Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  María Figa, piano (España)

María Figa, piano (España)

Por: María - Piano (España) Figa | Fecha: 03/09/2006

Concierto interpretado por la pianista catalana María Figa. Esta artista empezó sus estudios de piano en Girona, su ciudad natal. Realizó cursos superiores de música en la École Nonnal de Musique de París (1992 y 1993) con el profesor Edson Elias y en el Conservatorio Superior de Música "Liceo" de Barcelona (1996) con el profesor Stanislav Pochekin. En 1997 la Generalitat de Catalunya (gobierno de Cataluña) le concedió una beca para hacer su Maestría de Piano en la Hartt SchoolofMusic de la Universidad de Hartford (Connecticut, Estados Unidos), donde fue alumna de Luiz Carlos de Moura Castro. Después de terminar sus estudios en 1999 recibió en 2000 el Graduate Professional Diploma, y en 2001 el título de Maestría en piano con énfasis en pedagogía.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

María Figa, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palosanto, trío instrumental (Colombia)

Palosanto, trío instrumental (Colombia)

Por: Palosanto - Trío instrumental (Colombia) | Fecha: 28/07/1996

Concierto interpretado la agrupación Palosanto. El trío instrumental nació en Manizales en 1993 con miras a su participación en el XIX Festival del “Mono Núñez”, con la convicción de innovar la música instrumental colombiana introduciendo nuevos instrumentos melódicos y armónicos. Es así como ha logrado reconocimiento a nivel nacional en diferentes conciertos, concursos, festivales y encuentros de música colombiana, con un estilo moderno, pero manteniendo vivas las formas tradicionales en sus aspectos básicos.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Palosanto, trío instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas - Ensamble instrumental (Colombia); Quinteto Vocal Guillén Becerra - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 26/04/1995

Concierto de música colombiana que conmemora el cincuentenario de la muerte del maestro Luis A. Calvo, interpretado por la orquesta de cuerdas Nogal y el quinteto vocal Guillen Becerra, dirigidos por Luis Fernando León y María Teresa Guillen respectivamente.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexis Cárdenas Trío, trío de cuerdas (Venezuela)

Alexis Cárdenas Trío, trío de cuerdas (Venezuela)

Por: Alexis Cárdenas Trío (Venezuela) | Fecha: 13/03/2005

Concierto celebrado por el trío de cuerdas Alexis Cárdenas trío. Esta agrupación es la concretización de una necesidad que motiva cada día más a los jóvenes músicos latinoamericanos: el reencuentro con las culturas tradicionales. Para Alexis Cárdenas, este reencuentro se presenta como una aventura, a la vez respetuosa de las tradiciones y plena de posibilidades creativas. La esencia misma de nuestras músicas reside precisamente en lo generoso de su apertura como formas vivas y en renovación constante. Como en tantos otros aspectos de la vida y cultura latinoamericana, el terreno es amplio, y la promesa vasta. De allí el lugar preponderante que ocupa la improvisación en el lenguaje y la concepción musical que estos tres músicos presentan. Su repertorio es un viaje por las músicas latinoamericanas en toda su diversidad: joropos, bambucos choros y tangos aspiran a sintetizar la variedad expresiva que identifica nuestro continente frente al resto del mundo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Alexis Cárdenas Trío, trío de cuerdas (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paulo Sergio Santos, clarinetista (Brasil) y María Teresa Madeira, pianista (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrupación sol y luna & capanitas, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Agrupación sol y luna & capanitas, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Agrupación sol y luna & capanitas - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 27/02/2005

Concierto interpretado por la Agrupación sol y luna & campanitas. Esta familia musical ha conformado tres grupos: el Dueto "Diana y Fabián, el Dueto' Sol y Luna" y el grupo "Campanita ", que se han dedicado a rescatar y a difundir los valores de la música andina colombiana; ha participado en diferentes concurso, festivales y encuentros nacionales. La agrupación Campanita canta la más bellas melodías colombianas, caracterizadas por un alto contenido de mensaje de amor, paz y patriotismo; se destaca su trabajo didáctico para niño, jóvenes y familias.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Agrupación sol y luna & capanitas, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Víctor Torres, baritono (Argentina)

Víctor Torres, baritono (Argentina)

Por: Víctor - Barítono (Argentina) Torres | Fecha: 26/05/2004

Concierto interpretado por el barítono argentino Víctor Torres, en compañía del pianista Fernando Pérez. Torres nació en Buenos Aires donde estudió canto, piano, composición y pedagogía con Ida Terkiel Catalina Hadis y Horacio Soutric. En 1989 egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Entre 1987 y 1989 participó en las clases magistrales dictadas por el tenor suizo Ernst Haefliger, y en 1990 en el curso de interpretación dictado por el barítono francés Gerard Souzay. En el repertorio operístico ha interpretado los roles de Dr. Malatesta (Don Pasquale), Dandini (La Cenerentola), Sharpless (Madame Butterfly), Marcello (La Boheme), Marchese di Posa (Don CarIo), entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Víctor Torres, baritono (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Estudiantina Colombia - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 09/03/1977

Concierto celebrado por la agrupación de música folclórica Estudiantina Colombia. Con su distribución instrumental de bandolas, tiples, guitarras, contrabajo, pandereta, y cantante, ejecuta bambucos, pasillos, guabinas, torbellinos y en general toda la gama del folclor Colombiano de la Cordillera de Los Andes. La Estudiantina Colombia se fundó en Bogotá en 1962, con carácter de Entidad Particular dedicada a la difusión del folclor Colombiano. Inició con conciertos en Colegios, Universidades, Industrias, Teatros y Centros Culturales. Esta labor se ha extendido a todo el país no solo en presentaciones personalys, sino con programas de radio, televisión y grabaciones de discos.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Seis por ocho - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 13/08/2000

Concierto interpretado por la agrupación Seis por Ocho. Con el propósito de difundir las tradiciones de los Llanos Orientales de Colombia, el grupo Seis por Ocho ha adelantado una labor investigativa que lo ha llevado a conformar diferentes formatos de concierto, para mostrar las múltiples facetas musicales del territorio llanero colombiano. El grupo involucra músicos invitados de reconocida trayectoria, poseedores del conocimiento más antiguo, así como también instrumentistas que manejan una técnica enraizada en un concepto de tradición.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mircea Ardeleanu, percusión (Rumania) y Paul Yoder, Barítono (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones