Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Por: Luz Ángela - Piano (Colombia) Posada | Fecha: 29/10/1986

Concierto interpretado por Luz Ángela Posada. Realizó sus primeros estudios musicales con la profesora Leonor Pardo de Sáenz y con la ilustre pedagoga Lucía Pérez. Adelantó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana e ingresó al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en donde fueron sus profesores Pablo Arévalo en piano, Mireya Arboleda en música de cámara, Blas Emilio Atehortúa en formas musicales, Alicia Lozano y Franciso Gil Tovar en historia del arte, Guillermo Abadía en folclore y Simón Galindo en armonía, hasta obtener, en 1976, el grado laureado de pianista. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert, Franz Liszt y Modesto Mussorgsky.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatríz Acosta, piano (Colombia)

Beatríz Acosta, piano (Colombia)

Por: Beatríz - Piano (Colombia) Acosta | Fecha: 11/11/1987

Concierto interpretado por Beatríz Acosta. Inició sus estudios musicales a los cuatro años. Más tarde ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde tuvo como profesora a la notable pedagoga doña Lucía Pérez (quien fuera alumna en la Escuela Normal de París del renombrado maestro Isidore Philipp). Luego de obtener brillantemente su grado de pianista, fue objeto de merecidos elogios por parte del maestro León de Greiff. En este concierto interpretó obras de W. A. Mozart y Maurice Ravel.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Beatríz Acosta, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alirio Díaz, guitarra (Colombia)

Alirio Díaz, guitarra (Colombia)

Por: Alirio - Guitarra (Colombia) Díaz | Fecha: 25/11/1986

Concierto interpretado por Alirio Díaz. Es hoy uno de los más prestigiosos guitarristas clásicos del mundo. En esto están de acuerdo los más calificados crlticos de Parls, Roma, Moscú, Estados Unidos, Londres, Caracas, etc. Son tantos los lugares que ha recorrido la magia musical, la fineza, y la destreza de este excepcional maestro. En este concierto interpretó obras de Alonso Mudarra, Nicolo Paganini, Isaac Albéniz, Heitor Villa-Lobos, Agustín Barrios Mangore y Antonio Lauro.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Alirio Díaz, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Kahan, piano (México)

José Kahan, piano (México)

Por: José - Piano (México) Kahan | Fecha: 20/03/1968

Concierto interpretado por José Kahan. El más eminente pianista mexicano se graduó en el Conservatorjo Nacional de Música a los 16 años habiendo perfeccionado sus estudios en el Instituto Curtís de Filadelfia con la ilustre pedagoga Isabela Venguerova. Se graduó en aquella institución con los más altos honores. En este concierto interpretó obras de Padre Soler J. S. Bach J. Brahms, Ernst Bloch, Manuel M. Ponce y Alberto Ginastera.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José Kahan, piano (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Belle Epoque, orquesta de cámara (Colombia)

Belle Epoque, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Belle Epoque - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 17/03/2004

Concierto interpretado por Belle Epoque. Hace unos años, un grupo de los más reconocidos músicos colombianos conformó una agrupación que se ha constituido en un innovador complemento a la actividad artística de Bogotá y del país. En los últimos años la orquesta de cámara Belle Epoque ha dado conciertos en Bogotá, Medellín y San José de Costa Rica, además de haberse presentado por cuatro veces consecutivas en los festivales de música religiosa de Popayán, en combinaciones instrumentales que van desde trío y cuartetos de cuerda hasta una orquesta de cámara mozartiana conformada por 22 músicos, integrantes todos de las más reconocidas entidades profesionales de Bogotá. En este concierto la orquesta interpretó obras de Guillermo Uribe Holguín, Blas Emilio Atehortúa, Georg Pilllipp Telemann y Karl Stamitz.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Belle Epoque, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Por: Luis Andrés - Piano (Colombia) Castellanos | Fecha: 18/06/2015

Concierto interpretado por Luis Castellanos. Recibió las primeras lecciones musicales de su padre. En 1996 ingresó al programa pre-básico del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional, donde recibió clases de piano de la maestra María Angélica Burgos de Goubert, con quien cursó estudios de prebásico, básico y universitario. Durante sus estudios participó en diversos concursos obteniendo siempre premios y menciones de honor. Ha actuado en importantes escenarios de la capital (Auditorio León de Greiff, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Teatro Colón y Museo Nacional de Colombia). En este concierto interpretó obras de Frederic Chopin.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abraham Abreu, clavicémbalo (Venezuela)

Abraham Abreu, clavicémbalo (Venezuela)

Por: Abraham - Clavicémbalo (Venezuela) Abreu | Fecha: 19/04/1972

Concierto interpretado por Abraham Abreu. Nació en Caracas en 1939. Después de haber completado estudios en Filosofía y Letras y el 89 año de piano, viajó a Estados Unidos becado por la Fundación Creole. Durante 4 años estudió en la Universidad de Yale donde obtuvo los grados de Bachelor of Music y Master of Music. Fueron sus profesores: E. Jorge Vix, Moisés Moleiro, Keith Wilson, Arthur Hague, Ward Davenny, Mel Powell, Albert Ferber, etc. En este concierto interpretó obras de Johanu Jakob Froberger, Domenico Scarlatti, Giles Farnaby, François Couperin Le Grand y Johann Sebastian Bach.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Abraham Abreu, clavicémbalo (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La juerga ensamble, ensamble instrumental (Colombia)

La juerga ensamble, ensamble instrumental (Colombia)

Por: La juerga ensamble - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 04/08/2016

Concierto interpretado por La Juerga Ensamble. Ensamble instrumental de música andina colombiana, integrado por jóvenes estudiantes de la Universidad del Valle y el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Nació en el año 2012 en la Escuela de Música de Ginebra, de la Fundación Canto por la Vida, como iniciativa para hacer, interpretar y divulgar la música andina colombiana en un formato de calidad y con una sonoridad diferente, mezclando el color del tiple con instrumentos académicos como el piano y el clarinete, y un instrumento comercial, como el bajo eléctrico. La principal característica del repertorio que se presenta hoy es que toma dos grupos de compositores y obras con bastante distancia temporal: por una parte, encontramos tres músicos nacidos antes de la década de 1940, incluso uno de ellos a finales del siglo xix, y por otra, cinco músicos en plena producción, nacidos entre 1980 y 1990. La explicación de ello es tan plausible como arriesgada: «Como ensamble de cámara, queremos mostrar las nuevas composiciones y las composiciones más tradicionales con una relectura que nos haga ver esas diferencias».
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La juerga ensamble, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Hyperion, sexteto de cuerdas (Austria / Alemania)

Ensamble Hyperion, sexteto de cuerdas (Austria / Alemania)

Por: Ensamble Hyperion - Sexteto de cuerdas (Austria / Alemania) | Fecha: 30/09/2008

Concierto interpretado por Ensamble Hyperion. Originario de Salzburgo, se ha convertido en uno de los conjuntos de música de cámara más aclamados de Europa. Sus miembros provienen de las orquestas y sociedades de música de cámara más prestigiosas del antiguo continente. Fundado en 1996, Hyperion ha consolidado rápidamente su presencia a través de conciertos regulares, de enorme aceptación en Austria y Alemania, así como otras presentaciones en las cuales fueron convocados en otros países europeos. En este concierto el grupo interpretó obras de Antonio Dvo?ák, Franz Schubert y Pyotr Illyich Tchaikovsky.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Hyperion, sexteto de cuerdas (Austria / Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Por: Bibiana - Arpa (Colombia) Ordóñez | Fecha: 19/10/1998

Concierto interpretado por Bibiana Ordóñez. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia en 1986 y los culminó en 1998, con mención Meritoria, bajo la guía de la maestra Maria Grozdanova. Participó en clases magistrales con la arpista española Myriam del Río en 1992 y con la venezolana Isabel Santos en 1997. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil la Orquesta Sinfónica del Departamento de Música y la Orquesta Sinfónica de Colombia. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Renzo Salvetti, Mauricio Nasi, Carlos Salzedo, Marcel Tournier, Leticia Cuen, Benjamin Britten, Moisés Moleiro, David Watkins, Adolfo Mejía, Luis A. Calvo y Alba Quintanilla.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones