Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Trío de Pepe Habichuela (España)

Trío de Pepe Habichuela (España)

Por: Trío de Pepe Habichuela (España) | Fecha: 21/05/1997

Concierto de música tradicional española, interpretado por el Trío de Pepe Habichuela. Pepe Habichuela" es el nombre artístico de José Antonio Carmona Carmona, quien nació en Granada en 1944. Hijo de Tío José Habichuela y hermano de Juan, Luis y Carlos Habichuela, es uno de los artistas flamencos más importantes que ha dado esta familia, sin la que no podría explicarse la guitarra flamenca actual. El trío está complementado por Benjamín Carmona Carmona en la segunda guitarra y José Antonio Sánchez Carmona en el cajón.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Pepe Habichuela (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 10/07/2005

Concierto interpretado por el Eensamble Sinsonte. Los integrantes del Ensamble Sinsonte son jóvenes que encontraron en las músicas populares de Colombia un medio de desarrollo para su formación musical. El grupo se conformó en 2001 con la intención de explorar la música de los Llanos Orientales colombo-venezolanos. A partir de su creación el Ensamble Sinsonte ha participado en eventos realizados a lo largo y ancho de la geografia colombiana y en diversos escenarios, entre los cuales se destacan los auditorios León de Greiff y Camilo Torres de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Carlos Gerardo Molina de la Universidad de Nacional de Colombia (Sede Medellín), la Casa de la Cultura de Caldas (Antioquia), la Fundación GilbertoAlzateAvendaño, entre otros.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Naidy, ensamble de música folclórica (Colombia)

Grupo Naidy, ensamble de música folclórica (Colombia)

Por: Grupo Naidy - Ensamble de música folclórica (Colombia) | Fecha: 23/06/2002

Concierto interpretado por el Grupo Naidy. Este ensamble de música folclórica Naidy nació en 1998 de la mente inquieta de "Maky" López, percusionista de grupos folclóricos como Bahía, Unilibre y Río Guapi; un apasionado investigador de los ritmos del pacifico sur colombiano y arraigado hombre de mar, que en su permanente búsqueda conformó su propia agrupación, para difundir el patrimonio musical de su región en el mundo entero, a ritmo del conjunto típico de marimba, tambores y cantaoras.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Naidy, ensamble de música folclórica (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Por: Titanic Ensemble - Ensamble instrumental (Bélgica) | Fecha: 16/07/2000

Concierto interpretado por la agrupación Titanic Ensemble. Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas. El ensemble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940 usando una combinación instrumental acorde con tal época. El grupo instrumental incluye cuerdas flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Torres, percusión (Colombia)

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Por: Samuel - Percusión (Colombia) Torres | Fecha: 1837

Angostura y Campamento son dos municipios localizados en la subregión norte del departamento de Antioquia, antiguos territorios de las etnias: Nutabes,Nechí e Ituango; hacia el siglo XVIII la zona norte del departamento empezó a cobrar importancia gracias a su riqueza aurífera, que sería el principal generador de asentamientos poblacionales de la región. Este mapa traza los terrenos de Angostura que colindan con con Campamento, señalando ríos y montañas. El mapa es firmado por dos autorías: Emeterio Trujillo con la fecha de 1837 y en el revés: Apolinar Restrepo con fecha de 1838.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de los terrenos de Angostura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Por: Antonio (Colombia) Cuartero de Claudia Gómez (Colombia); Arnedo | Fecha: 1824

Mapa histórico que representa los reinos de las costas del mar Mediterraneo. Publicado como indica el Acta, por Bell y Bradfute en mayo de 1824. Impreso en tinta negra sobre papel. Se presenta las zonas de España, la Galia (Francia), una pequeña parte de África (Túnez y parte de Algéria y más adelante un poco de Egipto), Italia, Sicilia, Córcega, Macedonia (incluyendo a Albánia y parte de Grecia), Grecia, Tracia (tomando parte de lo que hoy es Bulgaria y Turquía), Siria (Abarcando Líbano, Palestina, Israel y Jordania), Judea (Israel y Palestina), Paflagonia y Bitinia (en la actual Turquía) y Chipre. Se menciona el Mar Negro diferenciando la zona del actual mar de Azov. Se describe de manera simplificada una serie de accidentes geográficos, sin nombres, incluyendo ríos y formaciones montañosas. No se especifica el Meridiano desde el cual se mide la longitud, la cual empieza en cero en el extremo izquierdo y se va marcando cada cinco unidades, como sucede con la latitud."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Map representing the relative position of the principal kingdoms & states on the coasts of the Mediterranean sea: at the time that the romans began their operations beyond the limits of Italy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Édmar Castañeda, arpa (Colombia)

Édmar Castañeda, arpa (Colombia)

Por: Édmar - Arpa (Colombia) Castañeda | Fecha: 1840

Mapa de Sur América impreso en tinta negra sobre papel, con los márgenes y las fronteras resaltadas en tono amarillo o naranja claro. Como detalle se resalta la textura de líneas horizontales en el fondo para diferenciar los océanos. Se representan los territorios de la Nueva Granada, Venezuela, Guyana (Inglesa, Holandesa y Francesa), Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Patagonia, por lo que se podría ubicar el mapa entre 1930 y 1950. Presenta igualmente las capitales de cada nación (indicando a Rio de Janerio como capital de Brasil). Se ubican las siguientes islas: Curacao, Buen Aire, Tortuga, Margarita, Tobago, Trinidad, South Georgia, las Malvinas, Juan Fernández, y la Isla de Coiba Se nombra los océanos Pacífico y Atlántico. Contiene accidentes geográficos como ríos, planicies, desiertos y formaciones montañosas, bahías y golfos.. Se presenta la línea del Ecuador y el Trópico de Capricornio. Lo acompañan anotaciones como las siguientes: “Hasta las Society Islands son 5000 millas (A la altura de Perú). Bajo el nombre del Océano Pacífico se lee: 11.000 millas de largo y 7.000 de ancho.” Entre las Malvinas y las Islas Georgia se lee: “Desde Cabo Cuerno a Cabo de la Buena Esperanza (Extremo sur de África) son 5.000 millas” y bajo el nombre del Océano Atlántico reza: “8.000 millas de largo y 3.000 de ancho”. Longitud desde el meridiano de Greenwich en el norte y Washington en el sur.""
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Por: Fernando (Colombia); Trío Ancestro - Trío instrumental (Colombia) León Rengifo | Fecha: 1858

Durante la transición Europea entre el siglo XVIII y el XIX, surgieron importantes acontecimientos que fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa iniciada 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una era contemporánea. Este hecho desató acontecimientos como: las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, dando paso al establecimiento de un nuevo orden mundial que cambiaría el curso de las naciones." Mapa de Europa realizado para ilustrar “La geografía escolar y familiar de Mitchell”. Impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano con amarillo, azul y rojo, para las divisiones político administrativas de los siguientes territorios: Portugal, España, Francia, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales, Bélgica, Prusia, Alemania, Austria, Italia, Suiza, Turquía, Polonia, Noruega, Suecia, y Rusia. Se indica, además, la ubicación del Mar Mediterráneo, el Mar Adriático, el Mar Negro, el Mar caspio, el Mar del Norte, el Océnao Atlántico, el Golfo de Vizcaya, el Océano Ártico; así como la de Asia, especificando sobre Siberia y Kirguistán, la de África, nombrando Algeria y Marruecos; y finalmente Groenlandia. En el margen inferior izquierdo se lee: “Ingresado de acuerdo con el Acta del Congreso, en el año de 1858, por S. Augustus Mitchell, en la oficina del Secretario de la Corte Distrital del Distrito oriental de Pensilvania.” En la zona superior izquierda del folio se hace la siguiente aclaración: “Islandia es ahora reconocida como parte de América más que de Europa, estando a 600 millas de distancia de Noruega y a 140 de Groenlandia”.En el lado izquierdo del folio indica con un trazo el telégrafo oceánico de 1980 millas. Se nombran accidentes geográficos como ríos y cadenas montañosas y se indican las capitales y ciudades principales. Longitud respecto al meridiano Meridiano de Greenwich. Se marca la altura del Círculo Ártico."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Map of Europe No. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Cuatro Palos - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 1856

Plano topográfico del municipio de Heliconia, (entidad territorial fundada 1831, y primera población de Antioquia descubierta por los españoles); ubica las ceranias de las siguientes quebradas y Altos: Quebrada Seca, Quebrada de Noque, el Alto de Noque, Quebrada de la Porquería, Quebrada Chachafruto, Alto del Corral, Quebrada Sabaletas, Alto de los Tiestos, Quebrada la Tuerta, Quebrada de Amagá, Quebrada de Titiribí, Quebrada la Horcona, Quebrada de Ánimas, Alto de Chuscalito, Quebrada Guaca, y el Alto de las Cruces."" Realizado en tinta sobre papel y fechado en 1856. Hace parte según lo consignado en el mapa del: “Informe del Cabildo de Eliconia sobre división territorial del Distrito en el que se acompaña un plano topográfico.” Colorea en tres tonos los distritos representados y contiene los siguientes textos explicativos: El primero reza: “La parte roja es actualmente el distrito de Heliconia. Consta de 12 1/8 leguas castellanas. La faja verde correspondiente al distrito de Anzá es la que sus vecinos han pedido que se agregue a Heliconia: consta de 9 leguas cuadradas. La faja violada corresponde a Anzá: ésta, con la anterior, propone el cabildo de Heliconia que se agregue a este distrito”. Y el segundo texto ubicado en la parte izquierda media dice: “El territorio de Anzá consta de 54 ½ leguas cuadradas.”. En la parte inferior derecha están consignados los nombres de: A. M. Álvarez y Salvador Delgado. En la parte inferior derecha está firmado y fechado: Heliconio, 4 de agosto de 1856. El presidente del Cabildo, A. M. álvarez. Salvador Delgado, secretario""
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan topográfico de Heliconia i parte de Anzá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Por: Titanic Ensemble - Ensamble instrumental (Bélgica) | Fecha: 1816

Mapa del Imperio Romano dechado en 1816, levantado por Pierre Lapie Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano en rojo, naranja, amarillo y verde. Algunas fronteras han sido repisadas en verde o rojo. Sobresale la isla de Gran Bretaña, y las zonas de la península ibérica, incluyendo los actuales territorios de España y Portugal, en lo que se nombra como la Hispania, ubicada al lado de la Galia (Francia)"" Se resalta la zona de Recia y Nórico, hoy parte de Alemania y de la República Checa. La península itálica, y Cerdeña, abarcando gran parte de actual Italia. Más al oriente sobresalen la zona de la Dacia Romana y de Tracia, que en el presente están ocupadas por Rumania, Moravia y Ucrania, luego la zona de Capadocia y una parte de Mesopotamia, hoy parte de Turquía y Azerbaiyán. En África se hace énfasis en lo que se nombra como Mauretania Tingitana y Mauritania Cesariense, parte de lo que hoy es Marruecos y Algeria; una pequeña zona es identificada como África en la actual Tunesia y Parte de Libia; y el territorio Egipcio. Se distingue el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo, el mar Adríatico, el Mar Tirreo, El mar Negro, el Mar Rojo y el Mar Caspio. La longitud se mide desde el Meridiano de Lutecia (Meridiano de París) al tratarse de un mapa de autoría francesa, con medidas marcadas cada cinco unidades. Se relacionan tres escalas: Myriametres, Lieues de Grance y Milles Romains."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empire Romain

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones