Por:
Alexandre - Piano (Francia) Tharaud
|
Fecha:
19/06/2019
La exitosa carrera internacional de Alexandre Tharaud lo ha llevado a dar conciertos en Norteamérica (Carnegie Hall, Symphony Hall en Boston; Centro John F. Kennedy en Washington D.C.; Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles; Sinfónica de Utah y Sinfónica de Cleveland) y en Asia (Suntory Hall en Tokio, Sinfónica de Osaka, Sala de Beijing, Centro para las Artes Orientales de Shanghái, Centro Nacional para las Artes Escénicas de Taiwán y Sala de Conciertos de Macau). En Europa, se ha presentado en repetidas ocasiones en Alemania (con las Filarmónicas de Essen y Colonia, la Alte Oper en Fráncfort, en el Festival de Ludwigsburg y en el München Bayerischer Rundfunk) y en Francia (en el Teatro de los Campos Elíseos y la Ópera de Versalles); así como en la Filarmónica de Varsovia, la Sala de Conciertos Victoria en Ginebra, el Muziekgebouw y Concertgebouw en Ámsterdam, el BOZAR en Bruselas, el Wigmore Hall y Queen Elizabeth Hall en Londres, el Auditorio Nacional de Madrid, la Santa Cecilia en Roma, el Tonhalle en Zúrich, el Casino en Berna, el Rudolfinum en Praga y la Musikverein en Viena. Adicionalmente, ha participado en reconocidos festivales incluyendo los Proms de la BBC, el Festival Internacional de Edimburgo, el Festival Gergiev de Róterdam, el Aix-en-Provence, la Roque d'Anthéron, el Schleswig-Holstein, el Rheingau, Ludwigsburg, el Festival de Piano de Ruhr, las Noches de Diciembre en Moscú, el Rimini, el Domaine Forget y Lanaudière. Alexandre Tharaud publicó sus últimos álbumes exclusivamente bajo el sello ERATO Warner Classics Artist. Su nuevo álbum, que contiene las tres últimas sonatas de Beethoven, se lanzó en el 2018. Este álbum le sigue a un tributo dedicado a una de las más reconocidas cantantes francesas de todos los tiempos, Bárbara; y fue presentado en la Filarmónica de París en el 2017. También le sigue a un álbum que hizo basado en la obra de Brahms con el violonchelista Jean-Guihen Queyras, con quien ha tocado música de cámara durante veinte años. En la temporada 2018 y 2019, se presenta con las Orquestas Sinfónicas de Utah y Cleveland, la Orquesta Metropolitana de Tokio, la NDR Radio Philharmonie, la Münchener Kammerorchester y la Orquesta Verdi. Tiene programados recitales como solista con la Filarmónica de París y la Ópera Real de Versalles, el Jacobins en Toulouse, el Grand Théâtre de Provence, el Mozarteum de Salzburgo, la Alte Oper en Fráncfort, la Konzerthaus y la Staatsoper en Berlín, el Carnegie Hall, el Centro John F. Kennedy y la Salle Bourgie; y actúa con las Sociedades de Música de Cámara de Milán, Roma, Florencia, y Perugia. Adicionalmente, Tharaud hará una gira por Sudamérica en el 2019, presentando conciertos en Brasil, Argentina y Colombia. La música contemporánea siempre ha estado muy presente en las actividades de Tharaud y en el 2016, en la Filarmónica de Colonia, presentó junto con la Orquesta Sinfónica WDR el estreno mundial de Left Alone, concierto de piano para mano izquierda del compositor Hans Abrahamsen. Luego de sus conciertos con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la DR SymfoniOrkestret, la Orquesta Filarmónica de Róterdam (Yannick Nézet-Seguin), actuó en Alemania con la Orquesta Sinfónica Bayerischen Rundfunks (Franz Welser-Möst) y la Orquesta Nacional de Francia (George Benjamin). La discografía de Tharaud refleja su afinidad por una amplia gama de estilos musicales. Sus grabaciones abarcan desde obras de Bach, Mozart y Haydn (con Les Violons du Roy), hasta Le Boeuf sur Le Toit: un homenaje a los años veinte. Sus otros álbumes bajo el sello ERATO incluyen Autograph, Scarlatti, Journal Intime (Chopin), y el gran lanzamiento del 2016: Las Variaciones Goldberg, así como una película que ganó el premio ECHO Klassik 2016, bajo la categoría ‘Producción Musical-DVD del Año’. En su última grabación, presentó el Concierto para piano No. 2 de Rachmaninov con la Real Orquesta Filarmónica de Liverpool bajo la batuta de Alexander Vernikov. Con el sello Harmonia Mundi ha lanzado: Rameau; Obras completas para piano de Ravel (Gran Premio de la Academia Charles Cros, Diapason d'Or de l'Année, CHOC del Mundo de la Música, Álbum recomendado en el top 10 de la revista francesa Classica, Selección del mes de la revista de música de la BBC, Stern des Monats de la revista alemana Fono Forum, Mejor álbum del año según Standaard); Conciertos italianos de Bach (considerados como parte de los grandes eventos del 2005); Couperin; Satie (Diapason d'Or de l'Année 2008); y Chopin (Valses completos y 24 preludios). Varios compositores han dedicado obras a Alexandre Tharaud, incluyendo las de Thierry Pécou: Outre-Mémoire, L’Oiseau Innumérable y Le Visage–Le Coeur; el concierto para piano de Gérard Pesson, Future is a faded song, para el Festival de Otoño de París del 2012; y tres ciclos para solo de piano, que él mismo comisionó: Homenaje a Rameau, Homenaje a Couperin y Pianosong. En el 2014 publicó su primer libro, Piano Intime, junto con el periodista Nicolas Southon; y posteriormente, en el 2017, escribió una narrativa más personal sobre su propia carrera titulada Montrez-moi vos mains (Muéstreme sus manos). Alexandre Tharaud también aparece en la película dirigida por el cineasta suizo Raphaëlle Aellig-Régnier, Le Temps Dérobé, y ha finalizado una nueva edición de las obras completas para solo de piano de Maurice Ravel para el sello alemán Bärenreiter.