Políticas públicas para la infancia en Bogotá entre los años 2012 y 2017: análisis documental
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Autor
- Descripción
- El presente documento, da cuenta del ejercicio teórico práctico del proceso de investigación en el Énfasis Imaginarios y Representaciones Sociales de la Infancia que tuvo como finalidad Interpretar las significaciones imaginarias sobre emociones que tiene un grupo de niños y las niñas de 3 y 4 años para develar la configuración del niño como sujeto social. Esta investigación es de carácter cualitativo, con un enfoque interpretativo, se realizó con niños de 3 y 4 años del municipio de Funza, Cundinamarca, Sustentado a partir de un marco teórico y conceptual de infancia, cultura, significaciones imaginarias y emociones como referentes centrales para abordar las experiencias de vida y las relaciones, entre otros elementos que influyen en la comprensión de la infancia desde su biopraxis, se utilizaron como instrumentos para la recolección de información: la encuesta, la observación participante y el taller iconográfico; los cuales nos permitieron ver las representaciones, deseo, afectos y prácticas que tienen los niños y niñas entorno a sus emociones básicas., posibilitando develar en el proceso de sistematización e interpretación las diferentes significaciones imaginarias sobre emoción de los niños y las niñas en su configuración como sujetos sociales que se crean y recrean de acuerdo a los sujetos, y momento histórico social, que emergen en el discurso y las vivencias propias de cada uno de los participantes de la investigación.
-
Citación recomendada (normas APA)
- Jairo Andrés Susatama Perea, "Políticas públicas para la infancia en Bogotá entre los años 2012 y 2017: análisis documental", -:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2908906/), el día 2025-01-16.