Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Tere Amorós / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Segunda temporada 1955 : Orquesta Sinfónica de Colombia / Conciertos J. Glottmann S.A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recital de poesia Victor Mallarino / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Todo Mercado. Contra la simplicidad del pensamiento crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lingüística Cognitiva

Lingüística Cognitiva

Por: Iraide Ibarretxe-Antuñano | Fecha: 2012

El presente libro es una introducción a la corriente conocida como Lingüística Cognitiva. Este movimiento lingüístico parte de la idea de que el lenguaje está basado en facultades cognitivas generales, como la percepción o la categorización, y que su estructura y funcionamiento es un reflejo de nuestra experiencia con el mundo. El libro ofrece una panorámica amplia, comprehensiva y actualizada de los principales desarrollos teóricos y metodológicos de esta disciplina desde su nacimiento hasta nuestros días.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lingüística Cognitiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y Mito

Arte y Mito

Por: Ernesto Grassi | Fecha: 2012

La meditación que Grassi nos propone en Arte y mito es la continuación de la experiencia itinerante que el intérprete del Humanismo había comenzado en su Viajar sin llegar. Un encuentro filosófico con Iberoamérica (Anthropos - colección Humanismo, vol. 11, 2008). El filósofo italiano renuncia en ambas obras a las categorías que en la tradición occidental han conformado el criterio de objetividad científica, confronta la creencia en la validez universal de la preeminencia de la realidad histórica y, al analizar el arte y el mito, la aísthesis, la empeiría o la téchne en la filosofía griega y en el...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y Mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hermenéutica de Eranos. Las estructuras simbólicas del mundo

Hermenéutica de Eranos. Las estructuras simbólicas del mundo

Por: Andrés Ortiz-Osés | Fecha: 2012

El Círculo Eranos obtiene inspiración en C. G. Jung, y su clave está en la mediación simbólica de todo lo humano, divino y demoníaco. Esta mediación o rodeo simbólico permite aflorar el sentido humano del mundo, el cual aparece eranosianamente como un sentido enigmático de carácter misterioso o "numinoso". En donde lo "numinoso" dice luz oscura o razón religada, así pues inteligencia cuasi religiosa (pero de carácter antidogmático).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hermenéutica de Eranos. Las estructuras simbólicas del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La comunicación intercultural

La comunicación intercultural

Por: Miquel Rodrigo Alsina | Fecha: 2012

La comunicación intercultural como objeto de estudio es una cuestión reciente y de creciente interés científico y social. Esta obra constituye una novedad editorial en el ámbito hispano y sirve como introducción al tema. En nuestras sociedades complejas es hora ya de repensar cuestiones intocables empezando por el reconocimiento de la propia diversidad cultural y de la presencia de otras culturas y analizar la dinámica de las relaciones que surgen entre ellas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación intercultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Melancolía vertebrada. La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia

Melancolía vertebrada. La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia

Por: Miguel Ángel García | Fecha: 2012

Este libro se pregunta por la conveniencia, no ya de historiar, sino de historizar, las imágenes literarias de Andalucía que fueron sucediéndose del modernismo a la vanguardia. Tan solo así podrá comprenderse cómo el tópico finisecular de la tristeza andaluza invierte el tópico anterior de la alegría meridional, indisociable de la Andalucía inventada por los costumbristas y los viajeros románticos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Melancolía vertebrada. La tristeza andaluza del modernismo a la vanguardia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En homenaje a la amapola. Estudios sobre José Hierro tras diez años de ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones