Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

[Maquina del año] / Betto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cecilia Bartolomé : el encanto de la lógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Olga y la ciudad

Olga y la ciudad

Por: José Marzo | Fecha: 2011

Varios cineastas se reúnen en una casa rural en el sur de España para elaborar un guión cinematográfico. Se nos narran de este modo dos historias: de fondo, una novela biográfica en la que se inspira la película; en otro plano, el de la convivencia de los guionistas y su proceso creativo. Sobre este ambiente, Olga y la ciudad plantea una reflexión muy de actualidad sobre la relación entre los lenguajes audiovisual y literario, los mecanismos de decisión de la industria cultural y, sobre todo, la creatividad artística.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Olga y la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela española desde 1939

La novela española desde 1939

Por: Manuel García Viñó | Fecha: 2014

Escrito a principios de la década de 1990 y subtituladohistoria de una impostura, el ensayo aborda más de cuarenta años de una novelística tutelada ideológicamente, que nos alejó de las corrientes en boga en Europa, pero en la que, pese a todo, brillaron nombres aislados. Es también un ajuste de cuentas personal con el pasado, con un debate que se cerró en falso, el que en los años sesenta y setenta del siglo XX enfrentó a los abanderados del "realismo social" y a los defensores de un "realismo total", entre ellos el propio Manuel García Viñó, con su propuesta de un realismo más intelectual e imaginativo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La novela española desde 1939

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro en el siglo XX

El teatro en el siglo XX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

Miguel Mihura, Jardiel Poncela, Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre, Fernando Arrabal, Francisco Nieva...No hubo género más desfavorablemente afectado por la guerra civil que el dramático. La historia del teatro que empieza en 1939, después del exilio y la muerte de grandes autores, es la historia de una lenta recuperación y de una serie de intentos de renovación, la mayor parte fallidos. El presente libro intenta reseñar desde el teatro producido en la guerra hasta el escrito en el exilio, desde el comenzado en 1939 hasta los últimos intentos revolucionarios de Arrabal y el nuevo teatro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El teatro en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actores sin papel

Actores sin papel

Por: José Marzo | Fecha: 2013

Dos hombres hacen amistad a la puerta de un supermercado a las afueras de Madrid:Peter, un inmigrante nigeriano, que se gana la vida vendiendoLa Farola, y Gus, un actor en paro, acompañado de su perro cojo. La novela más reciente de José Marzo, una realidad que se multiplica mediante el diálogo y la imaginación. Los encuentros esporádicos y las conversaciones de los dos protagonistas nos llevan, mediante una estructura de puesta en abismo, de una historia a otra, de un escenario a otro, creando una red de vidas cruzadas en una sociedad líquida. ¿Es una novela o es un monólogo teatral?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actores sin papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beca ACVF de Literatura 2014

Beca ACVF de Literatura 2014

Por: Varios autores | Fecha: 2014

Microrrelatos y cartas de presentación de los autores finalistas de la Beca ACVF de Literatura 2014: Adolfo Gilaberte de la Iglesia, Alberto Leonardo Urcaray Rodríguez, Alejandra Beatriz Herranz Araújo, Alfredo González Callado, Alicia Navarro Mañas, Ana María Manzano Albardía, ángeles Córdoba Tordesillas, Anna Casablancas Cervantes, Antonio Alarcón Miguez, Antonio Campos Fernández, Antonio José Quesada Sánchez, Beatriz Piñeiro Varela, Benjamin Kö nig Boruch, Carlos Juan Borroy, Carmen Panadero Delgado, Cristina Busto Arrojo, David Benedicte, David Romera García, Eduardo Cruz Acillona,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beca ACVF de Literatura 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Canta, musa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del sueño pasado al sueño presente

Del sueño pasado al sueño presente

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2015

gual que la historia de una persona se forja antes de su propio nacimiento, en las historias de quienes la precedieron, Laberinto comienza en las comarcas de la sierra leonesa en el umbral de los siglos XIX y XX. EnCoro, primera novela de la trilogíaDel sueño pasado al sueño presente, nos encontramos con la historia familiar, la historia del caciquismo y de las luchas por derribarlo, los orígenes del sindicalismo minero, las peripecias de Diego, que proclamó él sólo la República. EnCalle, Juan Ignacio Ferreras nos hace viajar a la España hundida en la miseria tras la Guerra Civil, para presentarnos a un grupo de niños que juegan y se pelean en un descampado, entre chatarra y suciedad. EnCentinela, la última de las novelas de esta trilogía, las descargas de los fusilamientos de la posguerra nos llenarán los oídos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del sueño pasado al sueño presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Polución

Polución

Por: Manuel García Viñó | Fecha: 2015

Un joven y primerizo escritor es captado para formar parte de un grupo de artistas que, en una isla del Mediterráneo, va a construir una colonia "distinta". Un pequeño espacio donde se combinen todas las artes. Sostenido el proyecto por un inquietante mecenas, el protagonista y los demás integrantes del grupo de artistas irán viendo cómo el sueño se convierte en pesadilla, cómo la Naturaleza, poco a poco, va reclamando el espacio que le roba la creatividad humana. Novela de gran profundidad, páginas que invitan a pensar sobre el sentido del arte, sobre la misión de los hombres, si es que acaso tienen alguna más que admirarse ante lo que existe a su alrededor, en Polución encontrará el lector no sólo preguntas, sino también crónicas sobre, por ejemplo, la formación del cubismo, los intentos de encontrar un arte "total" e integrador de todas las disciplinas, y un retrato de cómo la ambición, trasgredidos ciertos límites, puede acabar derivando en maldad...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Polución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones