Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La precariedad de la forma

La precariedad de la forma

Por: Antonio Gómez López-Quiñones | Fecha: 2011

Este libro, primer ensayo dedicado a la presencia de lo sublime en la narrativa española contemporánea, se centra en algunas novelas de Tomeo, Vila-Matas, Sánchez-Piñol y Pérez-Reverte, con dos objetivos. En primer lugar, analiza críticamente una tradición intelectual que se ha servido de lo sublime para el entendimiento y estudio de la cultura ibérica y que ha tendido a enfatizar el exceso, el desgarro y la exuberancia. En segundo lugar, confronta otra que ha invocado, no lo sublime, sino su concepto opuesto y complementario: lo bello. Dicha cultura ha sido descrita como una sucesión lúdica y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La precariedad de la forma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El espacio del poema

El espacio del poema

Por: Itzíar López Guil | Fecha: 2011

El espacio del poema es fruto de un proyecto multidisciplinar, desarrollado en la Universidad de Zúrich en la primavera de 2010, que se propuso abordar y discutir, sin limitaciones previas de perspectivas o escuelas, ese misterioso y casi siempre malconocido objeto cultural llamado "poema". Apostando por la apertura y la multiplicidad, fieles al aserto hö lderliniano del "habitar en el poema", esto es, de entender la poesía como una casa con muchas habitaciones, en este volumen se han dado cita poetas y estudiosos de diferente origen y condición: María Victoria Atencia, Santiago Auserón, Biruté...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El espacio del poema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de hacer comedias

El arte de hacer comedias

Por: Ignacio Arellano | Fecha: 2011

Este libro reúne una serie de trabajos que plantean cuestiones centradas en la importancia de las convenciones genéricas para la lectura e interpretación del teatro del Siglo de Oro. Ofrece estudios sobre casos concretos, que van desde la obra cervantina a problemas de canon, pasando por el examen de algunos temas y personajes característicos. Existe en estos artículos un hilo conductor que confiere unidad al conjunto, y que tiene que ver con aspectos genéricos y problemas de recepción, entre ellos los causados por ciertos tópicos sobre el teatro del Siglo de Oro, al que a menudo se le ha exigido lo que a ningún otro tipo de teatro se le exige, y al que se ha cargado con una serie de falsedades que ya es hora de denunciar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El arte de hacer comedias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entorno del universo normativo de Eugenio Coseriu

Entorno del universo normativo de Eugenio Coseriu

Por: José Polo | Fecha: 2012

"Todos sabemos del enorme desarrollo de la teoría y de la práctica de la edición de textos literarios. Sin embargo, no noshallamos en la misma situación con respecto a la edición de obras de lingüística, cauce menos desarrollado en cuanto a metodología, como si tal práctica pudiera darse sola, casi intuitivamente, sin unas técnicas adecuadas. Pues bien: tratándose de un autor tan complejoepistemológicamente como Eugenio Coseriu, y de la edición de El problema de la corrección idiomática, se entenderá perfectamente quela preparación del terreno para una responsable edición crítica resulte, a su vez,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entorno del universo normativo de Eugenio Coseriu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Artes y ciencias del texto

Artes y ciencias del texto

Por: François Rastier | Fecha: 2012

El texto no ha sido superado, está ahí, frente a nosotros. Incluso acompañado de imágenes o música, no se reduce evidentemente a una serie de caracteres o sonidos sino que es la dimensión esencial de la cultura y de su transmisión. Hace tiempo que la lingüística evita tomar los textos como objeto de conocimiento, mientras que los estudios literarios, tributarios del romanticismo tardío, prefieren mil veces el espíritu a la letra. Para renovar sus problemáticas y poner fin a las divisiones académicas estériles entre letras y ciencias, este libro presenta las diversas aproximaciones a los textos pero,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Artes y ciencias del texto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La esfera del ingenio

La esfera del ingenio

Por: Rodrigo Cacho Casal | Fecha: 2012

Traza las fronteras estéticas y culturales de la poética del Barroco europeo. Esta se estudia en relación con las silvas de Quevedo, género poético vinculado con la tradición clásica y humanística, pero que el autor reescribió siguiendo el nuevo código conceptista imperante en el siglo XVII. En esta colección de poemas se encuentran algunos de los textos más modernos, innovadores y ambiciosos de Quevedo, donde entabla un diálogo abierto con disciplinas y cuestiones como la pintura, la astronomía, el mito de los inventores, el progreso tecnológico y la mnemotecnia. A su vez, esta variedad de estímulos se traduce también en las numerosas imitaciones de obras italianas, francesas y neolatinas en las silvas, que sitúan al escritor español en la encrucijada entre el Renacimiento y el Barroco.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La esfera del ingenio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)

En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)

Por: Ángeles Encinar | Fecha: 2012

"Este volumen reúne quince ensayos de destacados profesores e investigadores, españoles, europeos y norteamericanos, sobre los cuentos de autoras españolas publicados a partir de 1975. Se analizan, desde diversas perspectivas y diferentes enfoques técnicos y temáticos, algunas obras de Mercedes Abad, Pilar Adón, Nuria Amat, Cristina Cerrada, Cristina Fernández Cubas, Cristina Grande, Berta Marsé, Carmen Martín Gaite, Elvira Navarro, Julia Otxoa, Cristina Peri Rossi y Carme Riera. Se incluye también una antología de relatos, uno de cada una de las escritoras estudiadas, que pone en relación los artículos con la obra creativa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Idearium español

Idearium español

Por: Ángel Gavinet | Fecha: 1999

El Idearium español pertenece a aquél género de estudios en torno a "El problema de España" que brotó a finales del siglo xix como respuesta a una crisis nacional. Redactado en 1896, recoge las reflexiones de ángel Ganivet (1865-1898) sobre las características del espíritu español, sobre la historia de la política exterior de España y de sus violaciones de ese mismo espíritu y sobre la crisis espiritual que padece la sociedad española contemporánea. El problema de España se revela para Ganivet como un problema psicológico y filosófico, pero sus reflexiones se tiñen de lírica y mezcla argumentos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Idearium español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno al casticismo

En torno al casticismo

Por: Miguel de Unamuno | Fecha: 1996

Publicados inicialmente en la revista madrileña "La España Moderna" (febrero-junio 1895), los cinco ensayos recopilados por el propio autor bajo el título "En torno al casticismo" (1902) ocupan un lugar destacado en la obra de Miguel de Unamuno (1864-1936). El ensayista no se contenta con indagar el ser de España en su historia cultural y literaria sino que se orienta claramente hacia el porvenir histórico y político de su país, adelantándose a la crisis de conciencia provocada por el desastre de 1898. Una lectura ideológica de los ensayos, que restituye el contexto político y cultural de la España...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En torno al casticismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Voluntad

La Voluntad

Por: Azorín | Fecha: 1996

"La voluntad" (1902) es la primera de las novelas de la trilogía que dio la fama a su autor y a partir de la cual comenzó a firmar como Azorín. Desengañado de la fe en la acción política, trata en "La voluntad" la abulia extrema. Fue con esta trilogía cuando comenzó a cuajar el concepto de generación del 98. "La voluntad" carece de la estructura tradicional de la novela, pues por encima del argumento importan las disquisiciones filosóficas, intercaladas con breves estampas de la niñez y juventud del autor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Voluntad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones