Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Coro Madrigal (Colombia)

Coro Madrigal (Colombia)

Por: Coro Madrigal - Coro (Colombia) | Fecha: 10/06/2001

Concierto interpretado por el Coro Madrigal. El Coro Madrigal es dirigido por Eduardo Franco uno de sus miembros fundadores quien participa además como cantante, y bajo cuya dirección han incursionado en la experiencia estética de la música contemporánea, y en lo que realmente más lo identifica: la Música de América. En esta ocasión se interpretaron obras de León Cardona, Oscar Hernández, Ismael Guerrero, Jorge Viñas, J. Daniel Zúñiga, Rubén Fuente, Alejandro Roth, Daniel Moncada, Miguel Matamoros, Vinicio de Moraes, Pedro Elías Gutiérrez, Rafael Bolívar, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro Madrigal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germán Dario Pérez, piano (Colombia)

Germán Dario Pérez, piano (Colombia)

Por: Germán Dario - Piano (Colombia) Pérez | Fecha: 16/01/2013

Concierto que celebra la música del compositor Germán Darío Pérez. Sus experimentos tempranos elaborados desde un conocimiento sólido de nuestro folclor, y con convicción y compromiso con sus ideales y sus exigencias musicales, dejaron huella y pasaron de ser experimentos a convertirse en referencia obligada dentro de la música andina colombiana. Como compositor Pérez cuenta con una gran cantidad de obras instrumentales, varias de ellas interpretadas y grabadas por diversas agrupaciones y solistas en Colombia y el exterior, como: el Grupo Sincopando, Nogal Orquesta de Cuerdas, Trío Ancestro, Plectro Trío, Cuatro Palos, Trío Palos y Cuerdas, Trío Arco Iris, Dúo Barrockófilo, Sexteto de Cámara Colombiano, entre otros.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Germán Dario Pérez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quinteto Tango Nuevo (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernando Gonzalo Azpeitia, órgano (España)

Fernando Gonzalo Azpeitia, órgano (España)

Por: Fernando Gonzalo - Órgano (España) Azpeitia | Fecha: 13/08/1980

Concierto celebrado por el organista Fernando Gonzalo Aspeita. Aspeita nace en San Sebastián (España). Compagina estudios musicales y universitarios obteniendo en la Universidad de Valencia la licenciatura en Ciencias Químicas y en el Conservatorio Superior de dicha ciudad el título profesional de piano. Ha dado numerosos conciertos en San Sebastián, Zaragoza, Valencia, Bilbao, Vitoria, Sur de Francia, diversos pueblos de la provincia de Guipúzcoa y en cuatro ocasiones han actuado en los Ciclos Internacionales de Órgano de la Bien Aparecida (Santander).
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Fernando Gonzalo Azpeitia, órgano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Arnedo y su grupo de jazz (Colombia)

Antonio Arnedo y su grupo de jazz (Colombia)

Por: Antonio Arnedo y su grupo de jazz - Ensamble de jazz | Fecha: 22/09/2006

Concierto interpretado por Antonio Arnedo y su grupo de jazz, compuesto por Rodolfo Martinez, Julián Gómez y Jorge Selpulveda. En esta ocasión contaron con la compañía de Hugo Candelario González en la marimba, David Bedoya en el cuatro y Juan Miguel Sossa en la la guitarra y la bandola llanera. Antonio Amedo (1963) ha realizado aportes decididamente originales a la escena del jazz en Colombia. Como saxofonista ha ofrecido interpretaciones memorables en las cuales su dominio del instrumento sobresale por el uso de una variadísima paleta tímbrica, una sobria pero contundente presencia escénica, una gran destreza en la improvisación y un estilo profundamente personal. Amedo ha estado comprometido con lo que se ha dado en reconocer como música popular con raíces en lo tradicional, siempre desde una perspectiva abierta ecléctica y alejada de los nacionalismos de viejo cuño. Con ello ha dado una nueva mirada al panorama local a través de los elementos más característicos del jazz. Con una trayectoria variada y un extraordinario talento ha dejado huellas imborrables en conciertos, grabaciones discográficas, en la docencia universitaria y en la composición.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Arnedo y su grupo de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  William León, percusión (Colombia)

William León, percusión (Colombia)

Por: William - Percusión (Colombia) León | Fecha: 25/05/2003

Concierto interpretado por el percusionista bogotano William León. León realizó sus estudios en percusión con el maestro Isauro Pinzón en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo grado de honor con mención Laureado para su recital en 1994. Desde 1998 es percusionista de la orquesta filarmónica de Bogotá en calidad de asistente del jefe de su sección, cargo que ganó por concurso. También es integrante del grupo de Solistas de Percusión de Bogotá.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

William León, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gabriela Montero, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta y Coro Urubichá (Bolivia)

Orquesta y Coro Urubichá (Bolivia)

Por: Orquesta y Coro Urubichá (Bolivia) | Fecha: 02/03/2001

Concierto celebrado por la Orquesta y el coro de Uribichá (Bolivia). Desde la iniciación de sus actividades en 1996, esta agrupación ha contribuido a la difusión de la música misional de Bolivia, convirtiéndose en una referencia musical boliviana. Urubichá, pequeña población de la provincia Guarayos, se ha proyectado al mundo como un fenómeno artístico boliviano que se caracteriza por la calidad de sus artesanías y tejidos, por la fabricación de instrumentos musicales y por la habilidad musical en sus habitantes, todo ello heredado de las misiones jesuíticas en la provincia de Guarayos.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta y Coro Urubichá (Bolivia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Delta Trío (Colombia)

Delta Trío (Colombia)

Por: Delta Trío (Colombia) | Fecha: 04/05/2003

Concierto celebrado por Delta trío. Esta agrupación está integrada por jóvenes huilenses con una amplia trayectoria en los festivales nacionales más importantes de nuestra música como el del Mono Núñez en Ginebra (Valle), el del pasillo Hermano Hernández en Aguadas (Calda ), el Anselmo Durán Plaza en Neiva Huila, el de 'Hato viejo-Cotrafa' en Bello (Antioquia) en lo cuales han participado como integrante de otra agrupaciones.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Delta Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 25/04/2003

Concierto celebrada la música del compositor “Lucho” Bermúdez interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho de que en nuestro país eran muy pocos los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles además la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido conciertos en el Festival del Nogal de la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango; ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así luismo ha hecho presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra Piccolo, saxo y compañía.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones