Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Por: Fredrick - Violonchelo (Estados Unidos) Hood | Fecha: 26/07/1989

Concierto interpretado por Fredrick Hood acompañado en el piano de Patricia Pérez. Fredrick siendo muy joven perteneció a la Orquesta Sinfónica de su ciudad, para luego viajar a la Universidad de Massachusetts, donde obtuvo su grado "Magna cum laude" con el profesor Leopold Teraspulsky, con quien hizo sus estudios en el Festival de Música en Aspen, Colorado. En este concierto interpretaron obras de Francois Couperin, Alberto Ginastera, Robert Schumann, Richard Strauss.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Ángel Abrego, oboe, Ruth Elena Baracaldo, viola (Colombia), Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia) y Andrés Sánchez, contrabajo (Colombia)

José Ángel Abrego, oboe, Ruth Elena Baracaldo, viola (Colombia), Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia) y Andrés Sánchez, contrabajo (Colombia)

Por: José Angel - Oboe; Baracaldo Abrego | Fecha: 31/10/1987

Presentación del Grupo de Cuerdas de La Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia con los solistas José Ángel Abrego, Ruth Elena Baracaldo y Andrés Sánchez. El tema del concierto es justamente Concierto, sinfonía y serenata e incluyó repertorio de Alessandro Marcello, Karl Ditters von Dittersdorf y Peter Ilich Chaikovsky.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

José Ángel Abrego, oboe, Ruth Elena Baracaldo, viola (Colombia), Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia) y Andrés Sánchez, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Katya Apekisheva, piano (Rusia), Natalie Clein, violonchelo (Inglaterra)

Katya Apekisheva, piano (Rusia), Natalie Clein, violonchelo (Inglaterra)

Por: Katya - Piano (Rusia); Clein Apekisheva | Fecha: 04/10/2009

Concierto interpretado por Katya Apekisheva y Natalie Clein. Katya es considerada como una de las más importantes pianistas de Europa aclamada internacionalmente como solista y como intérprete de música de cámara, y ha sido descrita por la revista Gramophone como una "artista profundamente talentosa que ya alcanza grandeza artística". Comparte escenario con Natalie Clein le ha merecido un gran número de prestigiosos premios como el Classical Brit Award for Young British Performer en 2005, y el Ingrid zu Solms Cultur Preis, otorgado por la Kronberg Academie en 2003. A los 16 años ganó el BBC Young Musician (1994) y, en ese mismo año, fue la primera británica en ser galardonada en la Eurovision Competition for Young Musicians realizada en Varsovia (Polonia). Fue condecorada por la Reina Isabel con la Queen Mother Scholarship del Royal College of Music, luego de completar sus estudios con Heinrich Schiff en Viena (Austria). En este concierto interpretaron obras de Ludwig Van Beethoven, Zoltan Kodaly Y Frédéric Chopin.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Katya Apekisheva, piano (Rusia), Natalie Clein, violonchelo (Inglaterra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adrián Chamorro, violín (Colombia) y Christophe Rousset, clavecín (Francia)

Adrián Chamorro, violín (Colombia) y Christophe Rousset, clavecín (Francia)

Por: Adrián - Violín (Colombia); Rousset Chamorro | Fecha: 24/11/1999

Concierto interpretado por Adrián Chamorro y Christophe Rousset. Adrian comenzó estudios de violín a los cuatro años bajo la dirección de su tía OIga Chamorro, reconocida violinista y pedagoga colombiana. A los nueve años hizo su primera presentación pública interpretando el Concierto en Re mayor de Seitz para la televisión colombiana. Comparte escenario con Christophe Rousset apasionado desde los trece años por el clavecín, Christophe Rousset siguió primero las enseñanzas de Huguette Dreyfus en la Schola Cantorum de París, y luego de Bob van Asperen en el Conservatorio Real de La Haya. En este concierto interpretaron obras de Arcangelo Corelli, Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart y Luigi Boccherini.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Adrián Chamorro, violín (Colombia) y Christophe Rousset, clavecín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clara Cernat, violín (Francia / Rumania) y Thierry Huillet, piano (Francia)

Clara Cernat, violín (Francia / Rumania) y Thierry Huillet, piano (Francia)

Por: Clara - Violín (Francia / Rumania); Huillet Cernat | Fecha: 30/10/2013

Concierto interpretado por Clara Cernat y Thierry Huillet. Una pareja musical que fusiona su capacidad artística de la manera más elevada, al culminar estudios de música en sus respectivos países de origen Francia y Rumania-, Clara Cernat y Thierry Huillet iniciaron su carrera de músicos solistas, y lograron en corto tiempo el reconocimiento público en varios países obteniendo, además, importantes premios internacionales. En este concierto interpretaron obras de Thierrry Huillet, Maurice Ravel y George Gershwin.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Clara Cernat, violín (Francia / Rumania) y Thierry Huillet, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Por: Cuarteto de Cuerdas Leipzig - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 09/03/2005

Concierto interpretado por el Cuarteto de Cuerdas Leipzig. Fundado en 1988, es internacionalmente reconocido como una de las agrupaciones más sobresalientes en el panorama actual de la música de cámara. Se consolidó bajo la guía del Cuarteto Amadeus y de personalidades como Gerhard Bosse, Harto Beyerle y Walter Levin, y recibió becas de la Fundación de Fondos Culturales y la Beca Amadeus. El Cuarteto de Cuerdas Leipzig ha sido merecedor de muchos premios, entre ellos el del Concurso ARD de Munich, el Premio de los Hermanos Busch y el Premio Musical Siemens. En este concierto el grupo interpretó obras de Felix Mendelssohn, György Kurtág.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Bianco, guitarra (Francia)

Gabriel Bianco, guitarra (Francia)

Por: Gabriel - Guitarra (Francia) Bianco | Fecha: 07/10/2009

Concierto interpretado por Gabriel Blanco. Nacido en una familia de músicos, Gabriel Bianco se inició a los cinco años en la guitarra con su padre como maestro. Pocos años más tarde empezó su educación formal en París con Ramón de Herrera en el Conservatorio Nacional de Región. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, donde fue alumno de Olivier Chassain y recibió las más altas distinciones académicas. También ha estudiado con el virtuoso francés Judicael Perroy. En este concierto interpretó obras de Fernando Sor, Franzschubert, Nikita Koshkin, Johann Sebastian Bach y Giulio Regondi.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gabriel Bianco, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jenö Jandó, piano (Hungría)

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Jandó | Fecha: 27/11/1991

Concierto interpretado por Jenö Jandó. El eminente pianista húngaro Jeno Jandó, nacido en Pecs en 1952, es ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y es profesor Asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Inició sus estudios de piano a la edad de 7 años y en 1968 entró a la mencionada Academia donde se convirtió en alumno de Katalin Nens y Pal Kadosa. Obtuvo su grado en 1974 y un año más tarde fue nombrado asistente de Kadosa en el Departamento de Piano de dicha institucion. En este concierto interpretó obras de Franz Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maria Stader, soprano (Hungría)

Maria Stader, soprano (Hungría)

Por: Maria - Soprano (Hungría) Stader | Fecha: 23/09/1968

Concierto interpretado por la soprano María Stader, en compañía del pianista Olav Roots. Pocos intérpretes gozan de tiempo atrás la fama, la consideración y el prestigio de la gran cantante suiza que es MARIA STADER. Su permanente contacto con todos los ambientes musicales de Europa y los Estados Unidos y su popularidad avalada por el número de grabaciones efectuadas en años de intensa y seria labor, son tan solo dos factores que han contribuido en dejar asentado el nombre de Stader definitivamente al lado de las voces de oro de nuestro siglo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Maria Stader, soprano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro Juvenil Javeriano (Colombia), Schola cantorum cathedralis bogotensis, coro (Colombia) y Pascal Marsault, órgano (Francia)

Coro Juvenil Javeriano (Colombia), Schola cantorum cathedralis bogotensis, coro (Colombia) y Pascal Marsault, órgano (Francia)

Por: Pascal - Órgano (Francia); Schola cantorum cathedralis bogotensis - Coro (Colombia) Coro Juvenil Javeriano - Coro (Colombia); Marsault | Fecha: 03/11/2013

Este concierto titulado Letanías a la Virgen es interpretado por el Coro Juvenil Pontificia Universidad Javeriana (Alejandro Zuleta, director), Schola Cantorum Cathedralis Bogotensis (Bárbara de Martiis, directora) con el Padre Francisco Alejandro Tobón, OCD, canto gregoriano y Pascal Marsault en el órgano. En este concierto interpretaron obras de Alexandre Guilmant, Gabriel Fauré, Charles-Marie Widor, Charles Gounod, Henri Mulet, Camille Saint-Saens, Louis Vierne, Jehan Alain y Francis Poulenc.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro Juvenil Javeriano (Colombia), Schola cantorum cathedralis bogotensis, coro (Colombia) y Pascal Marsault, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones