Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 67 Audios
  • Creada el:
    • 27 de Febrero de 2020
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Andrés Caicedo: morir y dejar obra

Andrés Caicedo: morir y dejar obra

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

Página web sobre la exposición bibliográfica “Andrés Caicedo: morir y dejar obra”, realizada entre el 7 de marzo al 8 de junio de 2012 en la Biblioteca Luis Ángel Arango. En el sitio web encontraremos la biografía del escritor caleño, el listado de sus obras literarias, libretos de teatro, correspondencia entre otros documentos. También encontraremos una reseña de los conferencistas que participaron en el homenaje a Andrés Caicedo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Caicedo: morir y dejar obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afrocolombianidad

Afrocolombianidad

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

En este espacio se reúnen contenidos relacionados con la expresión cultural afrocolombiano, tanto la contemporánea como la histórica, y con los diversos estudios que, desde disciplinas como la antropología, la historia o la literatura, se han acercado a dicho acervo cultural. En él se reúnen colecciones editoriales, antologías visuales y acervos bibliográficos sobre las expresiones culturales de los afrodescendientes y su aporte a la cultura colombiana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Afrocolombianidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 29

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 29

Por: |

En este capítulo, el guardia José Hilario López, atribulado por la suerte de sus amigos condenados a muerte, espera no verse obligado a dispararles. Policarpa recibe la visita de su hermano cura José de los Ángeles, ante quien se muestra inquebrantable. Seguidamente, la asiste otro cura para tomarle la confesión, este intenta persuadirla para que dé la satisfacción de obra, acto que le supondría reconocer la soberanía de la Corona española, declarar que ha olvidado sus extravíos y ser sumisa, pero ella, exaltada, se rehúsa a hacerlo. Convencida de sus ideales de libertad, proclama en voz alta el amor a la independencia y desdeña de sus enemigos —según las memorias del general José Hilario López, se creía que Policarpa había enloquecido o que quería mostrarse insumisa hasta su muerte—. A la mañana siguiente, María Ignacia Valencia advierte que los carpinteros ya levantan el patíbulo en la plaza mayor.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 30

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 30

Por: |

En este capítulo, es 14 de noviembre de 1817, simultáneamente se adelantan varios asuntos relacionados con la ejecución, mientras María Ignacia Valencia y los nueve condenados ven el aciago momento aproximarse. El levantamiento del patíbulo frente a la Real Audiencia representa un arbitrio por parte del general Sámano. Por consiguiente, el Tribunal redacta un auto dirigido al virrey de Cartagena para informar sobre esta actuación del gobernador, y, a falta de una copia del expediente de la causa, considera averiguar y adicionar información sobre cada acusado una vez ejecutados. Entretanto, Sámano prepara el oficio para solicitar el ascenso de un oficial. —Se repasa el formulario de procesos militares en lo relativo al procedimiento de la ejecución—. De otro lado, Juan Jurado y María Josefa temen por la salud de María Ignacia. Policarpa compungida le expresa a su hermano cura José de los Ángeles su última voluntad.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 31

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 31

Por: |

En este capítulo, Sabaraín conversa brevemente con Arcos —respecto al enigma de quién fue el enamorado de Policarpa, se mencionan la tragedia del escritor José Domínguez Roche y las memorias de Rafael Pombo—. El cura José de los Ángeles se entrevista con Sámano para hacerle dos solicitudes: no exponer en la horca el cuerpo inerte de su hermana y permitirle una sepultura con mayor religiosidad. Los condenados son conducidos a la plaza mayor, en este momento Policarpa le pide perdón a Arcos. Cuando María Ignacia divisa a Sabaraín, cae enferma —según tres fuentes, la joven quedó herida de parálisis y murió el 4 de marzo de 1818—. Bibiano se lanza entre la multitud que abarrota la plaza. Allí, el cronista Caballero toma apuntes de todo lo que ve y escucha. José de los Ángeles se acerca a Policarpa para informarle que su voluntad fue concedida, la absuelve y la bendice.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 32

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 32

Por: |

En este último capítulo, las campanas anuncian el toque de plegaria y agonía: Policarpa emite sus célebres y últimas palabras, y, seguidamente, lo hace Arcos. Tras la ejecución, el doctor Francisco José de Aguilar y Contreras, secretario de la Real Audiencia, toma testimonio sobre cada una de las personas ejecutadas y elabora el auto que remitirá al virrey Francisco José Montalvo y al Consejo, en el que expresamente informa que cinco paisanos fueron juzgados militarmente y sentenciados en consejo de guerra. Los curas Salavarrieta, con previa autorización, retiran el cuerpo de Policarpa —se leen las cuentas pagadas por la cofradía de Veracruz—. El oficio que Sámano dirige al virrey revela la suerte del capellán Fernández y la confesión de Sabaraín sobre los papeles interceptados. La memoria de Policarpa es perpetuada no solo gracias a la labor de espionaje que doña Andrea Ricaurte continúa haciendo, sino también a la trasmisión generacional de su figura y obra.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria

Radionovela Por salvar la patria

Por: | Fecha: 1968

“Por salvar la patria” es una radionovela interpretada por el grupo escénico de Radio Sutatenza, basada en documentos y relatos auténticos relativos a la gesta patriótica en la que participó Policarpa Salavarrieta. Esta radionovela relata la biografía de la prócer de Colombia, cuyo protagonismo heroico se enmarcó específicamente en las luchas independentistas contra la Reconquista española que inició en 1815, periodo histórico caracterizado por el régimen de terror instaurado en el territorio de la Nueva Granada, en cabeza del general español Pablo Morillo y continuado por el gobernador monárquico interino Juan de Sámano. Tras recontar brevemente el origen de Policarpa y cómo dio muestras de su ferviente apoyo a la causa patriótica, el desarrollo del relato historiográfico se instala en el momento en el que ella empieza a servir como espía a las tropas republicanas que hacían resistencia y libraban batallas contras las fuerzas expedicionarias españolas que amenazaban con contener el proceso de independencia de la patria; y culmina con el día en que fue ejecutada junto con otros patriotas (14 de noviembre de 1817), por los delitos de infidencia y complicidad en la huida de los hermanos Almeyda. La radionovela retrata el papel de la mujer y su condición social respecto a sus posturas políticas, recrea cuadros costumbristas, contextualiza el tiempo y lugar de confrontaciones bélicas de las guerrillas patriotas y acciones insurgentes de soldados, además de ilustrar el funcionamiento de las instituciones de justicia de aquel entonces. Su título es una adaptación del anagrama “Yace por salvar la patria” compuesto por el compañero de prisión de Policarpa Salavarrieta, José Joaquín Monsalve. Todos los capítulos inician con el diálogo entre Policarpa y doña Andrea Ricaurte de Lozano, en el que reflexionan acerca del porqué el amor a la independencia, aun cuando saben que es una empresa riesgosa para la mujer en el contexto social de la época; aquí se escucha a Policarpa impávida expresando su arrojo para salvar la patria. En algunos capítulos se inserta la lectura de fragmentos de documentos históricos auténticos que soportan o amplían la relación de los hechos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acción Cultural Popular

Acción Cultural Popular

Por: Acción Cultural Popular (Colombia); Radio Sutatenza (Colombia) | Fecha: 1954

En 1947, el sacerdote José Joaquín Salcedo inició un proyecto de radioescuelas desde la pequeña parroquia de Sutatenza, un pueblo ubicado en el corazón del Valle de Tenza (Departamento de Boyacá, Colombia), bajo una organización llamada Acción Cultural Popular, ACPO que mantenía tuvo una importante presencia entre 1954 y 1978 y finalizó en 1989 cuando Caracol Radio compró la emisora. El proyecto de radiodifusión tuvo como objetivo la educación no formal de los agricultores con una filosofía de lo que en su momento se entendía como desarrollo integral para su propio bienestar. La radioescuela no se limitó a la transmisión del discurso de un maestro ya que el programa se apoyó, por un lado, en folletos diseñados para ser seguidos por grupos de oyentes, con la participación de líderes campesinos voluntarios formados en los institutos (25.000 hombres y mujeres). El acervo documental de este proyecto educativo está compuesto por más de 100.000 documentos elaborados por la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) entre 1947 y 1994 para la formación extraescolar de campesinos adultos de Colombia a través de las escuelas radiofónicas de Radio Sutatenza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acción Cultural Popular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones