Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juárez. El benemérito de las Américas

Juárez. El benemérito de las Américas

Por: Brian Hamnett | Fecha: 2006

Benito Juárez (1806-72), indio zapoteca y uno de los padres fundadores del México moderno, estuvo al frente de una nación recientemente independizada, de población mayoritariamente indígena y mestiza, en una época de agresiva supremacía europea. Luchó por preservar la integridad de México como Estado soberano frente a las presiones estadounidenses y la intervención europea. Como presidente, su versión del liberalismo rompió con el pasado indígena y español, recortó el poder de la Iglesia y del ejército y promovió el federalismo y el poder civil. Su extraordinaria carrera causa admiración más allá de...
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Juárez. El benemérito de las Américas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Isabel y Fernando. Constructores de un régimen

Isabel y Fernando. Constructores de un régimen

Por: John Edwards | Fecha: 2007

A lo largo de la historia, las figuras gobernantes fuertes han desarrollado su poder como individuos y han sido, en su mayoría, varones. En este libro esa figura es una pareja, los reyes Fernando e Isabel, cuyas poderosas personalidades tuvieron un impacto fundamental en las sociedades y estados de Europa y América. Ellos unificaron España bajo un solo gobierno y establecieron la nueva Inquisición en 1478; afirmaron la identidad católica del país, y propiciaron, junto a Cristóbal Colón, el descubrimiento de un "Nuevo mundo".Su influencia, tanto cultural como económica, se extendió durante siglos, perdurando durante la dictadura del general Franco.El autor, ofrece un relato apasionante y de actualidad sobre la dinámica de su relación de poder y las controversias religiosas de su reino.
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Isabel y Fernando. Constructores de un régimen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mussolini

Mussolini

Por: Martin Clark | Fecha: 2007

Mussolini es recordado como uno de los dos dictadores fascistas más importantes del siglo XX. En 1922 se hizo con el poder en Italia y gobernó el país hasta 1943, cuando fue derrocado. Su mandato terminó en un desastre militar y una humillación personal, siendo ejecutado en 1945 por partisanos antifascistas.Esta biografía amena e ingeniosa se centra tanto en su personalidad como en su forma de gobernar. Se le contempla como un hombre con las aptitudes necesarias para alcanzar el poder, pero con pocas de las requeridas para ejercerlo correctamente a largo plazo. El autor sostiene que su atractivo consistió en encarnar virtudes vigorosas y masculinas coraje, responsabilidad, patriotismo, etc. que hoy día están claramente anticuadas, pero que aún gozan de un apoyo muy extendido.
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mussolini

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Franklin D. Roosevelt

Franklin D. Roosevelt

Por: Patrick Renshaw | Fecha: 2008

Durante los años 30 y 40 del pasado siglo, Estados Unidos padeció una situación de ruina social y económica fruto de la pobreza, el desempleo y el conflicto. Franklin Delano Roosevelt gobernó el país durante las dos grandes crisis de desempleo masivo y la Segunda Guerra Mundial, en un estilo que ha llevado a Patrick Renshaw a llamarle el presidente más importante del siglo XX. Su New Deal y su decisivo liderazgo durante la guerra le hicieron el presidente más votado en la historia del país, colocándole junto a Hitler, Stalin y Churchill, como figura clave en la historia del siglo XX . Este fresco y...
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Franklin D. Roosevelt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Richelieu

Richelieu

Por: Robert J. Knecht | Fecha: 2009

Diabólico y papista a la vez, hasta mediados del siglo XX, ésta fue la percepción más común entre el público anglosajón acerca de Richelieu. Frío, astuto y despiadado, gobernaría Francia durante dieciocho años hasta su muerte. Estudios recientes han tenido como resultado una visión más favorable del personaje, y con este incisivo trabajo R. J. Knecht se vale de nuevas investigaciones para reescribir su carrera y logros. Centrándose en su trayectoria política, se nos muestra la naturaleza y mecanismos de poder del cardenal, y cómo éste los empleó, abarcando: su llegada al poder y la oposición que...
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Richelieu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Sudor de las piedras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Sabor del sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juicio final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jeronimo

Jeronimo

Por: María Luisa Bascuñán | Fecha: 1991

El poema "JERÓNIMO" es la primera consecuencia poética y testimonio al mismo tiempo del acontecimiento trascendental que ha sido la primera visita del hombre a nuestro satélite. Fue escrito casi en su totalidad con anterioridad al viaje del Apolo XI, cuando la fecha y los objetivos del mismo ya eran conocidos por todos. Solo sus dos últimas partes (16 y 17) fueron creadas una vez logrado el alunizaje e inmediatamente después de ver al primer astronauta pisar la Luna.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Jeronimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luz de orilla

Luz de orilla

Por: Mercedes Ibáñez Novo | Fecha: 1971

Observación, ternura, intensidad, desprovistas de todo cerebralismo e intervención inoportuna de la conciencia. Nada hay en este libro, cerebral. Nada deliberado. Ni un solo verso discursivo que nos deprima, o que acuse alguna influencia de retórica masculina invadida (Machado, Neruda, Vallejo). Sino: capacidad de evocación con datos inmediatos de la no-conciencia; fragmentos de la memoria en estado puro, que dejan al final un poso, una sensación de extrañeza y maravillamiento sin ser el libro un libro de género fantástico.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Luz de orilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones