Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Peter Lukas Graf, flauta (Suiza)

Peter Lukas Graf, flauta (Suiza)

Por: Peter - Flauta (Suiza) Lukas Graf | Fecha: 17/09/1968

Concierto interpretado por el flautista Peter Lukas Graf. Durante la temporada de 1957, el público sudamericano conoció a un flautista de excepción, que actuaba de solista en los conciertos ofrecidos por el Collegium Musicum Helveticum. Graf, tal el nombre de estacado intérprete, conquistó inmediatamente a sus auditorios, habiendo en años posteriores cumplido varias giras como solista y director de orquesta. En la joven generación se ha destacado el flautista suizo desarrollando una rápida carrera en su doble calidad de solista y director de orquesta, gracias a su musicalidad nata y su absoluto dominio del oficio.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Lukas Graf, flauta (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan José Lopera, tenor (Colombia)

Juan José Lopera, tenor (Colombia)

Por: Juan José - Tenor (Colombia) Lopera | Fecha: 23/05/1993

Concierto interpretado por el Tenor Juan José Lopera, Ganador del Tercer Premio en el Concurso Internacional de canto de la Radio Alemana (ARD), en Múnich, 1994. Lopera nació en Medellín. Médico del Instituto de Ciencias de la Salud, estudió Iniciación musical y solfeo en la Coral Tomás Luis de Victoria. A finales de 1989 comenzó a estudiar canto clásico de manera regular con el profesor Detlef Scholz. Entre 1993 y 1995. Gracias a un crédito de CoIfuturo. hizo parte del ensamble del Operastudio de la Bayerische Staatsoper de München. Durante la temporada 1995-1996. Formó parte del ensamble del teatro de ópera de Innsbruck.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan José Lopera, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Brasileiro, trío con piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara del Festival de Vilnius (Lituania)

Orquesta de Cámara del Festival de Vilnius (Lituania)

Por: Orquesta de Cámara del Festival de Vilnius - Orquesta de cámara (Lituania) | Fecha: 31/05/2008

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara del Festival de Vilnius. Fue gracias a Gintautas Kevisas, Director Artístico del Festival de Vilnius (Lituania), que surgió la idea de crear una orquesta estable para el evento, conformada por músicos de trayectoria artística de excelencia. La propuesta fue presentada al destacado violista Yuri Bashmet, quien frecuentemente toca junto a músicos lituanos; para gran sorpresa y satisfacción de los organizadores del festival, Bashmet se entusiasmó con la idea y aceptó ser el Director Artístico y Musical de la agrupación. Esta orquesta representa la más fina de las tradiciones de instrumentistas de cuerda de la región. Sus músicos han tocado con la Sinfónica Nacional de Lituania, la Orquesta Estatal Lituana, la Ópera y el Ballet Nacional lituano, como también con la famosa Kamerata Baltica.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Festival de Vilnius (Lituania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Guerra civil de 1854: la arremetida de los artesanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Por: Sergei - Piano (Rusia) Sichkov | Fecha: 20/08/2006

Concierto interpretado por el pianista ruso Sergei Sychkov. Sychkov nació en Moscú. Tomó sus primeras lecciones de piano a los seis años con la profesora Nina Nikitina en la Escuela Musical de Balashija ya lo diez ofreció su primer recital público. Recibió su primer diploma en 1987, año en el que también obtuvo el primer lugar en el concurso de ejecución musical de jóvenes pianistas de la región de Moscú. En 1991 ingre ó al renombrado conservatorio estatal P. l. Chaikovsky de Moscú, donde contó con la orientación de la profesora O. M. Zhúkova; en esta institución obtuvo su diploma laureado. Se especializó como pianista solista, pianista acompañante y en música de cámara con distinguidos profesores entre quienes se destacan Tatiana Nikolaeva, Evgueniy Malinin, Guenadiy Chercasov y el pianista inglés Peter Donohoe.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tempus Fugit (Colombia / Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boris Pergamenschikow, violonchelo (Rusia)

Boris Pergamenschikow, violonchelo (Rusia)

Por: Boris - Violonchelo (Rusia) Pergamenschikow | Fecha: 28/10/1987

Concierto interpretado por Boris Pergamenschikow. Nació en Leningrado en 1948 en el seno de una familia de músicos. Él inició sus estudios musicales a los seis años de edad en un grupo preparatorio, para luego ingresar al Conservatorio de su ciudad natal, donde estudió cello y composición hasta 1972, recibiendo las clases maestras del profesor Emanuel Fischmann. Finaliza sus estudios a los diecisiete años, ofreciendo su primer recital. En este concierto interpretó obras de Robert Schumann, Claude Debussy, Sergei Prokofiev y Béla Bartók.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Boris Pergamenschikow, violonchelo (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agustin Anievas, piano (Estados Unidos)

Agustin Anievas, piano (Estados Unidos)

Por: Agustin - Piano (Estados Unidos) Anievas | Fecha: 27/06/1984

Concierto interpretado por el pianista Agustin Anievas. El brillante pianista americano Agustín Anievas, renombrado internacionalmente, ha tocado en Estados Unidos, Europa, Australia, Medio Oriente y Asia. Tanto en recitales como conciertos se aprecia su sensitiva musicalidad y virtuosismo. Desde su debut orquestal a los 18 años, Anievas ha sido el ganador de muchas menciones y premios, incluyendo el Premio Michael de Chicago, el Premio del Gremio de Concertinos de 1959 en Nueva York, premios en los concursos Reina Isabel de Bélgica y Bolzano, y fue el primer ganador del Concurso Dilnitri Mitropulos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Agustin Anievas, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 30/09/1987

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico Ad Honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpretó Karol Szymanowski, Sergei Rachmaninov y Frederic Chopin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones