Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  The Wynton Marsalis Band, ensamble de jazz (Estados Unidos)

The Wynton Marsalis Band, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Por: The Wynton Marsalis Band - Ensamble de jazz (Estados Unidos) | Fecha: 23/08/1994

Concierto interpretado por The Wynton Marsalis Band. El segundo de seis hermanos, Wynton Marsalis nació el 18 de octubre de 1961. Su padre, Ellis, es un excelente pianista (graba para el sello CBS-Sony) y notable educador que ha enseñado a un buen número de músicos sobresalientes. Su madre Dorothy fue cantante de jazz. En términos de enfoque, es un jazzista que toca música ""clásica"" puesto que su jazz va en la tradición de Armstrong y Miles Davis (el Davis temprano). Esquiva la utilización, tan socorrida hoy, de instrumentos electrónicos y prefiere los acústicos con amplificación simple. En los años ochenta su música exhibía una densidad rítmica muy compleja, prácticamente desconocida hasta entonces. Cada uno de los integrantes de su grupo tenía talla de Solisas y, en una actitud muy democrática, Wynton Marsalis permitía a cada uno exhibir su talento.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

The Wynton Marsalis Band, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Hika (Colombia)

Cuarteto de Guitarras Hika (Colombia)

Por: Cuarteto de Guitarras Hika - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 10/07/2006

Concierto interpretado por el cuarteto de guitarras HIKA. Se formó a comienzos de 2002, y su principal objetivo es compartir la música. Entre sus prioridades se encuentra difundir las obras para cuarteto de guitarras que han sido compuestas por grandes maestros, pero también comisionar repertorio nuevo. En este concierto del Cuarteto Hika se escuchó música nueva para el entorno, poco conocida, de un nivel técnico e interpretativo exigente tanto para los integrantes del grupo como para el público. Es justo destacar en ellos su propuesta de difusión, su apuesta por consolidarse enfrentando sin ambages lo paradigmático del repertorio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Hika (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hiroshi Ishizaka, piano (Japón) y Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  León David Cobo, clarinete (Colombia)

León David Cobo, clarinete (Colombia)

Por: León David - Clarinete (Colombia) Cobo | Fecha: 04/05/1998

Concierto interpretado por León David Cobo. Inició sus estudios musicales en la escuela de música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia con el maestro de clarinete Jairo Peña y los continuó con José Luis Torres. En 1993 compuso la música original de la obra La guerra de los cuervos y los Búhos, para instrumentos cultos e incultos y salvajes de Nicolás Buenaventura, y en 1996 la de la obra El siete colores para el grupo Paciencia de Guayaba. En 1997 terminó sus estudios musicales en el Departamento de Música de la Pontificia Universidad Javeriana, con el maestro Héctor Pinzón.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

León David Cobo, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  All In, trío de jazz (Colombia)

All In, trío de jazz (Colombia)

Por: All In - Trío de jazz (Colombia) | Fecha: 12/04/2012

Concierto interpretado por el grupo All IN. Este proyecto que desde el primer semestre de 2010 desarrollaron tres músicos graduados de la Universidad Javeriana, tuvo como propósito inicial crear un espacio de estudio de jazz en el que se pudieran interpretar las diferentes composiciones propuestas por cada uno de sus integrantes, adaptar temas de otros compositores al formato trío, para finalmente experimentar la composición colectiva. Cuenta con un repertorio variado que, como se escuchó en el concierto, puede pasar de standards (I’ll Be Seeing You) y bambucos (Ojo al toro) a versiones muy personales de piezas del jazz actual como The Ever Evolving Etude y Arka, ambas del contrabajista israelí Avishai Cohen (n. 1970).
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

All In, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Curazao)

Harold Martina, piano (Curazao)

Por: Harold - Piano (Países Bajos) Martina | Fecha: 13/12/1995

Concierto celebrado por el pianista Harold Martina, en conmemoración del cincuentenario de la muerte del compositor Luis A. Calvo (1882-1945). Martina realizó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. Realizó estudios de perfeccionamiento con el profesor Richard Hauser en la afamada Academia de Música de Viena. Allí se graduó Summa Cum Laude por voto unánime. Era la primera vez que se otorgaba dicha distinción en esta academia, recibiendo un premio especial del gobierno de Austria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Curazao)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eugene Uman´s convergence Project, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Eugene Uman´s convergence Project, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Por: Eugene Uman´s convergence project - Ensamble de jazz (Estados Unidos) | Fecha: 17/09/2011

Concierto interpretado por el ensamble de jazz Eugene Uman´s convergence Project, integrado por los músicos Michel Zsoldos, Jeff Galindo, Sebastián Cruz, Stomu Takeishi, Franco Pinna y dirigido por el pianista y compositor Eugene Uman. Uman se ha presentado junto a grandes figuras del jazz como Sheila Jordan, Jay Clayton, Dave Stryker, entre otros. Sus composiciones cuentan más de 120 piezas arregladas para diferentes agrupaciones, desde Big Band hasta conjuntos de músicas del mundo.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eugene Uman´s convergence Project, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eblis Javier Álvarez, guitarra (Colombia)

Eblis Javier Álvarez, guitarra (Colombia)

Por: Eblis Javier - Guitarra (Colombia) Álvarez | Fecha: 19/04/1999

Concierto interpretado por Eblis Javier Álvarez. Inició sus estudios de música a los ocho años de edad en el Conservatorio de la Universidad Nacional. A los trece años empieza a estudiar guitarra clásica en la Universidad de los Andes bajo la dirección del profesor Carlos Rocca; posteriormente en 1995 ingresa al programa de estudios musicales de la Universidad Javeriana. Ha participado en múltiples conciertos de estudiantes y fue ganador del concurso Jóvenes Músicos Javerianos. Fue alumno del maestro Antonio Amedo y participante activo de los ensambles de jazz de la Universidad Javeriana. En esta ocasión interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Lennox Berkekey, Egberto Gismonti, Leo Brouwer, Juan Carlos Valencia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eblis Javier Álvarez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tambuco, ensamble de percusiones (México)

Tambuco, ensamble de percusiones (México)

Por: Tambuco - Ensamble de percusión (México) | Fecha: 22/10/1997

Concierto interpretado por el cuarteto de percusiones Tambuco. La versatilidad en el repertorio que Tambuco interpreta, le ha permitido presentarse tanto en conciertos y festivales de música nueva, como en presentaciones cuyos programas incluyen obras de repertorio contemporáneo, junto con algunos ejemplos de música tradicional para instrumentos étnicos, con el propósito de mostrar diversos géneros dentro de la música de percusiones, así como el gran número de posibilidades sonoras de esta familia instrumental.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tambuco, ensamble de percusiones (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Katherine Lasso, bandola (Colombia)

Katherine Lasso, bandola (Colombia)

Por: Katherine - Bandola (Colombia) Lasso | Fecha: 11/04/2013

Concierto interpretado por Katherin Lasso. Esta artista interpreta la bandola por vocación, pasión y entrega. Si bien culminó estudios y trabajó en otras áreas del conocimiento, su especial sensibilidad y la posibilidad que se le abre a los aficionados para relacionarse con campos artísticos en entidades de carácter público, como la Academia Luis A. Calvo en este caso, la llevaron a volverse artista y 'bandolera' de tiempo completo. En esta ocasión su repertorio incluyó obras de Francesco Piccone, Fabián Forero, Diego Sánchez, Paulo Triviño y Armin Kaufmann. Este concierto también se presentó en 23 de julio en la Sala múltiple del Banco de la República en Manizales.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Katherine Lasso, bandola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones