Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Friedrich Gulda, piano (Austria)

Friedrich Gulda, piano (Austria)

Por: Friedrich - Piano (Austria) Gulda | Fecha: 28/09/1967

Concierto interpretado por el pianista Friedrich Gulda en compañía de la agrupación Weather Report. Gulda es el primer instrumentista que se siente verdaderamente cómodo tanto en el mundo de la música clásica como en los dominios del jazz. Esto parece ser el resultado de dos factores: talento innato y adaptación ambiental, o en otros términos una cuestión de edad y generación.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Friedrich Gulda, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Arévalo, piano (Colombia), Marina Tafur, soprano (Colombia) y Grupo de cuerdas

Pablo Arévalo, piano (Colombia), Marina Tafur, soprano (Colombia) y Grupo de cuerdas

Por: Pablo - Piano (Colombia); Tafur Arévalo | Fecha: 06/11/1991

Concierto interpretado por Pablo Arévalo, Marina Tafur y Grupo de Cuerdas. Pablo fue ganador de los dos concursos de interpretación de la Radio Nacional de Colombia en los años 1953 y 1960. Ha actuado como recitalista, solista con orquesta y acompañante con figuras internacionales como el violinista Gerald Poulet. Comparte escenario con el Grupo de Cuerdas y Mariana Tafur. Esta artista nacida en Cali, Colombia que, al terminar sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional en Bogotá, viajó a Europa para realizar cursos de especialización. En este concierto interpretaron obras de Domenico Scarlatti, Wolfgang Amadeus Mozart, Darius Milhaud, Marlos Nobre, Heitor Villa-Lobos y Ernest Chausson.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia), Marina Tafur, soprano (Colombia) y Grupo de cuerdas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Por: Conjunto de Cámara Opus 10 - Orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia) | Fecha: 18/09/1988

Concierto interpretado por Conjunto de Cámara Opus 10. Fue creado con el objetivo principal de ofrecer al público de Colombia ese nutrido repertorio de música de cámara de los períodos barroco, clásico, moderno, contemporáneo y de autores colombianos, en sus diferentes combinaciones instrumentales. El conjunto ha asumido esta responsabilidad, consciente del trabajo y dedicación que este tipo de repertorio requiere y por esto está desarrollando desde 1983 la actividad normal de ensayos que le permitirá alcanzar uno de los más altos niveles hasta hoy en el país. En este concierto la orquesta interpretó obras de Samuel Barber, Carl Nielsen y Paul Hindemith. Este mismo repertorio fue ejecutado nuevamente a las 4 p.m.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Humbolt, cuarteto de cuerdas (Venezuela)

Cuarteto Humbolt, cuarteto de cuerdas (Venezuela)

Por: Cuarteto Humbolt - Cuarteto de cuerdas (Venezuela) | Fecha: 19/12/2000

Concierto interpretado por Cuarteto Humbolt. Esta agrupación venezolana lleva el nombre del célebre científico alemán Alexander von Humboldt por considerarlo figura emblemática de muchos de sus ideales. El barón Humboldt se destacó por su larga trayectoria como explorador, por tener un enfoque universalista de las ciencias y por haber sido el primer estudioso de las regiones de nuestro continente. Las ideas y descubrimientos de Humboldt alcanzaron tal importancia que se convirtieron en la imagen de Venezuela en el extranjero. En este concierto interpretaron obras de Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Humbolt, cuarteto de cuerdas (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pierre Pincemaille, órgano (Francia)

Pierre Pincemaille, órgano (Francia)

Por: Pierre - Órgano (Francia) Pincemaille | Fecha: 16/10/2002

Concierto interpretado por Pierre Pincemaille. Inició sus estudios en el Conservatorio Nacíonal Superior de música de París. Obtuvo allí cinco primeros premios en armonía, contrapunto, fuga, interpretacion del organo e improvisación al órgano. Improvisación al órgano. Más tarde recibió nada menos que cinco primeros grandes premios internacionales en los concursos de Lyon (1978), Beauvais (1987), Strasbourg (1989). Montbrison (1989) Y Chartres (1990). En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Cesar Franck Y Leon Boëllmann.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pierre Pincemaille, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jenö Jandó, piano (Hungría)

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Jandó | Fecha: 28/11/1991

Concierto interpretado por Jenö Jandó. Este eminente pianista, nacido en Pecs en 1952, es ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y es Profesor Asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Inició sus estudios de piano a la edad de 7 años y en 1968 entró a la mencionada Academia donde se convirtió en alumno de Katalin Nens y Pal Kadosa. Obtuvo su grado en 1974 y un año más tarde fue nombrado asistente de Kadosa en el Departamento de Piano de dicha institución. En este concierto interpretó obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Guarneri de Praga, trío con piano (República Checa)

Trío Guarneri de Praga, trío con piano (República Checa)

Por: Trío Guarneri de Praga - Trío con piano (República Checa) | Fecha: 10/11/2013

Concierto interpretado por Trío Guarneri de Praga. Por más de un cuarto de siglo, este trío ha despertado la inspiración y la admiración entre su público, gracias a su excepcional madurez y fuerza de expresión. Desde su fundación, en 1986, ha sido considerado como uno de los tríos con piano más destacados gracias a la interacción musical de sus integrantes, así como la calidad de su sonido y el elevado estándar de su técnica. En este concierto este Trío interpretó obras de Josef Suk, Ludwig Van Beethoven y Felix Mendelssohn.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Guarneri de Praga, trío con piano (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 24/10/1987

Concierto interpretado por Camerata Cristancho. Esta orquesta fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. En este concierto el grupo interpretó obras de Francisco Cristancho, Efraín Medina Mora, Arnulfo Briceño, Luis A. Calvo, Lucho Bermúdez y Mario Agudelo, Pbro.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Barrueco, guitarra (Cuba)

Manuel Barrueco, guitarra (Cuba)

Por: Manuel - Guitarra (Cuba) Barrueco | Fecha: 26/10/1983

Concierto interpretado por el guitarrista cubano Manuel Barruecos. Barruecos Manuel Barrueco, guitarrista clásico, calificado por Los Ángeles Times como "un artista de primera" en nuestros días, ha tenido triunfales presentaciones como solista en las principales ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Boston, Filadelfia, Washington y San Francisco. Ha tocado como solista con orquestas tales como la ' Sinfónica Nacional de Washington, la Sinfónica de Baltimore, la Sinfónica Grant Park de Chicago, la Sinfónica de Honolulú y la Sinfónica de Nueva Jersey. Donde quiera que haya tocado, los críticos han estado de acuerdo sobre su maestría artística. Ganó en 1974 el prestigioso premio Concert Artista Guild, primer guitarrista en lograrlo, lo que lo llevó a su debut en Nueva York en el Carnegie Recital Hall.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Barrueco, guitarra (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones