Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se habla español

Se habla español

Por: Francisco Marcos-Marín | Fecha: 2009

Pasen y lean. El mundo de la lengua española es un universo apasionante. Se presenta en más de una docena de variantes geográficas, ofrece espacio a multitud de idiomas, se reparte por toda la Tierra, forma el bloque continuo de la misma lengua mayor del mundo. En estas circunstancias se presta a interpretaciones, preferencias y dicusiones de todas clases. Al gunas de ellas son propias de los estudiosos, de los lingüistas, otras forman parte de la vida cotidiana de cuatrocientos millones de hablantes nativos y de otros cien millones que lo tienen como segunda lengua. A esos hablantes cotidianos del...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Se habla español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poéticas de poetas

Poéticas de poetas

Por: Jose María Pozuelo Yvancos | Fecha: 2009

¿Qué han dicho los poetas sobre la poesía? Algunos de los mejores poetas españoles del siglo XX, cuando han hecho crítica literaria o cuando han escrito sus reflexiones, han dejado trazos sobre su concepción del género. Este libro, después de plantear una posible teoría del poema, recorre la poética deducible de la crítica de Pedro Salinas, Jorge Guillén, los retratos de Aleixandre, la poética de la Antología de Diego o la crítica literaria de Luis Cernuda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poéticas de poetas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Métodos probatorios en gramática científica

Métodos probatorios en gramática científica

Por: Ambrosio Rabanales | Fecha: 2010

Es sabido que, si se aspira a que un estudio sea científico, los fenómenos objeto de atención no solo deben ser correctamente descritos, de modo que no haya contradicción interna y no se tergiverse su realidad, y adecuadamente explicados cuando ello fuera posible y pertinente, sino también las afirmaciones que se hagan al respecto deben poderse probar convincentemente. Esto marca la diferencia, por ejemplo, entre la gramática científica, de suyo antidogmática, que es la que asume el autor de la presente obra, dentro del marco teórico del estructuralismo funcional, y la gramática prescriptiva,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Métodos probatorios en gramática científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eros pervertido

Eros pervertido

Por: Karen Poe | Fecha: 2010

En este ensayo se aborda de un modo novedoso un tema poco estudiado del modernisno hispanoamericano, la novela decadente. A partir de la teoría queer y del psicoanálisis se abordan temas como la autobiografía, las representaciones del cuerpo y el erotismo, en un corpus de novelas hispanoamericanas del fin de siècle. Eros pervertido sostiene al menos dos tesis. El decadentismo hispanoamericano fue, además de una ética y una retórica, fundamentalmente, una erótica. Y como toda erótica era adverso a la moral establecida. Hacía peligrar las costumbres y el orden social al amenazar la estabilidad del...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eros pervertido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las alas de Ícaro

Las alas de Ícaro

Por: Manuel J. Ramos Ortega | Fecha: 2010

Después de la guerra civil y el exilio, la literatura española literalmente se desaló, perdió las alas, a ello alude el título de este libro. El propósito de este ensayo es una mirada diferente a los últimos años de la poesía española. De siempre hemos estado acostumbrados a una visión historicista de la poesía, eludiendo u obviando algunas otras categorías genéricas y editoras. Se trata de llevar a cabo una serie de calas representativas sobre el período mencionado, aunque no como una continuidad cronológica de autores, géneros y obras, sino facilitando la entrada a otros invitados menos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las alas de Ícaro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un aire oneroso

Un aire oneroso

Por: Miguel Ángel García García | Fecha: 2010

Este libro sobre la modernidad literaria en España parte de una imagen de Marx, la atmósfera en la que vivimos ejerce sobre cada uno de nosotros una presión enorme y, sin embargo, no la sentimos, uno de los objetivos de Marx es hacerla perceptible. No es sino la ideología la que se encarga de que no notemos el peso del aire, su carga onerosa, bajo las relaciones sociales del capitalismo. La ideología, como explica Althusser, nos lleva a mantener una relación imaginaria con nuestras condiciones reales de existencia. La presión de la atmósfera se deja caer sobre nuestros hombros y aun así actuamos como si no cargásemos con nada a cuestas, como si fuésemos completamente libres y estuviésemos más a salvo que nunca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un aire oneroso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las relaciones lenguaje-pensamiento

Las relaciones lenguaje-pensamiento

Por: Jesús Martínez del Castillo | Fecha: 2010

El problema de las relaciones lenguaje-pensamiento está siempre presente en toda teoría lingüística, incluso es un problema con el que cuentan los hablantes. El problema es hoy de la máxima actualidad gracias a las llamadas ciencias cognitivas, las cuales han instaurado la cognición como objeto de estudio. En este libro se estudia el problema desde el ser hablante, diciente y cognoscente como realidad radical: Se estudian las cuestiones epistemológicas relativas al mismo. Se dirige la atención hacia el concepto de logos, se analizan las soluciones más representativas dadas desde al lingüística y la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las relaciones lenguaje-pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia

El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia

Por: Francisco Estévez | Fecha: 2011

Creadores, críticos y profesores, desde Gerardo Diego y Manuel Alvar a Paul Cahill y José María Fernández Vázquez, pasando por firmas tan prestigiosas como Ricardo Senabre, Ignacio Amestoy, Maria Grazia Profeti, Maria Caterina Ruta, Díez de Revenga, Francisco A. Marcos-Marín, Pozuelo-Yvancos, Torres Nebrera, Vázquez Medel, Díaz de Castro, G¨moez Canseco, J. J. Lanz y B. León Felipe, se ocupan de analizar la poesía de Jorge Urrutia. Todos y cada uno de los libros del poeta tienen aquí su estudio puntual. El libro insiste en la calidad e importancia de un poeta peculiar en la actual poesía de lengua española.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Representaciones gráficas del lenguaje

Representaciones gráficas del lenguaje

Por: Emilio Alarcos Llorach | Fecha: 2011

Dentro de la amplia proyección científica de Emilio Alarcos, para quien nada relacionado con el lenguaje le resultó ajeno, hay zonas enteras (fonología, descriptiva e histórica, sintaxis, etc.) en las que se convirtió en un maestro. En otras (lenguaje infantil, grafemática y alguna parcela más) no fue tan resonante su difusión. Con este volumen se intenta rescatar una de esas piezas, inserta en el amplio campo de la teoría del lenguaje/lingüística general en su aplicación a los códigos visuales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones gráficas del lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Líneas de fuego

Líneas de fuego

Por: Iker González-Allende | Fecha: 2011

Esta obra investiga la relación existente entre género e identidad nacional en la narrativa escrita por autores españoles durante la Guerra Civil (1936-1939). Usando como marco teórico los estudios que relacionan el género y la nación, se comparan textos de los sublevados (Ana María de Foronda, Concha Espina, María Rosa Urraca Pastor, Rafael García Serrano y Jacinto Miquelarena) y de los republicanos (Benjamín Jarnés, César Arconada, Ernestina de Champourcin, Antonio Sánchez Barbudo e Isidro Mendieta). En cada capítulo se analiza la construcción de la nación en relación con una figura de las...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Líneas de fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones