Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  AR LOG, ensamble instrumental (Reino Unido)

AR LOG, ensamble instrumental (Reino Unido)

Por: AR LOG - Ensamble instrumental (Reino Unido) | Fecha: 30/11/1985

Concierto interpretado por AR LOG. Está formado con el propósito de promover las canciones y la música de Gales utilizando instrumentos tradicionales. En este concierto interpretaron el siguiente repertorio Caernarfon Castle, Cork Harbour, ¿Will You Go To Shropshire? Megan's Grandaughter / Megan's Daughter, Cardiganshire Lad's Song, The Cottager, The Gentle Bird, Dolgellau / Mall Traeth, Hunter's Mountain, Round The Horn, A Session in Wales, Flaunting Two, The Road to De Mill, Clanberis, The Merionethshire March, The Holly Tree, Brittany, The Welsh Clog Dance.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

AR LOG, ensamble instrumental (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Por: Paul - Piano (Austria) Badura Skoda | Fecha: 20/03/1980

Concierto interpretado por Paul Badura-Skoda. Este pianista nació en Viena en 1927; su inusual talento musical pronto surgió y fue debidamente encausado. En 1945 entró al Conservatorio de su ciudad natal. Tan sólo dos años más tarde ganó el primer premio del Certamen de Música de Austria, distinción consistente en una beca para tomar clases maestras con Edwin Fischer en Lucerna; esta circunstancia dio lugar a una profunda amistad y cimentó las bases de la futura carrera de nuestro artista. A los pocos años se convirtió en el asistente de Fischer y, a la muerte de éste, siguió la tradición de sus clases magistrales en Viena, Salzburgo, Edimburgo y Siena.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/10/1988

Concierto interpretado por Camerata Cristancho fue fundada en 1984 por el maestro Mauricio Cristancho H, con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de música de cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. En este concierto se interpretaron obras de Miguel Sierra, Raúl Sánchez N, Ricardo Acevedo Bernal, Lucho Bermúdez, Francisco Cristancho C, Luis E. Nieto y Bonifacio Bautista. El mismo repertorio fue interpretado a las 4 p.m.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Michel Bouvard, órgano (Francia)

Michel Bouvard, órgano (Francia)

Por: Michel - Órgano (Francia) Bouvard | Fecha: 21/11/2012

Concierto interpretado por Michel Bouvard. Nació en Lyon (Francia) en 1958. Su abuelo, Jean Bouvard, originario de la misma ciudad y de quién recibió la pasión por la música, fue organista también y discípulo de Louis Vierne, Florent Schmitt y Vincent d'lndy. Inició sus estudios de piano muy temprano en Rendez, a los que le siguieron estudios en órgano junto a Suzanne Chaisemartin en París y luego en la clase de órgano del Conservatorio Nacional Superior de Música de la misma ciudad a cargo de André Isoir. Mientras se desempeñaba como organista cotitular en la iglesia de Saint-Séverin, continuó perfeccionándose en su arte junto a Michel Chapuis, François Chapelet y Jean Pierre Boyer, y se convirtió luego en el titular de esta iglesia por más de diez años. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Fellx Mendelssohn, César Franck, Jean Bouvard y Louis Vierne.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Michel Bouvard, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Suizo, trío con piano (Suiza)

Trío Suizo, trío con piano (Suiza)

Por: Trío Suizo - Trío con piano (Suiza) | Fecha: 30/09/2009

Concierto interpretado por Trío Suizo. Fundado en 1998, el grupo ha ofrecido un sinnúmero de conciertos en más de 40 países de los cinco continentes. Entre sus actuaciones más destacadas se incluyen presentaciones en importantes salas de concierto tales como el Zurich Ton halle, el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw de Amsterdam y el Centro Nacional de Artes Escénicas en Beijing, entre otros. El Trío Suizo recibe constantemente invitaciones para presentarse en festivales tales como el Ottawa Chamberfest, el Menuhin Festival Gstaad, el Festival del Sonido o el Music Fest de Vancouver. En este concierto interpretaron obras de Paul Juon, Amparo Ángel y Felix Mendelssohn Bartholdy.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Suizo, trío con piano (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jan Jedrak, clarinete (Polonia)

Jan Jedrak, clarinete (Polonia)

Por: Jan - Clarinete (Polonia) Jedrak | Fecha: 07/10/1987

Concierto interpretado por Jan Jedrak con acompañamiento en el piano de Harold Martina. Jedrak estudió en la academia de música de su ciudad natal (Gdansk, Polonia) y después en Varsovia con el profesor Alojzy Szulc. En 1971 terminó sus estudios de clarinete con resultados excelentes y con la mas honrosa distinción del director. Siendo aún estudiante obtuvo un premio un premio en el Concurso Internacional de Clarinete celebrado en Polonia. Acompañado en el escenario de Harold Martina este gran interprete recibió sus primeras clases de música de los profesores Patrick y Teun Don, continuó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, Colombia, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista, Alterna su muy fructífera labor pedagógica con una carrera de concertista, consolidada con frecuentes y exitosas giras por Europa, América Latina y los Estados Unidos. En este concierto interpretaron obras de Giuseppe Tartini, Johannes Brahms, Max Reger y Claude Debussy.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jan Jedrak, clarinete (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia) y Leonardo Guevara, fagot

Grupo de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia) y Leonardo Guevara, fagot

Por: Leonardo - Fagot Grupo de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia); Guevara Díaz | Fecha: 14/11/1987

Concierto dedicado a la música de cámara del siglo XX interpretado por Grupo de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y Leonardo Guevara Díaz como solista. Este artista inició sus estudios musicales con su madre María Mercedes Díaz (solfeo gramática y flauta), continuando estudios en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia con el profesor norteamericano John Hunter Thomas, primer fagot de la Orquesta Sinfónica de Colombia. La música de cámara es tarea esencial y obligatoria en todas las secciones de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y en todos los niveles de aprendizaje en la Escuela de Música, la cual funciona integralmente ligada a la O.S.J.C. En este concierto interpretaron obras de Ottorino Respighi, Elizabeth Lutyens y Benjamín Britten.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia) y Leonardo Guevara, fagot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto de Maderas Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Carlos Mera, barítono (Colombia)

Juan Carlos Mera, barítono (Colombia)

Por: Juan Carlos - Barítono (Colombia) Mera | Fecha: 15/03/1995

Concierto interpretado por Juan Carlos Mera acompañado en el piano de Teresa Gómez. Juan Carlos nació en Cali en 1959. Entre 1977 y 1984 adelantó estudios musicales basicos de canto y piano en el Conservatorio Antonio María Valencia de esa ciudad, bajo la orientación del maestro Gilberto Escobar. ha sido invitado a cantar en Colonia, Bonn, Flensburg, Detmold, Cottbus y Hamburgo. Actuó como solista en conciertos y oratonos en Alemania, Holanda y Austria. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert, P. Paolo Tosti, Maurice Ravel, Wolfgang A. Mozart, Richard Wagner, Giuseppe Verdi, Charles Gounod y Piotr I. Tchaikovsky.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Carlos Mera, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 21/10/2007

Concierto interpretado por Ricardo Cobo en la Segunda semana de la guitarra (Banco de la República) año 2007. Es reconocido como uno de los grandes guitarristas de su generación, fue el primer colombiano en ganar el prestigioso Concurso Internacional "Alirio Díaz" en Caracas, Venezuela, y el primer latinoamericano en ganar el codiciado Premio Internacional de la "Guitar Foundation of America" en Arizona, Estados Unidos. Esta impecable trayectoria le ha llevado a presentarse en numerosos escenarios internacionales, incluyendo España, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Costa Rica obteniendo los más altos elogios de la crítica. En este concierto interpretó obras de Ignacio “El Indio” Figueredo, Napoleon Coste, Dilermadro Reis, Roland Dyens entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones