Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  David Loyd, trombón (Estados Unidos)

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Por: David - Trombón (Estados Unidos) Loyd | Fecha: 06/08/1989

Concierto interpretado por David Loyd acompañado en el piano de Martha Rodríguez. David estudió en la Universidad de Nueva York y obtuvo el título de maestro de ejecución en trombón. Fue integrante de la Orquesta del Radio City Music Hall en la ciudad de Nueva York, del Grand Opera y Bridgeport Symphony en Connecticutt; también fue integrante del Firebird Brass Quintet. Comparte escenario con Martha Rodríguez quien ha participado como intérprete, conferencista y docente en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea del X al XV, éste último real izado en Brasil en enero del presente año. En este concierto se interpretaron obras de Nicolás Rimsky-Korsakov, Dimitri Schostakovich y Leopold Mozart Paul Hindemith y se presentó este mismo programa a las 4 pm.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Por: Wilma - Soprano (Colombia) Rueda | Fecha: 02/11/2006

Concierto interpretado por Wilma Rueda acompañada en el piano de Marjorie Tanaka. Wilma estudió música y canto en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Bajo la dirección del maestro Gilberto Escobar Peláez obtuvo su grado como cantante en 1987, y le fue otorgada la distinción de Mejor Estudiante de la Universidad Nacional por haber alcanzado el más alto puntaje entre todo el estudiantado. En este concierto interpretaron obras de Francesco Durante, Luigi Gordigiani, Canción Popular De Hessen y Canciones Populares Catalanas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Marsault, órgano (Francia) y Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia)

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia)

Por: Pascal - Órgano (Francia); Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia) Marsault | Fecha: 06/11/2013

Concierto interpretado por la Sociedad Coral de Santa Cecilia acompañado en el órgano de Pascal Marsault. Desde su fundación en 1992, la Sociedad Coral Santa Cecilia se ha destacado entre los coros de nivel profesional en el país. Ganador del premio Excelencia Coral 2001 otorgado por el Ministerio de Cultura, Santa Cecilia ha sido muchas veces aclamado por su sonido, musicalidad, claridad de articulación y capacidad para abordar un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos. Comparte escenario con Pascal Marsault ganador del Primer Premio de interpretación de órgano en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 2000, Pascal Marsault se formó como organista con Marie-Ciaire Alain, Michel Bouvard y Olivier Latry. Su interés por la música antigua lo llevó a perfeccionar su formación en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En este concierto interpretaron obras de Francis Poulenc, Maurice Duruflé y Gabriel Fauré.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catherine Surace, oboe (Colombia) - Néstor Rivera, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia (Colombia)

Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia (Colombia)

Por: Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia - Quinteto de cobres (Colombia) | Fecha: 05/03/1989

Concierto interpretado por Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia, integrado por Edward Helbein como trompetista y director, Gustavo Bautista, Tetsuo Kagehira y Scott Terry. En este concierto interpretaron un repertorio de Anthony Holborne, Giovanni Gabrieli, Cario Gesualdo, Samuel Scheidt, Johann Pezel, Jeremiah Clarke, Georg Frederic Haendel y Johann Sebastián Bach. E El repertorio de este concierto también fue presentado a las 4 pm.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 29/09/1992

Concierto interpretado por Cuarteto Bartók. Se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacionalen 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. Quinto concierto del ciclo de conciertos: Los cuartetos más hermosos del mundo. El repertorio incluyó obras de Joseph Haydn, Johannes Brahms y Felix Mendelsohn.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fedor Medina, violonchelo (Colombia)

Fedor Medina, violonchelo (Colombia)

Por: Fedor - Violonchelo (Colombia) Medina | Fecha: 24/10/1990

Concierto interpretado por Fedor Medina acompañado en el piano de Beatriz Acosta. Fedor inició sus estudios de violoncello con el profesor austriaco Ludwig Matzenauer. En 1965, antes de cumplir los 17 años, ingresó, por concurso, a la Orquesta Sinfónica de Colombia. En ella permaneció hasta 1968, cuando viajó a la Argentina y más tarde a la Unión Soviética, en donde adelantó estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Estatal de Leningrado. En este concierto interpretaron obras de bach, Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fedor Medina, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 31/10/1990

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico ad honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpretó obras de Frédéric Chopin y Modest Mussorgsky.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coro de violonchelos de la North Texas State University, ensamble instrumental (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tapestry, ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos)

Tapestry, ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos)

Por: Tapestry - Ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos) | Fecha: 23/03/2011

Concierto interpretado por Tapestry. Es un conjunto de voces femeninas fundado en 1995 en Longy School of Music en Boston. Actualmente es residente en la First Church Congregational en Cambridge, Massachusetts. Hizo su debut con Tehillim de Steve Reich en el Jordan Hall en Boston, siendo considerados por The Boston Globe como "un rotundo éxito". La marca distintiva de la agrupación consiste en combinar repertorio medieval con composiciones contemporáneas en programas atrevidos y conceptuales. La crítica alaba sus ricas y distintivas voces, su manera de cantar técnicamente perfecta y sus presentaciones cargadas de emotividad. El LA. Times publicó acerca de su ejecución del O Vos Angeli de Hildegard: "tan radiante y emocionante como ningún otro canto escuchado en la temporada"; el Cleveland Plain Dealer describe a Tapestry como "un ensamble que siembra vibraciones encantadoras, antiguas y nuevas en nuestros oídos". En este concierto el grupo interpretó obras de Tradicional Romancero Portugués, Hildegard Von Bingen, Anónimo Códice De Las Huelgas, Patricia Van Ness y Sheila Silver.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tapestry, ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones