Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

El Piano (VI)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Grupo Canto - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 26/09/1993

Concierto celebrado por el Grupo Canto. Esta agrupación fundada en 1984, interpreta música polifónica de diferentes períodos, especialmente música popular de los siglos XVI-XX. En 1984 y 1986 participó con éxito en la III y IV versiones del Festival de Música Polifónica de la Costa Atlántica realizados en Barranquilla, y en 1986 en el I Festival de Coros Ciudad de Panamá. Ha participado además en el Festival Polifónico 25 años Coral UIS (1988), en dos ocasiones en el Festival de Música Religiosa de Marinilla (Antioquia), lo mismo que en los últimos Festivales de Coros de Bogotá y en el II y IV Festivales de Música Antigua de Bogotá. Además, ha efectuado conciertos en varias ciudades del país (Cali, Popayán, Pasto, Medellín, Bucaramanga, etc.) y del exterior, al igual que en diferentes salas de la capital, entre ellas el Teatro de Colsubsidio, el Camarín del Carmen, el Teatro Colón y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. En 1991 realizó una grabación de obras latinoamericanas del período colonial próxima a aparecer en disco compacto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nöelle Spieth, clavecín (Francia)

Nöelle Spieth, clavecín (Francia)

Por: Nöelle - Clavecín Spieth | Fecha: 23/09/2007

Concierto interpretado por la clavecinista francesa Nöelle Spieth. Desde que obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Clavecín de París en 1977, Noelle Spieth ha emprendido extensos viajes en los que ha ofrecido recitales como solista e intérprete de música de cámara en Los Estados Unidos, Canadá, Brasil y toda Europa. Estudió en el Conservatorio de París y Ginebra. También asistió a clases magistrales con el canadiense Kenneth Gilbert y el holandés Gustav Leonhardt. Sus propias investigaciones de musicología y su experiencia en interpretación la han convencido de la necesidad de combinar los rasgos y las preocupaciones de la Europa nórdica y la Europa mediterránea: arquitectura y sensualidad, rigor y fantasía, ternura y análisis histórico fusionado al ardor, todo ello unido a las variadas sonoridades del clavecín.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Nöelle Spieth, clavecín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Manuel Estévez, organsita (Colombia)

Juan Manuel Estévez, organsita (Colombia)

Por: Juan Manuel - Órgano (Colombia) Estévez | Fecha: 12/04/1992

Concierto celebrado por el organista Juan Manuel Estévez. Después de iniciar sus estudios de clavecín con el maestro Rafael Puyana en Bogotá, su ciudad natal, Juan Manuel Estévez permaneció un año en Suiza donde profundizó sus conocimientos de música barroca en la Schola Cantorum de Basilea. De regreso a Colombia siguió sus estudios en la Escuela Superior de música de Tunja, bajo la dirección del maestro Jorge Zorro. Fue igualmente asistente de dirección del Coro de la Universidad de los Andes.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Manuel Estévez, organsita (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Erwan Le Prado, órgano (Francia)

Erwan Le Prado, órgano (Francia)

Por: Erwan - Órgano (Francia) Le Prado | Fecha: 02/11/2003

Concierto interpretado por el organista Erwan Le Prado. Le Prado nació en 1978 e inició a temprana edad sus estudios de órgano en el Conservatorio de Caen, donde también siguió los cursos de composición. Continuó su formación en París en las clases de órgano de Pierre Pincemaille y de André Isoir. Luego de obtener, con felicitaciones del jurado, el primer premio de órgano del Conservatorio de Boulogne y el primer premio de órgano de la ciudad de Paris, fue admitido, a los 15 años, como primer nominado en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris, en la clase de Michel Chapuis y de Olivier Latry.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Erwan Le Prado, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grupo Serenata de vientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conjunto Musicámara, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La voz humana

La voz humana

Por: Claudia - Soprano (Colombia); Gutiérrez Guarín | Fecha: 05/09/1999

Concierto celebrado por los músicos Eleonor Rueda, Claudia Guarín, Susana Gutiérrez y Tomás Ojeda, en el que se interpretaron obras de Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwing Van Beethoven. En este recital se destaca el uso de un Fortepiano Clementi de 1810 que pertenece a la colección “José Ignacio Perdomo Escobar” del Banco de la República, el cual fue restaurado por Jean Francois Chauderge entre 1996 y 1997.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

La voz humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Nuevo Barroco (Colombia)

Grupo Nuevo Barroco (Colombia)

Por: Grupo Nuevo Barroco - Ensamble de música barroca (Colombia) | Fecha: 29/04/1990

Concierto interpretado por el grupo Nuevo Barroco. Esta agrupación nació de la inquietud de dos músicos colombianos, Alvaro Huertas y César lván Avila, quienes luego de numerosos estudios sobre la interpretación auténtica de la música renacentista, barroca y clásica, optaron por asimilar a los instrumentos modernos las prácticas antiguas, condensando las diferentes corrientes estilísticas para lograr un resultado nuevo, fresco, lleno de vigor y expresión, sin olvidar las viejas enseñanzas. El repertorio del grupo incluye, además, obras de nuestra época, las cuales confieren un sentido vivo y de interés permanente, tanto para músicos como para oyentes.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Nuevo Barroco (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jaime Arias y Raúl García, guitarristas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones