Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo. Canciones del farero. Vuelta

Tiempo. Canciones del farero. Vuelta

Por: Emilio Prados | Fecha: 1999

Tres libros únicamente publicó Prados antes de la guerra: Tiempo, Canciones del farero y Vuelta, y, a través de ellos, quiso ofrecer una poesía limpia y diáfana. Los textos que se recogen en esta obra, han de contribuir, en primer lugar, a dar a conocer a un poeta excelso en su primera madurez, y, al mismo tiempo, a iniciar a muchos lectores y aficionados a la poesía en la obra de Emilio Prados, que, en los años siguientes a la escritura y publicación de estos libros, tanto habría de progresar y cambiar, conforme nuevas vivencias de intereses literarios, estéticos e ideológicos fuesen forjando su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tiempo. Canciones del farero. Vuelta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 1999

La obra de Francisco de Quevedo abarca la mayoría de los géneros prosísticos del siglo XVII y refleja su visión pesimista de la sociedad española de los Austrias menores. El Buscón, la extraordinaria novela picaresca, combina la crítica social con la intención de crear una obra de arte del lenguaje. Victoriano Roncero López, profesor de Literatura Española del Siglo de Oro en Suny-Stony Brook, especialista en la obra de Quevedo y en la novela picaresca, ofrece una cuidada edición de la obra con abundantes notas explicativas que facilitan su lectura. A ello hay que añadir una interesante introducción y una actualizada bibliografía de esta clásica y, a la vez, moderna novela.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la rueca y la pluma

Entre la rueca y la pluma

Por: María de Zayas | Fecha: 1999

La novela escrita por mujeres en el Barroco evidencia que la mujer como signo es un mito cultural cambiante. María de Zayas propugna la intervención de la mujer en la institución literaria. Mariana de Carvajal trata la intimidad como estatuto real de la burguesía naciente. Leonor de Meneses busca masculinizar su espacio. Tres modos distintos de concebir la novela en el siglo XVII español. Evangelina Rodríguez Cuadros, catedrática de la Universidad de Valencia, y Marta Haro Cortés, profesora titular de la misma Universidad, editan tres obras de Zayas (El prevenido engañado, La fuerza del amor y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre la rueca y la pluma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cántico [1936]

Cántico [1936]

Por: Jorge Guillén | Fecha: 2000

Miembro de la Generación del 27. Fundó la revista Verso y Prosa junto a Juan Guerrero Ruiz. Fue catedrático en las universidades de Murcia y Sevilla y lector en Oxford. En 1938 se exilió a Estados Unidos de América donde ejerció de profesor en el Wellesley College. La producción poética de Jorge Guillén está distribuida en cinco series -Cántico, Clamor, Homenaje, Y otros poemas, Final-, y lleva el título genérico de Aire Nuestro. En 1977 regresa del exilio (en palabras del poeta: ' Lo mío no fue exilio. Fue destierro. Esa es la palabra exacta. Fueron motivos estrictamente políticos') para recibir el...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cántico [1936]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un drama nuevo. Virginia

Un drama nuevo. Virginia

Por: Manuel Tamayo y Baus | Fecha: 2002

Un drama nuevo (1867) es aún hoy una de las creaciones imprescindibles de nuestro repertorio teatral: la centralidad de la acción, la tensión dramática, la agilidad de los diálogos y el magnífico empleo del recurso del teatro en el teatro justifican que se la considere clásica y actual. Menos conocida es Virginia (1853), una de las importantes tragedias decimonónicas, insertada en una tradición poética europea. Ambas obras sitúan en un lugar privilegiado del teatro español a Manuel Tamayo y Baus (1829-1898), actor y autor, pero también director de la Biblioteca Nacional. Desde el valor que ambas...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un drama nuevo. Virginia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La malquerida

La malquerida

Por: Jacinto Benavente | Fecha: 2002

Dentro del amplio corpus teatral de Jacinto Benavente, La malquerida (1913) es una obra que junto a Señora Ama y La Infanzona forma parte de la considerada por muchos estudiosos trilogía rural del autor. Coronada Pichardo, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, realiza en esta edición un análisis crítico de la significación de este texto dentro de la trayectoria del dramaturgo. El estudio ofrece al lector la contextualización de la obra en el marco de la amplia tradición española de los llamados dramas rurales.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La malquerida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de Fernán Gonçález

Libro de Fernán Gonçález

Por: Itziar López Guill | Fecha: 2001

El Libro de Fernán Gonç ález (1252-1259, aunque sólo conservado en un manuscrito del siglo xv) es una de las obras más importantes del Mester de Clerecía, modo poético desarrollado en Castilla durante la Edad Media, y fue escrito, probablemente, por un fraile del Monasterio de San Pedro de Arlanza. Esta edición, galardonada con el Premio Nacional del Collegium Romanicum de Suiza, ha sido preparada por Itzíar López Guil, profesora de la Universidad de Zúrich. El lector encontrará un texto crítico minuciosamente anotado, que devuelve todo su sentido a un hermoso y vivo poema dañado en su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro de Fernán Gonçález

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo

Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo

Por: Lope de Vega | Fecha: 2001

Destaca en el hispanismo europeo actual la obra de Maria Grazia Profeti, catedrática de la Universidad de Florencia (Italia), cuyos estudios y ediciones del teatro clásico español iluminan los textos para su entendimiento. Clásicos de Biblioteca Nueva publica bajo su cuidado dos obras mayores de Lope de Vega (1562-1635), en las que el autor muestra toda su sabiduría dramática. Repasa la profesora Profeti en su introducción las distintas interpretaciones de Fuente Ovejuna (1612-1614), para comprenderla desde la interacción de los distintos niveles semióticos que confluyen en el nuevo pacto social que...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nazarín. Halma

Nazarín. Halma

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2002

Recoge este volumen dos novelas publicadas en 1895 por Benito Pérez Galdós, Nazarín y Halma, que la crítica ocultó tras otras obras de mayor fama y que, ahora, recupera con especial interés. Son dos novelas en las que las oposiciones naturalismo frente a idealismo y tribulación frente a serenidad sirven para incidir en algunos de los temas más candentes de los límites entre el realismo y el simbolismo, además de ofrecer un peculiar retrato de la sociedad de la época. Yolanda Arencibia, catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y reputada especialista en Galdós, edita estas dos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nazarín. Halma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro argentino breve [1962-1983]

Teatro argentino breve [1962-1983]

Por: Franz Kafka | Fecha: 2008

Gregor Samsa despierta una mañana transformado en un bicho monstruoso. No se trata de una pesadilla: este viajante de comercio no volverá a recuperar nunca más su identidad humana. La familia le margina en su cuarto por miedo y vergüenza, y a partir de ese momento todo cambia en sus vidas. . . En el cuento corto LA METAMORFOSIS Kafka nos habla de su propia vida llena de sentimientos ambivalentes que hacen al lector interrogarse por su propia vida y sus sucesivas metamorfosis. ¿Cuántas veces nos hemos sentido como un "bicho raro" aun en ambientes muy familiares para nosotros? ¿Qué hemos sentido ante...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La metamorfosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones