Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 67 Audios
  • Creada el:
    • 27 de Febrero de 2020
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 31

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 31

Por: |

En este capítulo, el padre Escobar le solicita al alférez real que relate la historia relativa a Dolores Otero que ha mantenido en secreto durante veinticinco años, con el fin de luego contarle la parte que él desconoce. Don Manuel rememora, entonces, el idilio de su distinguido primo Enrique de Caicedo y la joven mestiza y hermosa plebeya Dolores Otero, historia marcada por el apasionado amor y la mixtura de clases sociales, para la cual don Manuel los encubrió, resquebrajando los prejuicios sociales de nobleza y fortuna. Historia de amor que tiene un desenlace trágico porque la joven muere.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 32

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 32

Por: |

En este capítulo, don Manuel relata cómo heredó la fortuna de su primo Enrique. A su vez, el padre Escobar, basándose en el secreto que años atrás le había compartido el cura que celebró el matrimonio del primo, revela que Daniel es hijo legítimo de este. Gracias a la resolutiva noticia, el alférez real gustosamente le otorga a Daniel la mano de Inés luego de reconocerlo heredero de una riqueza y tantear su amor mutuo. Al conocer su verdadero linaje y fortuna, Daniel dispone de una parte para comprar la libertad del esclavo Fermín.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 33

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 33

Por: |

En el capítulo final, luego de que se comprueba el parentesco de Daniel, los esclavos Fermín, su madre Martina y Andrea consiguen la libertad gracias a la benevolencia de sus respectivos amos. La alegría rebosante en la hacienda ratifica la esperanza de Daniel. Finalmente, ocurre el anhelado matrimonio, y así se conocen detalles de la vida de los personajes. En especial, se sabe que don Manuel llegó a ser nombrado Caballero de la Real Orden de Carlos III y que el padre Escobar formó parte de los patriotas independentistas. La historia concluye con una breve nota sobre la descendencia del alférez real.

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real

Radionovela El Alférez Real

Por: José Eustaquio Palacios | Fecha: 1968

“El Alférez Real” es una novela romántica regional de carácter histórico escrita por el autor colombiano José Eustaquio Palacios en 1886. Esta novela literaria narra la historia de un amor que parece imposible, enmarcada entre 1789 y 1792, a la vez que retrata la sociedad colonial del Valle del Cauca de ese entonces. Su adaptación en formato de radionovela, a cargo del grupo escénico de Radio Sutatenza, resalta la riqueza de elementos históricos, culturales, sociopolíticos, económicos, geográficos y morales que configuran la trama de un romance inviable entre Daniel e Inés, dos jóvenes de distinta condición social que enfrentan una serie de vicisitudes a causa de los prejuicios sociales de la clase burguesa, hasta que finalmente se esclarece y se comprueba el linaje del joven.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 1

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 1

Por: |

En este capítulo, dos mujeres que conversan rememoran el matrimonio de Juaquín Salavarrieta y Mariana del Río. El relato de una de ellas recrea la boda oficiada el 16 de septiembre de 1786 y la vida de esta pareja, que inicialmente transcurrió en Guaduas y, luego, en Santafé (capital del Nuevo Reino de Granada). Policarpa, hija de este matrimonio, revive los buenos tiempos en la capital hasta el día en que fallecieron sus padres a causa de la epidemia de viruela de 1801, infortunio por el cual ella y sus hermanos tuvieron que retornar a Guaduas. De esta época recuerda especialmente al doctor Manuel María Martínez de Zaldúa, abogado pudiente y muy buen amigo de la familia.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 2

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 2

Por: |

En este capítulo, el doctor Manuel María Martínez de Zaldúa le propone a Policarpa que se vaya a vivir a Santafé, a la espaciosa casa de su hermana María Matea Martínez de la Herrán, con la intención de que reciba la misma educación de sus sobrinos. Policarpa rememora que allí ella participó de las conversaciones sobre la tensa situación política que causaba el virreinato español de Antonio Amar y Borbón. También recuerda el cabildo abierto que hubo tras los hechos independentistas del 20 de julio de 1810, día en el que la gente santafereña estuvo a la expectativa de quién presidiría la Junta Suprema de Gobierno de la Nueva Granada, hecho que determinó la libertad de la patria. Episodio basado en un documento auténtico escrito por el doctor Francisco Javier Zaldúa, canónigo de la Catedral de Bogotá.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 3

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 3

Por: |

En este capítulo, aparece un breve recuento de las fuerzas expedicionarias españolas que tienen sitiadas varias provincias neogranadinas y amenazan con acabar la independencia de la patria, como también de las tropas republicanas que hacían resistencia y libraban batallas. Ante esta situación, el hermano menor de Policarpa, Vicente Bibiano, se enfila en la brigada de la artillería del general Custodio García Rovira, que combatirá al ejército enemigo del coronel Sebastián de la Calzada, en el norte. La incursión en el Alto de Cachirí, sin el armamento apropiado, provoca la inminente derrota de la tropa neogranadina, en la que la suerte del joven Salavarrieta es incierta —en este punto se lee un fragmento del parte de victoria del coronel Calzada, el cual da cuenta del panorama desolador de la funesta Batalla de Cachirí (21-22 de febrero de 1816)—.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 4

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 4

Por: |

En este capítulo, Bibiano Salavarrieta logra ponerse a salvo en la retirada del Alto de Cachirí, y decide permanecer en las filas del reducido ejército de reserva, cuyo mando queda a cargo del general francés Manuel Roergas de Serviez, quien luego dirige la marcha de regreso a Santafé, llevando consigo el cuadro de la Virgen de Chiquinquirá. Debido al debilitamiento del ejército republicano, Policarpa trata de persuadir a Bibiano para que deserte, pero él se rehúsa a hacerlo. Al despedirse, solo le recomienda a su hermana permanecer escondida en la casa para cuando inicie la ocupación de las tropas expedicionarias tras la inevitable pérdida de la patria. Al poco tiempo, en la Batalla de la Cabuya de Cáqueza, Bibiano es tomado prisionero.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 5

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 5

Por: |

En este capítulo, Bibiano Salavarrieta sufre las consecuencias por haber participado en dos acciones de guerra contra el rey Fernando VII. Luego de rescatarlo, Policarpa lo lleva a vivir con ella en la Calle Honda —lugar de Santafé descrito por el escritor costumbrista colombiano Rafael Eliseo Santander—, y de allí parten juntos a Guaduas, pues, en Santafé, no solo el Consejo de Guerra ha infundido terror con el fusilamiento de distinguidos hombres que sirvieron a la patria y con otros actos hacia las mujeres, sino que también reaparece la epidemia de viruela. Al reencontrarse con su hermana Katarina, Policarpa intenta averiguar si en Guaduas hay presencia de tropas españolas.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 6

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 6

Por: |

En este capítulo, Policarpa, a través de un arriero que va a Santafé, envía un recado a su hermano José de los Ángeles Salavarrieta, fray del convento de San Agustín, en el que informa sobre la aproximación de compañía y media de soldados españoles que reforzarán el Batallón II del rey. El recado es interceptado por un arriero apodado el Mosca, que ordena indagar sobre la identidad de la remitente. Arrieros mercaderes que suben y bajan se comunican en secreto para conspirar contra aquella compañía y para prevenir a la gente sobre las acciones del régimen español de Pablo Morillo en Santafé. Una mujer que será confinada y vigilada en Tocaima informa sobre quién es Policarpa. Ella, a su vez, averigua que el Mosca es el jefe patriota que dirigió las campañas del sur.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones