Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antonio Azorín

Antonio Azorín

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 1998

Estudio introductorio de Francisco J. Martín / Antonio Azorín responde a un clarísimo intento de renovación estética en franca ruptura con las formas narrativas del Realismo y del Naturalismo: la crítica ha dado buena cuenta de estos aspectos: fragmentación de la narración, impresionismo, atención al sentimiento de la temporalidad y al paisajismo, estética del reposo, etc. Y no es, como quisieran algunos críticos, una novela sin acabar, sino que posee un final claro y ejemplar, que vincula la obra a las más decididas experiencias narrativas de nuestra modernidad contemporánea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antonio Azorín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Inés

Doña Inés

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 1998

Estudio introductorio de Jorge Urrutia / Doña Inés (historia de amor), publicada en 1925, es una obra modélica del modo de concebir la novela Azorín. Tres años antes había publicado Don Juan, aunque esté en un período de gran producción de ensayos. Como sabemos, "Azorín" fue, primero, el apellido del protagonista de varios relatos importantes, aunque iniciales de José Martínez Ruiz. Con posterioridad a La Voluntad (1902), en la que ese personaje resulta derrotado, en evidente simbolismo del fracaso de una generación, pasa a utilizarse como seudónimo del propio Martínez Ruiz. El uso del seudónimo no...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Doña Inés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Castilla

Castilla

Por: Azorín | Fecha: 2000

Estudio introductorio de Gregorio Torres Nebrera.Pocos libros pueden identificarse tan plenamente con su autor, y pocos autores pueden sentirse esencialmente resumidos en un libro como es el caso del binomio Castilla y José Martínez Ruiz, "Azorín". Nunca un título tan escuetamente sencillo tuvo tanta resonancia emblemática de una etapa literaria (el Noventayocho que hizo de la región central de España el símbolo de toda su geografía moral y de toda su historia necesitada de regeneración y de redescubrimiento) como este librito aparecido en 1912, de modo que Castilla se ha convertido, con el tiempo, en el libro azoriniano que ha tenido hasta el momento más ediciones y ha suscitado mejor literatura crítica sobre él amén de diversos artículos sobre su contenido.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cine y el momento

El cine y el momento

Por: Azorín | Fecha: 2000

Cuando Azorín parecía tener finalizada su brillante carrera literaria, septuagenario ya, redescubre el cinematógrafo y se lanza, con evidente fervor juvenil, a la contemplación de numerosas películas en las que halla un nuevo cúmulo de experiencias, vitales, artísticas y literarias. Esta "pasión de senectud" tendrá como resultado un centenar de comentarios periodísticos de temática cinematográfica que, a la vez, le permitirá aumentar su ingente obra en dos libros, El cine y el momento (1953) y El efímero cine (1955). La elaboración de los cuarenta artículos que integran El cine y el momento, escritos entre 1950 y 1953, evidencian en el comentarista una etapa de encantamiento y satisfacción para con el "séptimo arte".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cine y el momento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Superrealismo

Superrealismo

Por: Azorín | Fecha: 2000

Cuando Biblioteca Nueva publicó en 1929 la primera edición de este libro, la crítica del momento lo recibió con gran variedad de estimaciones. Los que aplauden el nuevo estilo narrativo del autor valoran su empeño en adentrarse en el terreno de una estética narrativa acorde con las tendencias literarias más modernas, aunque sin abandonar por ello el estilo compositivo peculiar de sus obras anteriores. La relectura de este libro, en esta cuidada edición, con un estudio introductorio de Ricardo Senabre, puede ser una buena ocasión para que el lector intente ahondar en la aventura estética del Azorín maduro que tiene en Superrealismo su logro más cabal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Superrealismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pueblos

Los pueblos

Por: Azorín | Fecha: 2002

Estudio introductorio de Ramón Jiménez Madrid / Los pueblos, libro escrito en 1905 por Azorín, ha sido considerado obra clave en la trayectoria literaria del artista alicantino. Se trata de una rica y sugerente recopilación de textos de diversa naturaleza, tales como artículos, cuadros, cuentos, descripciones de viajes, poemas en prosa, reflexiones y observaciones ?entre otras varias posibilidades? sobre la vida española, eje esencial de Azorín. Esta obra se ha convertido en un referente donde el autor despliega los temas y el estilo que le han convertido en un clásico. Leerla es sumergirse en las preocupaciones más candentes de Azorín en los comienzos del siglo XX, visitar diversas regiones del país, paladear el dominio de la lengua.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los pueblos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El alma castellana [1600-1800]

El alma castellana [1600-1800]

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 2002

Estudio introductorio de Santiago Riopérez y Milá / El alma castellana es un texto emblemático de José Martínez Ruiz, en el que alienta "el primer Azorín", aparecido en la primavera de 1900, y que incorpora, modificado en parte, su anterior folleto Los hidalgos. Supone una reconstrucción histórica de los siglos XVII y XVII. Sin ser plenamente obra que marque un punto de inflexión, sí que significa una transición marcada hacia los temas que van a configurar, en el futuro, su estética, desarrollada en un estilo más cuidado, mejor construido, de mayor contenido lírico y con una preocupación destacada...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El alma castellana [1600-1800]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bolita de marfil (Cuentos)

La bolita de marfil (Cuentos)

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 2002

En ocasiones la historia nos depara curiosas sorpresas. La bolita de marfil es una de ellas. Este título, aunque nació en 1929, nunca llegó a ver la luz, porque los avatares del mundo editorial y la historia de España no le concedieron mejor destino que el olvido y la disolución. Con la restauración de esta obra, los juegos de azar, tiempo y fortuna que Azorín ofrece en esta colección de cuentos quebrantan las fronteras de lo que fue anhelo, sueño y ficción. Ahora, aquel proyecto inhumado, aquel título perdido se convierte en una realidad. Girando, girando en la ruleta del azar, la bolita llegó a su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La bolita de marfil (Cuentos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El enfermo

El enfermo

Por: Azorín | Fecha: 2006

Azorín crea el relato breve El enfermo (1943) para dar expresión a sus ideas en relación con su propia edad y los efectos que la misma ha de causar previsiblemente en su actividad de escritor, y para reflexionar sobre su propia identidad, sobre la influencia del paso del tiempo en la evolución de las personas y de él mismo, sobre la defensa del mundo interior frente a las exigencias sociales, y, ahora, agudizado su pensamiento por el paso del tiempo, sobre los problemas de la salud.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El enfermo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Juan

Don Juan

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 2002

En 1922, Azorín imaginó un Don Juan ya maduro, cuya vida hubiera cambiado y fuese en todo, salvo en elegancia, opuesta a la de un burlador. El resultado fue esta breve y delicada novela que, más tarde, tendría su complemento genérico en Doña Inés, ya publicada en esta colección. Como siempre, la exquisita prosa de José Martínez Ruiz arrastra al lector en una sosegada y amable lectura capaz de despertar un placer intelectual como sólo este autor consigue en la lengua española. El profesor Christian Manso, catedrático de la Universidad de Pau, hispanista de amplia obra azoriniana y que publicó una...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Don Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones