Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El insurrecto

El insurrecto

Por: Jules Vallès | Fecha: 2007

El insurrectose publicó en libro póstumamente, en 1886, sofocado todo resto de la Comuna de París. Broche de la trilogía iniciada conEl niñoy continuada conEl bachiller, supuso para Jules Vallès la entrada definitiva en la historia de la literatura, y para sus millones de lectores, el regalo de su testamento político y cultural. Jacques Vingtras, el niño maltratado, el bachiller hambriento y sin oficio, se ha convertido en un escritor y activista destacado de la oposición al emperador. Sus artículos infunden terror en el régimen, sus conferencias escandalizan a los acaudalados. Sufre prisión por el...
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El insurrecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El soborno de Caronte

El soborno de Caronte

Por: Manuel García Viñó | Fecha: 2012

Subituladosobre autenticidad e impostura en las letras y las artes contemporáneas, este brillante ensayo arroja una mirada lúcida y desprejuiciada sobre la realidad artística y estética de nuestros días; una denuncia sobre cómo los valores comerciales se han apoderado de la escena artística ante la actitud débil de los críticos."Pienso que la gran crisis de valores que sacude este final de milenio exige algo más profundo de quienes sean capaces de pensar: poner orden en la tabla axiológica, por ejemplo; levantar una concepción del mundo y de la vida que responda a exigencias más serias que las que tienen los espectadores de los concursos y los culebrones televisivos; mostrar a los seres humanos que hay otras dimensiones existenciales desde las cuales puede elevarse esta desnortada civilización nuestra a más altas aspiraciones...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El soborno de Caronte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XVI

La novela en el siglo XVI

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2012

La novela del siglo XVI es la mayor y más importante contribución española a la literatura europea, y por lo tanto, mundial. En España, no solo se escriben novelas como "La Celestina", "Amadís", "Lazarillo", etc., sino que también se inventan o practican, por primera vez, nuevas direcciones y estructuras que se conocerán como tendencias novelescas: la novela dialogada, los libros de caballería, la novela pastoril, la histórica, la picaresca, etc. El presente volumen intenta agrupar todo este caudal novelesco español que abarca, cronológicamente, desde la última década del siglo XV hasta 1605, fecha de la aparición de la primera parte del Quijote.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La novela en el siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XX

La novela en el siglo XX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

La novela española de los primeros treinta años del siglo XX ofrece para el estudioso algunas dificultades que, hasta ahora, parecían insalvables: la cantidad y la variedad. Juan Ignacio Ferreras presenta un exhaustivo estudio en el que diferencia las tendencias de la novela de esta primera parte del siglo en dos grupos: por una parte, los renovadores (novela intelectual, formalista, de vanguardia, social...), y por otra, los continuadores (novela realista y naturalista). En definitiva, este ensayo es un brillante acercamiento a la literatura de algunos de los mejores novelistas españoles, como Pío Baroja o Ramón Gómez de la Serna.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La novela en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XVIII

La novela en el siglo XVIII

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

La novelística del siglo XVIII está constituida por dos corrientes o dos tentativas: una corriente continuadora, imitadora e imitativa, y otra renovadora, casi revolucionaria. La primera consiguió materializarse en excelentes textos literarios (Isla, Villarroel, algunos contumbristas); la segunda, más conflictiva (Montengón, Cadalso y otros), no tuvo tiempo de desarrollarse enteramente, pues las circunstancias políticas y sociales se lo impidieron.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La novela en el siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XX

La novela en el siglo XX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

Juan Ignacio Ferreras, gran novelista él mismo y reconocido especialista de historia de la novela española, nos presenta en este libro la producción novelística de casi medio siglo. Sin olvidar a los escritores exiliados, como Max Aub, Arturo Barea, Francisco Ayala o Ramón J. Sender, el autor divide el periodo comprendido entre 1939 y 1988 en dos tendencias bien diferenciadas: la primera abarca las novelas de la posguerra, y la segunda, las obras creadas a la sombra de la restauración de la democracia; en definitiva, una época protagonizada por las voces de Carmen Laforet, Torrente Ballester, Miguel Delibes, Camilo José Cela, Manuel Espinosa, los Goytisolo o Manuel Vázquez Montalbán, entre muchos otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La novela en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo fantástico en la literatura y el cine

Lo fantástico en la literatura y el cine

Por: Daniel Ferreras Savoye | Fecha: 2014

ACVF tiene el placer de presentar por primera vez en versión digital la obra clásica de Daniel Ferreras Savoye sobre el género fantástico,Lo fantástico en la literatura y el cine: de Edgar A. Poe a Freddy Krueger. Este estudio, considerado por la crítica tanto como por los aficionados como acaso el texto más influyente en lengua española en cuanto a la definición del género fantástico se refiere, presenta una descripción semio-estructural de lo fantástico, clara y funcional, que nos permite avanzar hacia una comprensión a la vez más totalizante y convincente del género, resolviendo de paso las incertidumbres críticas que dejó en pie el otro gran crítico de lo fantástico, Tzvetan Todorov, en suIntroducción a la literatura fantástica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo fantástico en la literatura y el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A esto llevan los excesos

A esto llevan los excesos

Por: Miguel Baquero | Fecha: 2014

¿Es una novela? No. ¿Es un volumen de relatos? No. ¿Es una colección de ensayos, un diario, una recopilación de artículos de prensa? No, no, no.A esto llevan los excesoses simplemente un libro magnífico, exponente de los nuevos géneros literarios propiciados por la revolución digital y por Internet.A esto llevan los excesos, primer volumen deAmigo bloguero, no dejará indiferente al lector ahora, en formato ebook, como tampoco lo dejó cuando fue publicado bajo la forma de un blog. Que comience el juego.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A esto llevan los excesos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El niño

El niño

Por: Jules Vallès | Fecha: 2006

El pequeño Jacques es zurrado a menudo por sus padres, que consideran que así lo educan del modo adecuado. El padre, profesor, le trata con mayor dureza que al resto de sus alumnos; descarga sobre él las humillaciones de un sistema educativo estricto, obsoleto y deshumanizador. La madre desahoga en el niño todos sus sinsabores y frustraciones de ama de casa, de mujer de ascendencia rural y humilde que no se ha adaptado a la sociedad urbana y reniega de sus orígenes. Lo ridiculiza en público y ella misma le confecciona una ropa estrafalaria, de la que él se siente avergonzado. Con esta novela basada...
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bachiller

El bachiller

Por: Jules Vallès | Fecha: 2007

El joven Jacques, bachiller, busca alojamiento y trabajo en París. Sus pasos le conducen a los cuchitriles más baratos y miserables, a las tabernas populares y a las freidurías. Se emplea como profesor en colegios donde le pagan mal o no le pagan, imparte clases privadas a mujeres casadas y a los hermanos pequeños de jóvenes que desean practicar boxeo, es despedido de los talleres y de las fábricas. Escribe sus primeros artículos en revistas comerciales y frecuenta las redacciones de los periódicos. Entretanto, participa en las conspiraciones contra el régimen autocrático y policial de Napoleón III....
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El bachiller

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones