierten sus reflexiones y su testimonio en un hito de la historia intelectual española de preguerra, una historia cuya investigación todavía muestra incomprensibles lagunas e insuficiencias. El autor de la introducción, Enrique Selva Roca de Togores es doctor en Historia por la Universidad de Valencia. Ha sido durante quince años profesor universitario de Historia contemporánea. Desde 2007...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte y Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El animal humano

El animal humano

Por: Jacobo Muñoz | Fecha: 2008

El animal humano. Debate con Jorge Santayana es un intento de pensar críticamente, en su unidad y desarrollo intrínsecos, la filosofía de este hombre excepcional de formación académica anglosajona y raíces profundamente hispánicas. Más allá del fútil debate sobre su pretendida españolidad, la recuperación de Santayana al patrimonio filosófico español, que es a lo que mira este volumen, podría servir para hacer dar un salto de cualidad a la filosofía española. Y ello porque Santayana es un corpus magnífico que se configura al hilo de los grandes desarrollos de la filosofía del siglo XX. All times my...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El animal humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El texto de la vida

El texto de la vida

Por: Jacobo Muñoz | Fecha: 2011

El pensamiento de Emilio Lledó se vertebra alrededor de tres ejes: la filosofía griega clásica, con una mirada especial hacia los diálogos platónicos, las éticas aristotélicas y el epicureísmo, la atención al lenguaje como objeto principal del análisis filosófico, en clara convergencia con el desarrollo de las principales corrientes del pensamiento europeo de posguerra y la elaboración de una amplia reflexión sobre la temporalidad y la escritura que desemboca en una bien trabada filosofía de la memoria y en una antropología textual de raíces eminentemente hermenéuticas. Todo ello guiado por una...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El texto de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones