Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 26/11/1986

Concierto interpretado por Arnaldo García. Realizó sus estudios musicales bajo la guía de los maestros Gerty Haas en Venezuela, R. Hauser en Viena, J. Lateiner y N. Reisenberg en Nueva York. Así mismo participó en cursos con U. Schnabel (Nueva York), W. Horbowski (Alemania) y A. Alexandrov (Unión Soviética). En Nueva York estudió Composición y Dirección de Orquesta. Ha realizado giras de conciertos por América y Europa actuando en Austria, Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza, Portugal, Hungría, Unión Soviética, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Trinidad, Colombia, Ecuador, Chile y Venezuela. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert, Robert Schumann, Johannes Brahms y Serguei Prokofiev.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro de Cámara de Córdoba (Argentina)

Coro de Cámara de Córdoba (Argentina)

Por: Coro de Cámara de Córdoba - Coro (Argentina) | Fecha: 27/04/1970

Concierto interpretado por Coro de Cámara de Córdoba. Agrupación que se desenvuelve con los auspicios de la Dirección General de Cultura y Gobierno desde entonces ha realizado más de trescientas presentaciones publicas en Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Plata, Paraná, La Rioja, etc. en el exterior, ha actuado con Uruguay, Paraguay y Chile habiendo también realizado dos giras en Europa (1965 y 1968) que comprendieron España, Suiza, Alemania e Inglaterra. Su repertorio comprende obras a capella de los más destacados autores desde el Renacimiento hasta el siglo XX. En este concierto el coro interpretó obras de Tomás Luis de Víctoria, J. Brahms y P. Hindemilh.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro de Cámara de Córdoba (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jerome Rose, piano (Estados Unidos)

Jerome Rose, piano (Estados Unidos)

Por: Jerome - Piano (Estados Unidos) Rose | Fecha: 20/10/1976

Concierto interpretado por el pianista Jerome Rose. Rose se ha presentado en conciertos en Estados Unidos, Canadá, Europa, Central y Sur América, y se lo ha oído en orquestas como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Londres, la Sinfónica de Viena, Santa Cecilia (Roma), la Sinfónica de San Francisco, la Sinfónica de Baltimore y las orquestas sinfónicas radiales de Alemania, Italia, Holanda y Gran Bretaña. Además de sus presentaciones con orquestas y en recitales de televisión y radio, fue artista residente de la Bowling Green University de Ohio. Ha merecido numerosos honores y condecoraciones entre las que se destacan el Grand Prix du Disque de la Sociedad Franz Liszt de Budapest, el Grand Prizé del Concurso Internacional Busoni y la codiciada Condecoración Morris Loeb de la Juilliard School.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jerome Rose, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Por: Trío Wanderer - Trío con piano (Francia) | Fecha: 29/10/2003

Concierto interpretado por Trío Wanderer. Fundado en 1987, ha logrado una enorme reputación gracias a su virtuosismo y sus interpretaciones extraordinariamente sensible, en las cuales, no obstante ser cada miembro un solista de talla mundial, se impone el balance perfecto y la comunicación. El nombre Wanderer -el caminante- es un homenaje a Schubert, y en sentido más amplio refleja una afinidad especial con la música y la tradición estética de los románticos alemanes. Pero también alude, sin duda, a que los tres integrantes del grupo son viajeros incansables, y con la mente siempre abierta expanden cada vez más su mundo musical. Su repertorio abarca desde la gran literatura clásica (Haydn Mozart) hasta Ravel, Copland y destacados compositores de nuestra época. En este concierto interpretaron obras de Camille Saint-Saëns, Thierry Escaich y Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Por: Coro de la Universidad de Los Andes - Coro (Colombia) | Fecha: 11/05/1970

Concierto interpretado por Coro de la Universidad de los Andes. Fue fundado en mayo de 1961 por el profesor Alfred M. Greenfield, director del Glee Club de la Universidad de Nueva York (N. Y. U.) En agosto de ese mimo año asumió la dirección del Coro, entonces de voces masculinas, su actual directora, Amalia Samper. En octubre de 1961 participó en el primer Festival Nacional de Coros Universitarios, en Bogotá. El repertorio va desde las canciones universitarias tradicionales y el folclor colombiano, hasta la musica más culta, de todos los tiempos polifonía, romanticismo y música contemporánea, incluyendo obra de autores colombianos. En este concierto el coro interpretó obras de Johannes Brahms, Claude Le Jeune, Orlando de Lassus, Claudio Monteverdi, Juan del Encina, Francisco Guerrero, John Farmer, Wolfgang Amadeo Mozart, Claudio Debussy, Manuel Benavides.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 16/10/1988

Concierto interpretado por Orquesta de Camara de Colombia, esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artísfica de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto se interpretaron obras de Manuel Benavides, German Borda y Blas Emilio Atehortúa. El mismo repertorio fue interpretado a las 4 p.m.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Santiago de Chile (Chile)

Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Santiago de Chile (Chile)

Por: Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Santiago de Chile - Ensamble de música antigua (Chile) | Fecha: 19/09/1967

Concierto interpretado por el Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Santiago de Chile. El Conjunto de Música Antigua fue creado en 1954 como conjunto instrumental y en 1958 se agregó a este un cuarteto vocal, quedando así constituido el Conjunto de manera definitiva.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Santiago de Chile (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iván Drenikov, piano (Bulgaria)

Iván Drenikov, piano (Bulgaria)

Por: Iván - Piano (Bulgaria) Drenikov | Fecha: 09/11/1985

Concierto interpretado por Iván Drenikov. Nació en Sofía en 1945, en una familia de músicos profesionales muy distinguidos. Drenikov comenzó a tocar el piano cuando apenas tenia seis años, bajo la dirección del artista del pueblo, Pancho Vladigerov, quien además fue su profesor de composición. Sus primeras composiciones fueron grabadas por Radio Soffa cuando tenia diez años, y a los doce presentó su primer recital de piano, tocando obras de Schubert, Schumann, la Sonata Opus 1 3 de Beethoven, además de algunas composiciones propias. En este concierto interpretó obras de Johannes Brahms, Franz Schubert y Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Iván Drenikov, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicanor Zabaleta, arpa (España)

Nicanor Zabaleta, arpa (España)

Por: Nicanor - Arpa (España) Zabaleta | Fecha: 15/06/1977

Concierto interpretado por Nicanor Zabaleta. Nació y estudió en San Sebastián, España, perfeccionándose en Madrid y París. Una vez terminados sus estudios inició su carrera de concertista, que le ha llevado a actuar en la mayoría de los centros musicales del mundo, tanto en recitales como en calidad de solista con orquesta. Entre los conjuntos sinfónicos con los que ha colaborado merecen citarse: Las Filarmónicas de Berlín, de Budapest, de Israel, de New York; Las Sinfónicas de Filadelfia, New Philharmonia de Londres, Nacional de España; Las Orquestas de París, N. H. K. de Tokio, RAI de Turín y Roma. En este concierto interpretó obras de F. A. Rosler-Rosetti, L. van Beethoven, J. B. Krumpholz, G. B. Viotti, F. Madina, G. Faure, Albeniz y Salzedo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nicanor Zabaleta, arpa (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eighth blackbird, ensamble de música contemporánea (Estados Unidos)

Eighth blackbird, ensamble de música contemporánea (Estados Unidos)

Por: Eighth Blackbird - Ensamble de música contemporánea (Estados Unidos) | Fecha: 04/03/2015

Concierto interpretado por Eighth blackbird. Esta agrupacion combina el refinamiento del cuarteto de cuerdas con la energía de una banda de rock y la audacia de una compañía de teatro en exhibición. Estos “supermúsicos” (LA Times), residentes en Chicago y triples ganadores de los premios Grammy, entretienen a la vez que provocan a todo tipo de público alrededor del mundo. Colombine’s Paradise Theatre es la nueva producción escénica memorizada de eighth blackbird, destacada por The Washington Post como un auténtico “tour de force”. Su compositora, Amy Beth Kristen, desafía al sexteto a tocar, hablar, cantar, susurrar, gruñir y hacer mímicas, todo para darle vida a esta historia de ensueño y delirio. En 2014 su temporada inició con una presentación en el Museo de Arte Moderno de Chicago, seguida de otra que inauguró la del Miller Theater de Nueva York. En este concierto el grupo interpretó obras de Nico Muhly, Tom Johnson, György Ligeti, Richard Reed Parry, Claudio Monteverdi, Carlo Gesualdo, Bon Iver, Lisa Kaplan y David Lang.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Eighth blackbird, ensamble de música contemporánea (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones