Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Álvaro Huertas, clavecín (Colombia)

Álvaro Huertas, clavecín (Colombia)

Por: Álvaro - Clavecín (Colombia) Huertas | Fecha: 18/03/1987

Concierto interpretado por Álvaro Huertas. Inició su formación musical en el Colegio Helvetia y más tarde tomó cursos privados con el pianista Arnaldo García Guinand, luego viajó a perfeccionar su tecnica en Nashville, Estados Unidos, donde realizó estudios en el Belmont College, Blair Academy of M usic y Peabody School of Music, ha presentado recitales en los auditorios mas grandes del país con gran acogida por el publico. En este concierto interpretó obras de John Bull, John Dowland, Peter Philips, W. Byrd, Anónimo. (Manuscrito de Dublin), J. S. Bach, P. José Galles, J. B. de Bidaurre, J. A. Lonbide, F. M. de Sostoa y D. Scarlatti.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Huertas, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Melitta Hajek, soprano (Alemania)

Melitta Hajek, soprano (Alemania)

Por: Melitta - Soprano (Alemania) Hajek | Fecha: 12/12/1979

Concierto interpretado por la soprano Melitta Hajek, en compañía del pianista Arnaldo García. Hajek nació cerca de Stuttgar, Alemania. Empezó sus estudios musicales con la cantante de cámara Gertrude Pitzinger en la Hoschschule de Frankfurt. Hizo estudios de perfeccionamiento en Viena, Austria bajo la dirección de Erik Werba (Lied y Oratorio). Participó en clases magistrales del Mozarteum de Salzburg y asimismo en el festival de Flandre en Gent, Bélgica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Melitta Hajek, soprano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christian Schmitt, órgano (Alemania); Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (Colombia)

Christian Schmitt, órgano (Alemania); Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (Colombia)

Por: Christian - Órgano (Alemania) Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia); Schmitt | Fecha: 19/08/2009

Concierto interpretado por Christian Schmitt y la Asociación Nacional de Música Sinfónica Orquesta Sinfónica Nacional De Colombia. Una agrupación de primer nivel cuyo compromiso es llegar a todos los rincones del país y difundir no sólo la música universal sino las creaciones de nuestros propios compositores. En este concierto interpretaron obras de Henri Purcell, Georg Friedrich Hándel, Marcel Dupré, Aaron Copland y Samuel Barber.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Christian Schmitt, órgano (Alemania); Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zoran Dukic, guitarra (Croacia)

Zoran Dukic, guitarra (Croacia)

Por: Zoran - Guitarra (Croacia) Dukic | Fecha: 12/10/1994

Concierto interpretado por Zoran Dukic. Nació en Zagreb, Croacia, en 1969, y a los seis años comenzó a tocar la guitarra. Se graduó en la Academia de Música de Zagreb con el profesor Darko Betrinjak y se trasladó a Colonia a estudiar a la Hochschule für Musik donde realizó su postgrado con el profesor Hubert Kappel. Adicionalmente ha asistido a diversas cátedras dictadas por maestros como M. Barrueco, D. Russel y L. Brouwer, entre otros. Con la intención de hacerse conocer internacionalmente como el excelente guitarrista que es, ha participado en diversos concursos alrededor del mundo y ha ganado, entre otras distinciones, el Primer Premio en la Sexta Competencia de Guitarra en Mettmann, Alemania, en 1991. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, M. Giullani, Francisco Tarrega, Miguel Llobet, Leo Brouwer, V. Ivanovic.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Zoran Dukic, guitarra (Croacia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Por: Peter - Piano (Reino Unido) Donohoe | Fecha: 10/10/2007

Concierto interpretado por Peter Donohoe. Estudió en el Royal Northern College of Music con Derek Wyndham y luego en París con Olivier Messiaen e Yvonne Loriod. Desde su éxito rotundo al resultar ganador absoluto en 1982 del Concurso Internacional Tchaikovsky, que se realiza en Moscú, ha desanollado una extraordinaria carrera artística en Europa, los Estados Unidos, Australia y el Lejano Oriente. Donohoe es reconocido como uno de los pianistas más destacados de nuestra época. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bachlf. Busoni, Igor Stravinsky, Ludwig Van Beethoven, Franz Llszt y Ollvier Messiaen.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Manolov, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto Manolov, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Manolov - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 13/06/2012

Concierto interpretado por el Cuarteto Manolov. En 2002, y como homenaje a la memoria del director búlgaro Dimitr Manolov, se conforma el Cuarteto de Cuerdas Manolov. Sus integrantes representan la excelencia profesional dentro de la generación joven de instrumentistas de cuerda en Colombia. Como parte de su proceso formativo en música de cámara los integrantes del cuarteto han tenido la oportunidad de trabajar con maestros de los cuartetos Hagen, Bártok y Emerson, e igualmente con concertinos y principales de las orquestas filarmónica de Viena y Berlín. En este concierto el grupo interpretó obras de Franz Joseph Haydn, Johannes Brahms, Juan Jacobo Restrepo, Conlon Nancarrow.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Manolov, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 18/10/1986

Concierto interpretado por Camerata Cristancho. Fue fundada en 1984 por el maestro Mauricio Cristancho con el animo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de música de cámara, nacionales e internacionales y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el duo hasta la orquesta completa por compositores colombianos y universales. En este concierto el grupo interpretó obras de Mauricio Lozano R., Scott Joplin, Joaquín Turina y Mauricio Cristancho.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Huertas, clavecín (Colombia)

Álvaro Huertas, clavecín (Colombia)

Por: Álvaro - Clavecín (Colombia) Huertas | Fecha: 04/07/1984

Concierto interpretado por el clavecinista Álvaro Huertas. Huertas nació en Bogotá en 1957. Desde muy temprana edad, su madre lo inició en el aprendizaje de la música y con el pianista Arnaldo García tomó sus primeras lecciones profesionales de piano. En 1976 viajó a Nashville, Estados Unidos, en donde residió por espacio de tres años como estudiante de la Facultad de Música de Belmont College. Allí tuvo oportunidad de trabajar con músicos especializados en el repertorio de la música religiosa, con especial énfasis en las grandes obras maestras del Renacimiento y el Barroco.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Huertas, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Grau-Shumacher, dúo de pianos (Alemania)

Dúo Grau-Shumacher, dúo de pianos (Alemania)

Por: Dúo Grau-Shumacher - Dúo de pianos (Alemania) | Fecha: 24/03/2010

Concierto interpretado por Dúo Grau-Shumacher. La habilidad para estructurar programas ingeniosos es una de las características de Andreas Grau y Gotz Schumacher, reconocidos internacionalmente como un dúo de pianistas "que toca perfecta y claramente" (Die Zeir). Su colaboración a través del piano es la de un par de almas artísticas gemelas. Habiendo trabajado como dúo por más de 25 años confían el uno en el otro ciegamente, y juegan con las frases musicales sin perder jamás el objetivo que se han propuesto. En este concierto el dúo interpretó obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Béla Bartók, Johannes Brahms, Detlev Glanert y Franz Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Grau-Shumacher, dúo de pianos (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones