Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento político de Hans Kelsen (1911-1920)

El pensamiento político de Hans Kelsen (1911-1920)

Por: Sara Lagi | Fecha: 2007

En 1920 Hans Kelsen, hasta ahora conocido como estudioso y experto en derecho público, publicaba un breve ensayo, De la esencia y valor de la democracia, dedicado a explorar el significado y las características de la democracia parlamentaria en los Estados modernos. Durante mucho tiempo ignorada por la crítica, la obra kelsiana se redescubre y revalúa en este libro a través de la reconstrucción del debate teórico y el contexto histórico-político en el que se inserta: de la publicación en 1911 de los Problemas fundamentales de la doctrina del derecho del Estado en la que Kelsen expone, en polémica...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El pensamiento político de Hans Kelsen (1911-1920)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un estadista francés en la España de los Borbones

Un estadista francés en la España de los Borbones

Por: Anne Dubet | Fecha: 2008

En 1700, Felipe de Anjou asume el trono español, y su abuelo, Luis XIV, envía a Juan Orry como asesor financiero a Madrid para ayudar con cuestiones de hacienda. Sin embargo, Orry pronto se interesa en la reforma del gobierno en su totalidad, ya que considera que la reorganización de las finanzas requiere cambios en toda la administración real. Sus planes, desarrollados durante su estancia en España entre 1701 y 1705, marcan el inicio de las significativas reformas políticas y administrativas bajo el reinado de Felipe V. Este libro analiza las dinámicas políticas e institucionales de estos cambios, impulsados en tiempos de guerra, y su relación con la administración central y regional. También se examina la génesis de los proyectos de Orry y su importancia en la perspectiva de sus contemporáneos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un estadista francés en la España de los Borbones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y conflicto

Poder y conflicto

Por: José Luis Villacañas | Fecha: 2008

Este libro quiere situar al ideólogo Carl Schmitt en las coordenadas filosóficas sin las cuales el rumbo de su escritura parecerá errático. éstas son las de Hegel, Nietzsche, Weber, Freud y Heidegger. Desde luego, no se aspira a identificar lo que cada uno de estos pensadores aportó a Schmitt, se trata más bien de identificar el diálogo sesgado e instrumental que Schmitt mantiene con todos ellos, lo que recuerda y lo que olvida de sus propuestas, para así dotar de sentido a su época, su obra y su decisión incondicional a favor de la razón de Estado prusiana. En medio de este terreno filosófico,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poder y conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La constitución de la libertad en Adam Smith

La constitución de la libertad en Adam Smith

Por: Enrique Ujaldón | Fecha: 2008

Sabemos, al menos desde Adam Smith, qué hace a este mundo un lugar más habitable y decente. Se resume en muy pocas ideas: libertad, igualdad y gobierno de las leyes. Lo que resulta más difícil es cómo llegar a ello y cómo mantener e incrementar los niveles alcanzados. Si somos conscientes de los obstáculos superados y de las condiciones que han hecho posible la extensión de la democracia liberal en numerosos países del mundo, nos será más fácil eludir sueños mesiánicos o demagógicos, e instrumentar mecanismos para aumentar nuestras cotas de libertad y prosperidad. Adam Smith no nos ofrece un...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La constitución de la libertad en Adam Smith

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt

Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt

Por: Ángel Prior Olmos | Fecha: 2009

El presente libro aborda el problema de la voluntad en Hannah Arendt a partir de las dos razones que la autora aduce la llevaron a ocuparse de La vida del espíritu, su última e inacabada obra, es decir, la impresión que le produjo la figura de Eichmann, traducida en la expresión banalidad del mal, y la caracterización de la vida contemplativa desde la duda sobre la naturaleza pasiva de dicha forma de vida. El estudio se detiene en cuatro aspectos del pensamiento de la discípula de Heidegger que no se pueden entender sin alguna remisión al concepto de voluntad: a) la explicación de la peculiar...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La constitución postiza

La constitución postiza

Por: Enrique Álvarez Cora | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Res Publica y Poder

Res Publica y Poder

Por: R. H. Moreno-Durán | Fecha: 2022

Cartas en el asunto es una invitación a jugar y a reír en serio. Se trata de barajar cartas, interpretarlas, vaticinar con ellas, seguir la carta astral, comer a la carta, leer la carta magna, la carta secreta, sostener comunicación por carta, aclarar una situación o definirla; en fin, R. H. Moreno-Durán aprovechó el término para mostrar su carácter polisémico y la riqueza del lenguaje. En los seis cuentos de Cartas en el asunto, la baraja presenta diversos escenarios de Bogotá y, como si se tratara de un bestiario, se refiere a personajes de toda índole. Con juegos conjeturales y asociaciones libres, representa lo trágico y lo cómico en la vida del país y de cada uno.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

Cartas en el asunto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materialismo salvaje

Materialismo salvaje

Por: Ben. Dunn | Fecha: 2021

When Mr. Victor Hatherly enters Dr. Watson's office with a missing thumb, he says the story is so unbelievable he can't go to the police. So, Watson brings Hatherly to Holmes who can solve unsolvable cases. Join Holmes and Watson on the hunt for the engineer's thumb. Aligned to Common Core Standards and correlated to state standards. Graphic Planet is an imprint of Magic Wagon, a division of ABDO.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Adventure of the Engineers Thumb

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De repúblicas urbanas a ciudades nobles

De repúblicas urbanas a ciudades nobles

Por: Domingo Centenero de Arce | Fecha: 2012

Este libro analiza una sociedad en toda su complejidad a través de la biografía de un semidesconocido, Ginés de Rocamora y Torrano. Su vida, sus publicaciones y las posiciones por él ocupadas sirven al autor para estudiar la sociedad castellana de los siglos xvi y xvii, brindándonos con ello una visión panorámica de las tensas relaciones entre corona, ciudades y aristocracia, que le permiten proporcionar nuevos datos dentro de una discusión más amplia sobre la herencia y la evolución de los conceptos de gobierno urbano en el occidente europeo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De repúblicas urbanas a ciudades nobles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes de la ciencia política contemporánea

Los orígenes de la ciencia política contemporánea

Por: Domenico Felice | Fecha: 2012

"Entre las numerosas innovaciones introducidas por el Esprit 19 des lois (1748) de Montesquieu en el campo de los estudios jurídico-políticos y filosófico-sociales figuran ante todo la consideración del despotismo como una forma autónoma de Estado, el principio de la autonomía e independencia del poder judicial, y la teoría que afirma que cada nación posee un peculiar "espíritu" propio que la define y diferencia de cualquier otra. Alrededor de estas significativas innovaciones todas ellas, por razones diversas, han hecho época en la historia del pensamiento occidental rotan los cuatrocapítulos que componen el presente volumen.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los orígenes de la ciencia política contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones