Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vanguardia teatral española

Vanguardia teatral española

Por: Floriana Di Gesù | Fecha: 2006

Es un lugar común negar la posibilidad de representar el teatro de vanguardia, constituido por unos textos que tendrían mayor vocación literaria que escénica. Sin embargo, Ignacio Sánchez Mejías (1891-1934), famoso torero amigo de los poetas de la generación del veintisiete, vio Sinrazón (1928) en el escenario del madrileño Teatro Calderón, Valentín Andrés álvarez (1891-1982) gozó con las 150 representaciones de Tararí (1929) en el Teatro Lara, y Claudio de la Torre (1895-1973) estrenó Tic-tac (1930) en el Teatro Infanta Isabel.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vanguardia teatral española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novelas a Marcia Leonarda

Novelas a Marcia Leonarda

Por: Lope de Vega | Fecha: 2003

La obra de Lope de Vega (1562-1635) está compuesta por piezas de teatro, poesías y, desde luego, su prosa. En prosa escribió las Novelas a Marcia Leonarda, cuatro novelas cortas: Las fortunas de Diana, La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bravo. Desde el punto de vista genérico, plantean un interesante análisis ya que el yo del autor se entromete continuamente en el relato para dirigirse a un personaje exterior, Marcia Leonarda, de quien dicen los biógrafos que es Marta de Nevares. Novelas cortesanas, estas cuatro muestran la indudable capacidad del escritor para el relato de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novelas a Marcia Leonarda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología poética de los siglos XVI y XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noche de Guerra en el Museo del Prado

Noche de Guerra en el Museo del Prado

Por: Rafael Alberti | Fecha: 2003

La obra dramática de Rafael Alberti (1902-1999) siempre resulta postergada con respecto a la poesía, sin embargo, además de responder a una de las inquietudes firmes de muchos poetas de su generación, exterioriza preocupaciones que sólo en el teatro le parecían tener expresión justa. Así, Noche de guerra en el Museo del Prado (1931) puede ser la crónica abreviada de una urgencia histórica. El hombre deshabitado (1931), un auto sacramental laico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Noche de Guerra en el Museo del Prado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida es sueño

La vida es sueño

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2004

Una de las obras ineludibles en un curso de Literatura Española es La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681). Existen muchas ediciones de la obra y ésta busca conducir al lector a la mentalidad del siglo XVII, a la convención literaria que la obra propone. Se recuerdan por ello el mito platónico de la caverna formalizado según la escolástica, las leyendas de niños ocultos o perdidos que reaparecen para ocupar un trono y las reelaboraciones de la leyenda de Buda. Todo ello, además de distintas afinidades literarias, sirve para basamentar uno de los dramas esenciales del teatro universal.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La vida es sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los literatos en Cuaresma

Los literatos en Cuaresma

Por: Tomas Iriarte | Fecha: 2005

Los literatos en Cuaresma es un breve opúsculo de 1773 que ofrece una visión crítica, irónica y a veces sarcástica de ciertos sectores sociales de la España del momento, a la vez que plantea algunos temas clave de la reflexión ilustrada. El lector apreciará como actuales las quejas de Iriarte. Los encargados de esta edición, son dos reconocidos especialistas en la literatura de la época y han preparado una edición que contextualiza y anota la obra para una mejor comprensión, recuperando un texto semiolvidado desde 1920.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los literatos en Cuaresma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La de Bringas

La de Bringas

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2006

De la amplia producción novelesca de Benito Pérez Galdós (1843-1920), la crítica ha destacado en numerosas ocasiones La de Bringas (1884) como su mejor libro. La historia, centrada en Madrid, empieza siendo el retrato de una mujer "que tenía esa vanidad que pretende cubrir con perifollos de seda la falta de ropa blanca y que prefiere el adorno de la sala al cuidado de la alcoba", para concluir como una novela sobre la ambición y el poder en una sociedad basada en el fraude y el engaño.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La de Bringas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología del cuento romántico

Antología del cuento romántico

Por: Borja Rodríguez Gutiérrez | Fecha: 2008

Esta antología recoge 22 cuentos fantásticos, históricos, realistas, populares y humorísticos. La selección es producto de una minuciosa labor de búsqueda, lectura y clasificación. Se localizaron y analizaron 908 cuentos, publicados entre 1831 y 1850, en más de 50 revistas y periódicos, además de otras publicaciones. La amplitud del número de cuentos consultados permite afirmar que esta obra ofrece un panorama incomparable del género y del período, tanto en la calidad de los textos como en su relevancia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología del cuento romántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pepita Jiménez

Pepita Jiménez

Por: Juan Valera | Fecha: 2006

Juan Valera (1824-1905) destacó como un novelista cuidadoso y de gusto exquisito, creador de espléndidos caracteres femeninos. Diplomático de carrera, viajó por numerosos países y estuvo al tanto siempre de las más importantes innovaciones literarias. Pepita Jiménez (1874), probablemente su mejor novela, se inscribe en una tradición clasicista que permite evitar los excesos, tanto románticos como realistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pepita Jiménez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología poética.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones