Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Juan Pablo Cediel Quinteto - jazz (Colombia)

Juan Pablo Cediel Quinteto - jazz (Colombia)

Por: Juan Pablo Cediel Quinteto - Jazz (Colombia) | Fecha: 05/05/2019

El quinteto reúne elementos del folclor andino colombiano, aunque es influenciado por diferentes sonoridades jazzísticas y de las músicas del mundo; interpreta bambucos, pasillos, entre otros ritmos tradicionales colombianos y suramericanos. Juan Pablo Cediel (piano), acompañado de cuatro grandes músicos como lo son Jacobo Álvarez (batería), Juan David Mojica (saxofón), César Castro (tiple) y David González (contrabajo), presenta un formato con tímbricas que van desde lo tradicional hasta lo experimental, en el que el juego melódicoarmónico del piano, el saxofón y el tiple se mezcla con la solidez rítmica de la batería y el contrabajo. La interpretación de música propia para este formato es la caracterización del grupo. Con composiciones de Juan Pablo Cediel, el quinteto hace un homenaje a la música colombiana en una travesía musical por el colorido paisaje andino y tropical. Recientemente se presentó, entre otros eventos destacados, en el Festival de Música Andina Colombiana Luis A. Calvo en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en el Festival Latinoamericano de Concierto Arte y Conexión, en el Festival de Música Andina Colombiana en San Gil y en el Locus Jazz Festival en Bogotá. Por estos días, grabó el disco Ambivalencia en los estudios de LOCUS_Espacio Creativo con el ingeniero de sonido Kike Martínez.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Pablo Cediel Quinteto - jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Páramo - quinteto de jazz (Colombia)

Páramo - quinteto de jazz (Colombia)

Por: Páramo - Quinteto de jazz (Colombia) | Fecha: 19/05/2019

El quinteto de Ricardo Narváez se conformó en el 2011 y se dio a conocer a nivel nacional gracias a Esperando, su primera producción discográfica que se lanzó en numerosos conciertos en Bogotá y Manizales. En el 2013, tras el regreso de Narváez a Colombia, la agrupación fue ganadora de la convocatoria de IDARTES para participar en el festival Jazz al Parque. Ese mismo año participó en el concurso internacional Festival Voces del Jazz, en Cartagena, en el que obtuvo el primer lugar. En el 2014 la agrupación fue invitada al Mompox Jazz Festival en donde recibió una gran acogida por parte del público. Su segunda producción discografía Almusik, publicada en el 2015, fue seleccionada para participar en la segunda versión de ConfaJazz que se realiza en Manizales. Ese mismo año, con el nombre Ricardo Narváez Quinteto, la agrupación ganó la convocatoria de IDARTES para participar en el festival Jazz al Parque y fue seleccionada para participar en el III Encuentro Capital de Jazz en Bogotá. En el 2017, la agrupación –bajo el nombre Páramo– grabó el disco El ángel exterminador.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Páramo - quinteto de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ana María Ruge - soprano (Colombia)

Ana María Ruge - soprano (Colombia)

Por: Ana María - Soprano (Colombia) Ruge | Fecha: 15/05/2019

nició sus estudios musicales con énfasis en canto lírico en la Universidad Central con la soprano Sarah Cullins y el director Alejandro Roca. Fue beneficiaria del programa de estudios en el exterior del Banco de la República para realizar un máster en Mannes School of Music (Estados Unidos), donde hizo parte del estudio de Ruth Falcon. En el 2015 debutó en el Carnegie Hall en Nueva York, participando en el ciclo de conciertos Amazonas. Ha actuado en diferentes producciones desempeñando roles como el de Leticia en The Old Maid and the Thief, La Bergére y Une Pastourelle en L’enfant et les sortilèges; Clorinda en Il Combattimento de Trancredi e Clorinda, y Alice en Falstaff. En el 2016 fue seleccionada como becaria en la ciudad de Los Ángeles para hacer parte de Angels Vocal Art (AVA) como artista emergente interpretando el rol de Elena en Anya 17 de Adam Gorb. Recientemente realizó su debut como solista en Ópera al Parque junto a la Orquesta Nueva Filarmonía en el rol de Florencia Grimaldi en Florencia en el Amazonas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ana María Ruge - soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sebastián Cruz Trío - jazz (Colombia 7 Estados Unidos)

Sebastián Cruz Trío - jazz (Colombia 7 Estados Unidos)

Por: Sebastián Cruz Trío - Jazz (Colombia / Estados Unidos) | Fecha: 07/04/2019

Sebastián Cruz es un guitarrista, cantante y compositor colombiano de gran versatilidad radicado en Nueva York desde 1997. Cuenta con títulos universitarios en interpretación de jazz del City College of New York y del Manhattan School of Music, estudios que le permiten integrar elementos de improvisación y creatividad con sus conocimientos de música latinoamericana y, en particular, de las diferentes tradiciones colombianas. Como guitarrista se ha presentado en múltiples escenarios en Europa, Latinoamérica, Asia y Estados Unidos. Cruz ha publicado grabaciones con varios de sus proyectos originales, como por ejemplo Coba, proyecto enfocado en sus canciones originales, y el Cheap Landscape Trio, que presenta música instrumental basada en ritmos afro-colombianos con la energía de un ‘power trio’ de rock y con una alta dosis de improvisación. Su más reciente proyecto, Sebastián Cruz Trío, representa la suma de sus variados intereses. Con gran énfasis en los textos, las canciones de Cruz son interpretadas en ritmos afro-colombianos por un trío que incluye grandes improvisadores en la escena del jazz y la música experimental de Nueva York.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sebastián Cruz Trío - jazz (Colombia 7 Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tabea Debus - flauta de pico (Alemania)

Tabea Debus - flauta de pico (Alemania)

Por: Tabea - Flauta de pico (Alemania) Debus | Fecha: 31/03/2019

Según la emisora Classic FM del Reino Unido, Tabea Debus pone a prueba la percepción que se tiene de la flauta de pico o flauta dulce; y no se equivoca, pues lo cierto es que ella explora continuamente los horizontes del repertorio para este instrumento. Debus se ha presentado en varias ocasiones en Europa, así como en Singapur, Japón, Malasia y los Estados Unidos. Sus presentaciones más destacadas incluyen conciertos en el Wigmore Hall de Londres, el Konzerthaus de Viena en el marco de Resonanzen, el festival de música Schleswig-Holstein, el Festival internacional de Edimburgo, el Brecon Baroque, el Antiqua en Bolzano, el Baroque at the Edge, y los festivales de música antigua de Brighton y York. Ha colaborado con reconocidos artistas como Iestyn Davies, Rachel Podger, Richard Egarr, Lawrence Cummings y Dunedin Consort; también con La Serenissima y The English Concert en Rinaldo de Händel. Como solista, Tabea se ha presentado con la English Chamber Orchestra en Cadogan Hall, con Chartwell Sinfonia en St. John’s Smith Square (Londres), con el WDR Rundfunkchor en WDR Funkhaus (Colonia), y con en la sala de conciertos Tonhalle (Zúrich). En el 2012 lanzó su primer álbum titulado Upon a Ground (ClassicClips), seguido del álbum Cantata per flauto en el 2016 (TYXart). En el 2018, lanzó su tercer álbum como solista, el cual contiene doce nuevas obras basadas en XXIV Fantasie per il Flauto de Telemann (TYXart). En el mismo año fue seleccionada como beneficiara del Young Classical Artists Trust (YCAT). Con frecuencia actúa como invitada en los programas In Tune o Early Music de la BBC. Sus compromisos para la temporada 2018-2019 incluyen presentaciones como solista con la Oxford Sinfonia y la Orquesta del Festival Malcolm Arnold, con la cual interpretará conciertos de Bach, Telemann, Arnold, y Timothy Bowers. Adicionalmente, hará una gira por Colombia, y presentará recitales en el Reino Unido y Alemania, en donde participará en el Festival de Mecklenburg-Vorpommern. También ofrecerá conciertos con el Ensamble Voyage de jóvenes artistas de The Orchestra of the Age of Enlightenment. Debus nació en Würzburg (Alemania) en 1991. Estudió en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Fráncfort (HfMDK) con Michael Schneider y en la Royal Academy of Music de Londres con Pamela Thorby. Se graduó de esta última con distinción de honor y recibió el reconocimiento Principal’s Prize por su desempeño académico. Además, fue beneficiaria de una beca Meeker de investigación para la temporada 2016-2017. Formó parte de los jóvenes artistas de St. John’s Smith Square (2015-2016), y participó como artista en el programa de Talentos de la Casa de Händel (2016-2017) y en la Fundación City Music (2016-2018). En el 2016, obtuvo el segundo puesto en el concurso de música Sir Karl Jenkins de The Arts Club. Durante sus estudios, ganó el primer puesto en el concurso internacional Johann Heinrich Schmelzer en el 2014 y el segundo puesto en el concurso internacional Hülsta Woodwinds en el 2011. Junto con Lea Rahel Bader (viola da gamba) y Johannes Lang (clavecín) fundó el ensamble tr!jo, el cual alcanzó el primer puesto en el XVIII Concurso Biagio-Marini (2017) y en el concurso internacional Bach en Berlín (2015). En el 2017 estuvo a cargo del programa titulado ‘El año de la flauta de pico’ patrocinado por el Fondo Jackdaws para la Educación Musical. Actualmente, imparte clases en Wells Cathedral School y en Millfield School en el Reino Unido. También ofrece talleres y seminarios en la Royal Academy of Music de Londres y en la Facultad de Música de la Universidad de Cambridge.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tabea Debus - flauta de pico (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paul Brock Band, música tradicional irlandesa (Irlanda)

Paul Brock Band, música tradicional irlandesa (Irlanda)

Por: | Fecha: 16/06/2019

El irlandés Paul Brock, melodeonista y acordeonista nacido en Athlone, condado de Westmeath (Irlanda), ha sido ganador en varias ocasiones del Concurso All-Ireland en la categoría de acordeón. La publicación Rough Guide to Irish Music describió su álbum como solista Mo Charidin, publicado bajo el sello Gael-Linn, como «una obra maestra del acordeón». En el 2000, Brock se unió al violinista Manus McGuire para crear la Brock McGuire Band, agrupación que ha grabado numerosos álbumes, aclamados por la crítica, entre los que se encuentra Green Grass Blue Grass, una colaboración con Ricky Skaggs, quien fuera ganador de catorce premios Grammy. En este disco se celebra la conexión entre la música apalache y la irlandesa. En 1989, Brock y McGuire ya habían fundado Moving Cloud, una banda que lanzó dos discos galardonados, bajo el sello Green Linnet Records. Brock ha trabajado en distintas colaboraciones, incluyendo el álbum A Tribute to Joe Cooley (Gael-Linn), con el violinista Frankie Gavin. Su colaboración en 2006 con Enda Scahill, Humdinger (Compass Records), fue seleccionada como álbum irlandés del año por el periódico The Irish Times y álbum instrumental del año por The Irish American News. En el 2014, la agrupación de Brock presentó una adaptación para orquesta de su música, en un programa donde tocó con la Orquesta Sinfónica de Misisipi, en Jackson, Misisipi. Como solista, ha realizado varias giras internacionales y se ha presentado con reconocidos músicos. También ha actuado en múltiples ocasiones como artista invitado especial con la célebre agrupación irlandesa The Chieftains.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Paul Brock Band, música tradicional irlandesa (Irlanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandre Tharaud, piano (Francia)

Alexandre Tharaud, piano (Francia)

Por: Alexandre - Piano (Francia) Tharaud | Fecha: 19/06/2019

La exitosa carrera internacional de Alexandre Tharaud lo ha llevado a dar conciertos en Norteamérica (Carnegie Hall, Symphony Hall en Boston; Centro John F. Kennedy en Washington D.C.; Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles; Sinfónica de Utah y Sinfónica de Cleveland) y en Asia (Suntory Hall en Tokio, Sinfónica de Osaka, Sala de Beijing, Centro para las Artes Orientales de Shanghái, Centro Nacional para las Artes Escénicas de Taiwán y Sala de Conciertos de Macau). En Europa, se ha presentado en repetidas ocasiones en Alemania (con las Filarmónicas de Essen y Colonia, la Alte Oper en Fráncfort, en el Festival de Ludwigsburg y en el München Bayerischer Rundfunk) y en Francia (en el Teatro de los Campos Elíseos y la Ópera de Versalles); así como en la Filarmónica de Varsovia, la Sala de Conciertos Victoria en Ginebra, el Muziekgebouw y Concertgebouw en Ámsterdam, el BOZAR en Bruselas, el Wigmore Hall y Queen Elizabeth Hall en Londres, el Auditorio Nacional de Madrid, la Santa Cecilia en Roma, el Tonhalle en Zúrich, el Casino en Berna, el Rudolfinum en Praga y la Musikverein en Viena. Adicionalmente, ha participado en reconocidos festivales incluyendo los Proms de la BBC, el Festival Internacional de Edimburgo, el Festival Gergiev de Róterdam, el Aix-en-Provence, la Roque d'Anthéron, el Schleswig-Holstein, el Rheingau, Ludwigsburg, el Festival de Piano de Ruhr, las Noches de Diciembre en Moscú, el Rimini, el Domaine Forget y Lanaudière. Alexandre Tharaud publicó sus últimos álbumes exclusivamente bajo el sello ERATO Warner Classics Artist. Su nuevo álbum, que contiene las tres últimas sonatas de Beethoven, se lanzó en el 2018. Este álbum le sigue a un tributo dedicado a una de las más reconocidas cantantes francesas de todos los tiempos, Bárbara; y fue presentado en la Filarmónica de París en el 2017. También le sigue a un álbum que hizo basado en la obra de Brahms con el violonchelista Jean-Guihen Queyras, con quien ha tocado música de cámara durante veinte años. En la temporada 2018 y 2019, se presenta con las Orquestas Sinfónicas de Utah y Cleveland, la Orquesta Metropolitana de Tokio, la NDR Radio Philharmonie, la Münchener Kammerorchester y la Orquesta Verdi. Tiene programados recitales como solista con la Filarmónica de París y la Ópera Real de Versalles, el Jacobins en Toulouse, el Grand Théâtre de Provence, el Mozarteum de Salzburgo, la Alte Oper en Fráncfort, la Konzerthaus y la Staatsoper en Berlín, el Carnegie Hall, el Centro John F. Kennedy y la Salle Bourgie; y actúa con las Sociedades de Música de Cámara de Milán, Roma, Florencia, y Perugia. Adicionalmente, Tharaud hará una gira por Sudamérica en el 2019, presentando conciertos en Brasil, Argentina y Colombia. La música contemporánea siempre ha estado muy presente en las actividades de Tharaud y en el 2016, en la Filarmónica de Colonia, presentó junto con la Orquesta Sinfónica WDR el estreno mundial de Left Alone, concierto de piano para mano izquierda del compositor Hans Abrahamsen. Luego de sus conciertos con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la DR SymfoniOrkestret, la Orquesta Filarmónica de Róterdam (Yannick Nézet-Seguin), actuó en Alemania con la Orquesta Sinfónica Bayerischen Rundfunks (Franz Welser-Möst) y la Orquesta Nacional de Francia (George Benjamin). La discografía de Tharaud refleja su afinidad por una amplia gama de estilos musicales. Sus grabaciones abarcan desde obras de Bach, Mozart y Haydn (con Les Violons du Roy), hasta Le Boeuf sur Le Toit: un homenaje a los años veinte. Sus otros álbumes bajo el sello ERATO incluyen Autograph, Scarlatti, Journal Intime (Chopin), y el gran lanzamiento del 2016: Las Variaciones Goldberg, así como una película que ganó el premio ECHO Klassik 2016, bajo la categoría ‘Producción Musical-DVD del Año’. En su última grabación, presentó el Concierto para piano No. 2 de Rachmaninov con la Real Orquesta Filarmónica de Liverpool bajo la batuta de Alexander Vernikov. Con el sello Harmonia Mundi ha lanzado: Rameau; Obras completas para piano de Ravel (Gran Premio de la Academia Charles Cros, Diapason d'Or de l'Année, CHOC del Mundo de la Música, Álbum recomendado en el top 10 de la revista francesa Classica, Selección del mes de la revista de música de la BBC, Stern des Monats de la revista alemana Fono Forum, Mejor álbum del año según Standaard); Conciertos italianos de Bach (considerados como parte de los grandes eventos del 2005); Couperin; Satie (Diapason d'Or de l'Année 2008); y Chopin (Valses completos y 24 preludios). Varios compositores han dedicado obras a Alexandre Tharaud, incluyendo las de Thierry Pécou: Outre-Mémoire, L’Oiseau Innumérable y Le Visage–Le Coeur; el concierto para piano de Gérard Pesson, Future is a faded song, para el Festival de Otoño de París del 2012; y tres ciclos para solo de piano, que él mismo comisionó: Homenaje a Rameau, Homenaje a Couperin y Pianosong. En el 2014 publicó su primer libro, Piano Intime, junto con el periodista Nicolas Southon; y posteriormente, en el 2017, escribió una narrativa más personal sobre su propia carrera titulada Montrez-moi vos mains (Muéstreme sus manos). Alexandre Tharaud también aparece en la película dirigida por el cineasta suizo Raphaëlle Aellig-Régnier, Le Temps Dérobé, y ha finalizado una nueva edición de las obras completas para solo de piano de Maurice Ravel para el sello alemán Bärenreiter.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexandre Tharaud, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diego Largo, bandola (Colombia)

Diego Largo, bandola (Colombia)

Por: Diego - Bandola (Colombia) Largo | Fecha: 13/06/2019

Diego Largo es estudiante de la Licenciatura en Música en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) desde el 2012; bandolista en Sinapsis Ensamble, y en Dueto Mejía y Valencia; y director de la Estudiantina Sinapsis UTP con la que ha participado en diferentes eventos nacionales. Pertenece, como concertino, a la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda (OCPR) desde su primera temporada. En la misma orquesta actuó como director invitado en la temporada 2018. Con Sinapsis Ensamble realizó la producción discográfica Binaural y obtuvo los siguientes reconocimientos: Primer puesto en la Modalidad de Grupos Instrumentales (XXVII Festival Nacional del Pasillo Colombiano), Gran Premio Mono Núñez en la Modalidad Instrumental (XLI Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez) y Mejor grupo Tradición 2015 (I Festival Nacional de Música Colombiana Tradición). Ha participado en clases magistrales de bandola con Fabián Forero, Oriana Medina y Ricardo Sandoval; y de dirección con Germán Posada y Fernando Bustamante. Fue seleccionado para actuar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2019 y presentarse en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diego Largo, bandola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pflanzplätz, música tradicional suiza (Suiza)

Pflanzplätz, música tradicional suiza (Suiza)

Por: Pflanzplätz - Música tradicional suiza (Suiza) | Fecha: 07/07/2019

El repertorio de Pflanzplätz es una combinación de música folclórica suiza tradicional y moderna en la que los elementos folclóricos extranjeros tampoco faltan. Esta mezcla se enriquece, además, con trazos improvisatorios. Preponderan en el ensamble el schwyzerörgeli (un tipo de acordeón) y el contrabajo, aunque también se incorporan otros instrumentos, como la guitarra, la percusión, el trümpi (un tipo de birimbao), el armonio y el canto. Para Thomas Aeschbacher, Jürg Nietlisbach y Simon Dettwiler, los tres músicos integrantes, es fundamental otorgarle a cada pieza un carácter propio que la distinga del actual repertorio típico de Örgelimusig. Mediante la experimentación, el goce interpretativo, la inclusión de composiciones propias y el uso de elementos provenientes de otros estilos, la agrupación reafirma aun más esta identidad propia. Estos tres Pflanzplätzler disfrutan especialmente tocar junto a otros músicos, tanto más si provienen de corrientes musicales diferentes, y participan en diversos proyectos corales, teatrales e incluso fílmicos. También puede solicitárseles asesoría para el desarrollo de conceptos musicales.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Pflanzplätz, música tradicional suiza (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Das Kollektiv, flauta y acordeón (Colombia / Austria)

Das Kollektiv, flauta y acordeón (Colombia / Austria)

Por: Das Kollektiv - flauta y acordeón (Colombia / Austria) | Fecha: 18/07/2019

l objetivo principal de Das Kollektiv es hacer del concierto una nueva experiencia, presentando al público un producto musical innovador con arreglos y versiones propias, improvisación y espontaneidad. El repertorio de Das Kollektiv comprende una amplia gama de géneros y épocas contrastantes: de música antigua a música contemporánea, de música clásica a folclor. El dúo realiza constantemente conciertos dentro y fuera de Austria. Fue invitado al II Chamber Music International Festival en Salkhino Palace Camerata (Georgia), hizo parte de Talente im Funkhaus en la ORF Radio (Austria) y fue convocado para la realización de conciertos y producciones con la compañía Radialsystem V (Berlín). Das Kollektiv ha participado activamente en el marco de diferentes festivales como el Montforter Zwischentöne, Potentiale e ION Nürnberg. En 2017 se realizó el lanzamiento de su primera producción discográfica, Timeless.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Das Kollektiv, flauta y acordeón (Colombia / Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones