Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madrid por dentro y por fuera

Madrid por dentro y por fuera

Por: Eusebio Blasco | Fecha: 2008

Publicada en 1873 por Eusebio Blasco, literato y una de las firmas más frecuentes en periódicos y revistas del momento, esta obra pertenece a un género atractivo de la época, el costumbrismo. Poetas, políticos, novelistas, historiados y hombres de letras colaboraron en las distintas colecciones costumbristas publicadas entonces. En estas páginas, sus colaboradores nos ofrecen, con humor sutil y ligereza de estilo, una fiel descripción de la vida en Madrid durante el último tercio del siglo XIX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Madrid por dentro y por fuera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El 19 de marzo y el 2 de mayo

El 19 de marzo y el 2 de mayo

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2008

En las dos novelas anteriores Galdós había concentrado su atención en un único acontecimiento histórico, y sorprende que en ésta se recojan conjuntamente dos sucesos tan relevantes como el motín de Aranjuez (19 de marzo de 1808) y el levantamiento de Madrid contra los invasores franceses (2 de mayo de 1808). El narrador, Gabriel de Araceli, continuará viviendo sorprendentes aventuras en Aranjuez y Madrid. A veces testigo, a veces participante en primera línea, este personaje sigue buscando su lugar en la inquieta e inestable sociedad de su tiempo. Dispuesto a acompañar a su novia Inés por todas...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El 19 de marzo y el 2 de mayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El señor de Pigmalión

El señor de Pigmalión

Por: Jacinto Grau | Fecha: 2009

Este volumen recupera a un autor, Jacinto Grau (1877-1958), y una obra, El señor de Pigmalión (1921), casi olvidados, pese a su importancia en el teatro español de vanguardia. Preterido por sus compatriotas, Grau gozó de un cierto reconocimiento en la Europa de los años 20, avalado por personalidades como Charles Dullin y Karel apek. Sus últimos años, tras la Guerra Civil, transcurrieron en Argentina, donde continuó su labor.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El señor de Pigmalión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La idea del teatro y otros escritos sobre teatro

La idea del teatro y otros escritos sobre teatro

Por: José Ortega y Gasset | Fecha: 2008

Ortega y Gasset fue un apasionado del teatro, al que dedicó numerosas páginas. De esa actividad, discontinua, pero constante desde 1904 a 1935, destaca Idea del teatro, famosa conferencia pronunciada en 1946. Los escritos de Ortega sobre las artes escénicas se editan aquí, por primera vez con criterio temático, y su lectura confirma que configuran un programa sobre el teatro, que hubiera sido muy útil para la teoría teatral de la España del siglo XX, y para la creación escénica. Son hoy aún fecundos y actuales planteamientos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La idea del teatro y otros escritos sobre teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las brasas

Las brasas

Por: Francisco Brines | Fecha: 2008

La poesía de Francisco Brines (1932) es uno de los puntos de referencia más destacados en el panorama lírico español de los últimos tiempos: por su calidad, profundidad y coherencia interna, y porque es uno de los autores que más ha influido en las generaciones sucesivas. El lector podrá ser testigo, en estas páginas, de los fundamentos principales que conforman su particular visión de mundo, tan marcada desde su primer libro, Las brasas (1960), con el que ganó el Premio Adonais y con el que certificó un decisivo cambio de rumbo dentro de la poesía española de mediados del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las brasas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medicina fantástica de espíritu

Medicina fantástica de espíritu

Por: Félix María de Samaniego | Fecha: 2010

El siglo XVIII español es un período reformista y educador. En ello colabora Félix María de Samaniego con sus Fábulas, pero también con este desconocido libro de 1786, escrito en verso. En esta compleja obra con un tono serio y también burlesco, el autor, siguiendo las edades de la vida, hace una reflexión crítica sobre la educación, la nobleza, el matrimonio, la religión, los tipos sociales, la vejez. Su ideario refleja los códigos usuales de la Ilustración más progresista, de defensa del hombre de bien, ligado a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, la cual orientó su creación literaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medicina fantástica de espíritu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología esencial

Antología esencial

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2010

Esta antología de la obra de Gabriela Mistral incluye poesía y prosa de todas las etapas de su trayectoria, incluyendo textos que se mantuvieron inéditos hasta 2008. La selección ha procurado distanciarse de los extremos que convierten a la poeta en una escritora conformista los unos y transgresora los otros. Por el contrario, la Mistral que aquí se muestra es obediente y desobediente, y es la resolución imposible de este conflicto lo que la histeriza y la tensa, tensión que, convertida al fin y al cabo en escritura, explica al menos en parte la potencia de su discurso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología esencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La gran sultana Doña Catalina de Oviedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia la paz perpetua

Hacia la paz perpetua

Por: Immanuel Kant | Fecha: 1999

Poco después de firmada la Paz de Basilea entre la nueva República Francesa y el Reino de Prusia vio la luz, en 1795, una de las obras más famosas de Kant, Hacia la paz perpetua, que puede y debe ser asumida como obra de culminación en la que se dan cita todas las preocupaciones filosóficas del último Kant. Preocupaciones que encuentran su espacio idóneo de ejercicio en la filosofía de la historia, en la filosofía del derecho, en la filosofía moral, en la filosofía política y en la antropología, singularmente pesimista, que tanto cultivó en el último período productivo de su vida. Por eso Hacia la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia la paz perpetua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones