Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Emmanuel Ceysson, arpa (Francia) y Frédéric Chatoux, flauta (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Q-Arte, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Por: Eduardo - Guitarra (Uruguay) Fernández | Fecha: 10/06/1987

Concierto interpretado por el guitarrista Eduardo Fernández. Fernández nació en Montevideo, Uruguay, en 1952. Comenzó sus estudios a los siete años con Raúl Sánchez Arias y luego con Abel Carlevaro. Trabajó también armonía, contrapunto y análisis con Guido Santórsola, y composición con Héctor Tosar. Sus distinciones internacionales incluyen, entre otras, el primer premio en Porto Alegre (Brasil, 1972), el Premio Andrés Segovia en Mallorca (1975) y un segundo premio en Radio Francia en 1975. En su debut en las salas de los Estados Unidos tuvo gran acogida entre el público y la crítica, lo cual le ha llevado a realizar giras por ese país en todas las temporadas desde hace 15 años, actuando en recitales y como solista con las orquestas de las principales ciudades.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Estudiantina Colombia - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 01/12/1976

Concierto interpretado por la Estudiantina Colombiana. La Estudiantina Colombia se fundó en Bogotá, el 1 de diciembre de 1962. Desde su fundación se le dio el carácter de Asociación, encargada de difundir el folclor del interior del país y como tal ha venido funcionando. Ha presentado numerosos conciertos en diversas salas, teatros, centros culturales, colegios y universidades del país, lo mismo que en radio y televisión. Ha grabado dos discos de larga duración.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nina Beilina, violín (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de cuerdas de Bogotá, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto de cuerdas de Bogotá, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Bogotá - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 28/08/1968

Concierto celebrado por el Cuarteto Bogotá junto a los acompañantes Roberto Mantilla y Siegfried Miklin. El Cuarteto Bogotá fundado hace varios años, es uno de los grupos de cámara más representativos del país, el que además de una intensa labor de divulgación en las principales ciudades, lo ha representado también en el exterior.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de cuerdas de Bogotá, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nelly Hirsch, piano (Brasil) y Jaime Ingram, piano (Panamá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manhattan String Quartet, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Manhattan String Quartet, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Manhattan String Quartet - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 21/11/1979

Concierto interpretado por el el cuarteto Manhattan String Quartet. Esta agrupación es una extraordinaria asociación de miembros de familia conformada por hermanos Violínistas, Eric y Roy Lewis, y las hermanas Rosemary y Judith Glyde, violista y cellista respectivamente. Como conjunto, el grupo ha conquistado una reputación de calidad óptima al ser calificados por Michel Steinberg como "Un Tesoro Nacional". Estos cuatro sobresalientes músicos de cámara han consagrado sus vidas a una integridad musical y arte consumada.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Manhattan String Quartet, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan José Lopera, tenor (Colombia)

Juan José Lopera, tenor (Colombia)

Por: Juan José - Tenor (Colombia) Lopera | Fecha: 14/08/1996

Concierto interpretado por el Tenor Juan José Lopera, Ganador del Tercer Premio en el Concurso Internacional de canto de la Radio Alemana (ARD), en Múnich, 1994. Lopera nació en Medellín. Médico del Instituto de Ciencias de la Salud, estudió Iniciación musical y solfeo en la Coral Tomás Luis de Victoria. A finales de 1989 comenzó a estudiar canto clásico de manera regular con el profesor Detlef Scholz. Entre 1993 y 1995. Gracias a un crédito de CoIfuturo. hizo parte del ensamble del Operastudio de la Bayerische Staatsoper de München. Durante la temporada 1995-1996. Formó parte del ensamble del teatro de ópera de Innsbruck.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan José Lopera, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 13/10/1971

Concierto interpretado por la Orquesta de cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional, dirigido por Ernesto Díaz. El Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia lleva a cabo una jornada artística más con la presentación de su Orquesta de Cámara, que en los últimos años le ha merecido altos elogios por su alto nivel interpretativo. En ella colaboran ocasionalmente varios profesores del mismo Conservatorio y destacados elementos de la Orquesta Sinfónica de Colombia, aunque la to- talidad de los integrantes son miembros de esta última.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones