Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Beatríz Acosta, piano (Colombia) y Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Beatríz Acosta, piano (Colombia) y Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Por: Rodolfo - Piano (Colombia) Parachini | Fecha: 04/08/1986

Concierto interpretado por Rodolfo Parachini. Inició estudios musicales con sus padres en Pereira. Luego estudió en Bogotá con Arnaldo García, Luis Torres Zuleta y Luz Angela Posada. En 1984 obtuvo el primer puesto, en su categoría, en el Concurso Nacional de Colcultura. Posteriormente estudió en Ottawa, Canadá, con Jean Paul Sevilla y Andrew Tunis. Se ha presentado en diversas salas del país con el patrocinio del Banco de la República. En esta ocasión interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Franz Liszt y Modesto Mussorgsky.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto Musicámara (Colombia)

Conjunto Musicámara (Colombia)

Por: José Luis - Clarinete (Colombia) Criollo | Fecha: 24/05/2012

Concierto interpretado por José Luis Criollo con acompañamiento en el piano de Juan Reinaldo Coronado. Criollo inició sus estudios de clarinete y teoría musical en la Red de Escuelas de Formación Musical de Pasto a la edad de 14 años, lo que le permitió ingresar a la Banda Sinfónica Juvenil de dicha ciudad, hace parte del Cuarteto de Clarinetes Vientos y Pastos con el que se ha presentado en diferentes auditorios a nivel nacional. En este concierto interpretaron obras de Andrés Posada, Béla Kovács, Krzysztof Penderecki, André Messager, Michele Mangani, Carl Maria Von Weber, Luis Uribe Bueno y Carlos Vieco Ortiz.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Rocha, violín (Colombia)

Carlos Rocha, violín (Colombia)

Por: Elizabeth - Flauta (Colombia) Osorio Lopera | Fecha: 24/06/2002

Concierto interpretado por Elizabeth Osorio Lopera. Inició sus estudios en flauta en 1995 en la Universidad de Antioquia, bajo la dirección de los maestros Delio Hoyos Mauricio Moreno, Fabio Londoño y Hugo Espinoza desde entonces ha participado en dos festivales internacionales de música de cámara en Bogotá en el I y II Encuentro colombiano de flautistas, y en el I Encuentro latinoamericano de flautistas que tuvo lugar en Caracas. En este concierto interpretó obras de Franz Benda acompañado por Pablo Martinez Sierra. Al intermedio interpreto otras obras de Georg Philipp Teleman, Georges Enesco, Juan Diego Valencia, Claude Debussy, Maurice Ravel, Francis Poulenc y Eldin Burton en compañía de María Victoria Valencia.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Elizabeth Osorio Lopera, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angelin Chang, piano (Estados Unidos) y Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos)

Angelin Chang, piano (Estados Unidos) y Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos)

Por: Dúo Numen - Piano a cuatro manos (Colombia) | Fecha: 27/09/2010

Concierto interpretado por el Dúo Numen. La agrupación surgió en 2006 como proyecto de investigación dentro de la Maestría en Pedagogía del Piano de la Universidad Nacional de Colombia. El trabajo del grupo es una invitación a acercamos a un género que ya no es tan usual en nuestro medio: la interpretación del piano a cuatro manos, es decir piezas concebidas para ser tocadas por dos pianistas en un mismo instrumento. En esta ocasión interpretaron obras de Jaime León, Pablo Sarasate, Otto Singer, George y Gershwin.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Numen, piano a cuatro manos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anahi Carfi, violín (Argentina)

Anahi Carfi, violín (Argentina)

Por: Anahi - Violín (Argentina) Carfi | Fecha: 29/08/2006

Concierto interpretado por Álvaro Gabriel Ordóñez. Inició su trayectoria pública en 1994 y desde entonces ha realizado numerosas presentaciones que incluyen conciertos con orquesta, recitales como solista, como acompañante y como integrante de grupos de cámara en diversas salas como el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, el Centro Cultural William Shakespeare (1995), el Teatro Colón (2002), la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1997, 2000 y 2001, serie "Lunes de los jóvenes intérpretes"), entre otros. En este concierto interpretara obras de Edvard Grieg, Ferruccio Busoni, Ernst Von Dohnányi, Franz Liszt, José Antonio Rodríguez y Alberto Ginastera.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hugues Leclére, piano (Francia)

Hugues Leclére, piano (Francia)

Por: Hugues - Piano (Francia) Leclère | Fecha: 10/08/1998

Juan Pablo Cortés ofreció en el programa de este concierto una ecléctica serie de canciones procedente de España, Austria, Italia, Colombia y México, con el denominador común de una perfecta conjunción de música y palabra que en aleación precisa traduce la sensaciones, evocaciones o sentimientos que el autor quiso fijar para la posteridad. Y que presentan, además, la condiciones y exigencia que permiten el lucimiento de las extraordinarias dotes de cantante del concertista. Son canciones populares, en el sentido de que a todo nos llegan, nos dicen algo y nos representan, pero también en el sentido de que son difundidas, conocidas y amadas por quienes han tenido la fortuna de escucharla.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Pablo Cortés, voz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Layna Chianakas, mezzosoprano (Estados Unidos) y Gerogy Manson, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Duíllo (Colombia)

El Duíllo (Colombia)

Por: El Duíllo (Colombia) | Fecha: 22/08/2006

Concierto celebrado por El Duíllo. Este dúo se formalizó como parte del pénsum de la carrera de estudios musicales de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido ganador del Concurso de grupos de cámara javerianos en dos ocasiones, participaron en clases magistrales con los guitarristas Jason Vieaux y Gonzalo Andrés Molano. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Jacques Ibert, José Luis Merlin, Astor Piazzolla, León Cardona, Germán Darío Pérez, Marco Granados, Heitor Villa-Lobos y Claude Gagnon.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

El Duíllo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiaroscuro (Colombia)

Chiaroscuro (Colombia)

Por: Chiaroscuro (Colombia) | Fecha: 30/08/1999

Concierto interpretado por Chiaroscuro. El repertorio de este concierto recoge un variado repertorio de la música para la flauta dulce, y cubre estilo y técnicas que van desde finales del Renacimiento hasta el final del Barroco. Si bien está centrado principalmente en la música italiana de las cortes del norte tenemos ejemplos internacionales como los D La u y Van Eyck, y el muy francés de Philidor.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Chiaroscuro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dora Inés Cardona, soprano (Colombia)

Dora Inés Cardona, soprano (Colombia)

Por: Dora Inés - Soprano (Colombia) Cardona | Fecha: 14/07/1997

Concierto interpretado por Dora Inés Cardona. Inició sus estudios musicales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira y tres años después empezó los de violín con la profesora Alda Casasbuenas y de técnica vocal con la profesora Milvia Rosa Moncada. En este concierto se ofrece un panorama amplio de posibilidades técnicas y estéticas que abarcan desde el repertorio barroco hasta la recreación moderna del texto renacentista en el catalán Fernando Obradors, y el canto tradicional basado en el folclor, de Luis Carlos Espinosa, incluyendo ópera, oratorio y canción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dora Inés Cardona, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones