Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miradas

Miradas

Por: Guido Finzi | Fecha: 2015

Guido Finzi nació en Buenos Aires (Argentina), pero siendo aún niño se trasladó con su familia a España. Ha residido en Madrid y Granada, entre otras ciudades. Sus relatos se han incluido en antologías europeas y americanas, y ha escrito artículos sobre los más variados temas para revistas de cultura. La publicación, en 2012, de su primer libro, Rumbo Sur y otros relatos, dio a conocer a los lectores del ámbito hispánico a un autor cosmopolita, de estilo elegante, nostálgico e irónico, heredero de los mejores cultivadores argentinos del relato y de narradores como el norteamericano Paul Auster, el italiano Alberto Moravia o el polaco Isaac Bashevis Singer. El gusto por las historias contadas de mesa a mesa en los cafetines porteños, los encuentros casuales, la memoria y el desengaño, los amores recobrados y perdidos...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Miradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jazzesinato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noticias del fin del mundo

Noticias del fin del mundo

Por: José Marzo | Fecha: 2015

La densidad y claridad del estilo de José Marzo recuerdan a grandes de la novela corta como Maupassant o el ruso Turgueniev, pero las referencias de su narrativa nos colocan en la sociedad actual desde una perspectiva inédita. (S. Gibert. Leer entrevista) La novela de José Marzo sobrecoge al lector por la naturalidad de sus escenas, de sus diálogos, por el profundo partido literario que el autor sabe sacar a los detalles nimios, cotidianos, ante los que pasamos de forma inadvertida. (A. Altrán. Leer reseña) Una historia mínima, una historia que incluso me atrevería a calificar de modesta, cotidiana,...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Noticias del fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la novela en España

Historia de la novela en España

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2015

Una historia completa, exhaustiva y bellamente escrita de la novela en España desde los orígenes hasta el siglo XXI.Cientos de autores, miles de títulos, todas las tendencias y estructuras. Una obra rigurosa, didáctica y clara, dirigida tanto al lector curioso como a estudiantes de literatura, profesores y especialistas. Una obra de consulta imprescindible en bibliotecas y en el dispositivo de los mejores lectores.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historia de la novela en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rumbo Sur

Rumbo Sur

Por: Guido Finzi | Fecha: 2015

Guido Finzi nació en Buenos Aires (Argentina), pero siendo aún niño se trasladó con su familia a España. Ha residido en Madrid y Granada, entre otras ciudades. Sus relatos se han incluido en antologías europeas y americanas, y ha escrito artículos sobre los más variados temas para revistas de cultura. La publicación, en 2012, de su primer libro, Rumbo Sur y otros relatos, dio a conocer a los lectores del ámbito hispánico a un autor cosmopolita, de estilo elegante, nostálgico e irónico, heredero de los mejores cultivadores argentinos del relato y de narradores como el norteamericano Paul Auster, el italiano Alberto Moravia o el polaco Isaac Bashevis Singer. El gusto por las historias contadas de mesa a mesa en los cafetines porteños, los encuentros casuales, la memoria y el desengaño, los amores recobrados y perdidos...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Rumbo Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sueños y desatinos

Sueños y desatinos

Por: Rafa Sastre | Fecha: 2015

De talenta perfeccionista, el estilo de Rafa Sastre es incisivo e imaginativo, conciso y lúdico. Jazzesinatofue su carta de presentación, un sorprendente primer libro de relatos. Sueños y desatinoses la confirmación de un autor carismático, que apuesta decididamente por la imaginación y el humor. Rafa Sastre nació en Valencia. Tras licenciarse en Económicas, comenzó a trabajar en el sector financiero. Enamorado de la música, especialmente deljazzde los años cuarenta y cincuenta, también es aficionado al cine y a la fotografía. Sin embargo, es en la literatura, su vocación tardía, donde ha...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sueños y desatinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de la novela

Teoría de la novela

Por: Manuel García Viñó | Fecha: 2013

El arte literario, el lenguaje y la expresión novelística, los géneros afines, los componentes de la novela, el tiempo, el espacio, los valores estéticos... ¿Qué es y cómo se escribe una novela? Orígenes de la novela. La novela y otras especies narrativas. Tipos de novelas. Componentes de una novela. El arte de la palabra. Nacimiento y desarrollo de una idea novelesca. La novela y la realidad. Creación de un segundo mundo. Los valores estético-literarios. El "cómo" es más importante que el "qué".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría de la novela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Senderos de gloria

Senderos de gloria

Por: Humphrey Cobb | Fecha: 2014

Durante la Primera Guerra Mundial, en el escenario de la guerra de trincheras, un regimiento francés recibe la orden imposible de tomar una posición enemiga inexpugnable, el llamado Grano. Numerosos hombres son barridos por el fuego de ametralladora apenas comienza la ofensiva, que resulta abortada en unos pocos minutos. Pese a las numerosas bajas, los generales al mando organizarán un juicio sumarísimo ejemplarizante contra sus tropas, bajo la acusación de cobardía. Una novela sobrecogedora, brillante e inteligente. Publicada en Estados Unidos en los años treinta del siglo XX, fue un inmediato éxito de ventas y formó parte del grupo de narraciones que contribuyó a cambiar definitivamente la percepción romántica de la guerra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Senderos de gloria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XIX

La novela en el siglo XIX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

La novela española aparecida desde los primeros años del siglo XIX hasta el año de la revolución burguesa de 1868, no ha sido, de una manera general, suficientemente tomada en consideración por la crítica. Sin embargo, se puede demostrar que, antes del Romanticismo, se formaron varias tendencias novelescas: moral y educativa, sensible y sentimental, de terror, anticlerical, etc., que unidas a la novela histórica, las manifestaciones del costumbrismo y la gran floración de la novela por entregas, aniMaría n una vida novelesca y una producción que iban a servir de pórtico a la gran novela realista del siglo XIX.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XIX

La novela en el siglo XIX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

La novela española que comienza con la Revolución de 1868 cuenta con nombres como Pérez Galdós, Valera, Pereda, Alarcón, Pardo Bazán, "Clarín", Palacio Valdés, Vicente Blasco Ibáñez... que constituyeron lo que entendemos por novela realista. En el presente volumen el autor -además de establecer las bases de una generación de novelistas (la generación del 68), la evolución de los mismos y de su obra- trata de encontrar tendencias de la narrativa que, nacidas al amparo de una revolución positiva y social, originarían, ya en el siglo XX, otros estilos y escuelas.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones