Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 08/03/1972

Concierto interpretado por el pianista Arnaldo García. Arnaldo García nació en Venezuela donde realizó sus estudios con Haas, especializándose posteriormente en la Academia de Música de Viena con R. Hauser. Así mismo hizo estudios de postgrado en Nueva York y en la Unión Soviética. En su carrera profesional ha tocado con gran éxito de público y crítica en muchas ciudades de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Unión Soviética, actuando entre otras, en: Viena, Londres, Liverpool, Roma, Bonn, Ginebra, Lisboa, Nueva York, Washington, Santiago, Quito, San José de Costa Rica, Moscú, Kiev, etc., así como en Caracas, Bogotá y las ciudades más importantes de Venezuela y Colombia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quatuor Danel, cuarteto de cuerdas (Francia)

Quatuor Danel, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Quatuor Danel - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 22/05/2002

Concierto interpretado por el Quartuor Danel. Creado en 1991 el Quatuor Danel figura hoy entre los grandes cuartetos franceses de cuerdas y se le considera continuador de la fina tradición de agrupaciones como los Cuartetos Amadeus Borodin Beethoven Lasalle y Parennin con los cuales afianzó su formación. Desde sus primeras apariciones se ganó la admiración y estima de maestros de reconocido prestigio y de inmediato fue invitado por Hugh Maguire para ser el cuarteto residente de la temporada invernal de Aldeburgh, calidad que conservó durante varios años consecutivos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Quatuor Danel, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Henry Rivas, guitarra (Colombia)

Henry Rivas, guitarra (Colombia)

Por: Henry - Guitarra (Colombia) Rivas | Fecha: 29/05/1984

Concierto interpretado por el guitarrista Henry Rivas. Nacido en Tumaco, Costa del Pacífico, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Antonio María Valencia, para continuarlos posteriormente en el Instituto Popular de Cultura, ambos en Cali. Luego adelantó estudios de especialización en Guitarra en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, con el maestro Alirio Díaz; en el Conservatorio Antonio Vivaldi de Alejandría y en la Academia Chigiana de Siena (ambas en Italia), en ésta bajo la dirección del maestro Sergio Lorenzi.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Henry Rivas, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Rego, piano (Argentina)

Manuel Rego, piano (Argentina)

Por: Manuel - Piano (Argentina) Rego | Fecha: 14/10/1970

Concierto interpretado por el pianista Manuel Rego. Rego inició sus estudios musicales con Néstor Romano, continuándolos más tarde en Buenos Aires con el pianista Gregario Caro, con quién perfeccionó sus conocimientos musicales e instrumentales. Ha actuado en los centros más importantes de la República Argentina, ofreciendo conciertos con sus principales organismos sinfónicos, recitales, realizando asimismo una intensa labor discográfica siendo elogiado unánimente por crítica y público. Su prestigio como pianista y pedagogo le ha valido invitaciones del gobierno uruguayo para integrar el jurado del Concurso Internacional de Piano "Ciudad de Montevideo" en 1969 y 1975 y del Consejo de la Cultura de Venezuela para representar a la Argentina en el jurado del Segundo Concurso Latinoamericano de Piano "Teresa Carreña", realizado en Caracas en 1976. Sus giras al exterior que han comprendido actuaciones en Latinoamérica y Estados Unidos lo han llevado a presentarse también ante exigentes auditorios europeos, como el del Concertgebouw de Amsterdam, Sala Cortot de París, Wigmore Hall de Londres, entre otros, donde fue siempre cálidamente celebrado por la crítica especializada. Se presentó como solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en las giras que esta realizara a Mendoza, Santiago de Chile y Montevideo. En 1976 fue premiado por SADAIC como el mejor intérprete del rubro "Música de Concierto" y recibió el Laurel de Plata 1976 a la personalidad del año otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Rego, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Clásico (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jory Vinikour, clavecín (Estados Unidos)

Jory Vinikour, clavecín (Estados Unidos)

Por: Jory - Clavecín (Estados Unidos) Vinikour | Fecha: 11/05/2011

Concierto interpretado por el clavecinista Jory Vinikour. Jory Vinikour es reconocido como uno de los más sobresalientes clavecinistas de su generación. Su carrera altamente diversificada lo ha llevado a los más importantes festivales y auditorios del mundo como solista de recitales y conciertos, acompañante de varios de los mejores cantantes de la actualidad y como uno de los más destacados continuistas. Jory Vinikour nació en Chicago y estudió en París con Huguette Dreyfus y Kenneth Gilbert gracias a una beca de la Fundación Fulbright. Llamó la atención del público al obtener los primeros premios en las competencias internacionales de clavecín de Varsovia en 1993 y del Festival de Primavera de Praga en 1994. Desde entonces se ha venido presentando en festivales y series de conciertos por todo el mundo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jory Vinikour, clavecín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Henri Honegger y los solistas de Ginebra, orquesta de cámara (Suiza)

Henri Honegger y los solistas de Ginebra, orquesta de cámara (Suiza)

Por: Honegger y Los solistas de Ginebra - Orquesta de cámara (Suiza) | Fecha: 25/07/1973

Concierto interpretado por Henri Honegger y Los solistas de Ginebra. Nacidos del deseo de reponer en su lugar la forma musical llamada "da camera" en la cual cada parte se interpretaba por un solo músico, y también con el fin de volver a encontrar toda la frescura inicial en la intimidad que requieren las obras del pasado, formase en 1968 este conjunto suizo. Su fundador y alma mater es el distinguido violoncelista helvético Henri Honegger. Prácticamente desde su fundación Los Solistas de Ginebra han recibido en repetidas oportunidades invitaciones para hacerse escuchar en Festivales de Europa y de los Estados Unidos, y cabe mencionar entre éstos a los de Louisiana, Lerchenborg, Copenhague y Zaragoza. Asimismo se ha hecho aplaudir en Bonn, Bad Godesberg, Dortmund, Kiel, Neumuenster, Roma, Lyon y en ciclos ofrecidos en las series auspiciadas por los "Concerts de l'Atelier" de Bruselas. Recientemente han actuado en un concierto especial ofrecido en honor de la Reina María José de Italia, en su residencia de Merlinges.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Henri Honegger y los solistas de Ginebra, orquesta de cámara (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Janos Starker, violonchelo (Hungría)

Janos Starker, violonchelo (Hungría)

Por: Janos - Violonchelo (Hungría) Starker | Fecha: 04/09/1974

Concierto interpretado por el chelista Janos Starker, en compañía del pianista Harold Martina. Starker ha sido aclamado como uno de los más grandes violoncelistas de nuestro tiempo. Nació en Budapest (Hungría), se recibió en la Academia Franz Liszt de esa ciudad y llegó a ser primer violoncelista de las orquestas de la Opera y Filarmónica de Budapest. Abandonó Hungría en 1946, ofreció conciertos en Europa durante dos años y se radicó en los Estados Unidos en 1948.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Janos Starker, violonchelo (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonid Kuzmin, piano (Bielorrusia)

Leonid Kuzmin, piano (Bielorrusia)

Por: Leonid - Piano (Rusia) Kuzmin | Fecha: 23/05/1990

Concierto interpretado por el pianista Leonid Kuzmin. Kuzmin nació en Gomel, Bielorusia, y a muy temprana edad inició su formación musical. A los siete años fue aceptado para ingresar al Conservatorio Estatal de Música de Minsk, donde permaneció por espacio de diez años bajo la tutela de Irina Tsvetaeva. Durante ese período obtuvo el primer premio en los concursos Estatal de Piano en Minsk e Internacional de Piano en Praga. En 1981 emigró con su familia a los Estados Unidos, donde continuó sus estudios musicales con la reconocida pedagoga Nina Svetlanova, en Manhattan School of Music. Fue también alumno de los famosos pianistas John Browning y Nikita Magalof. Desde entonces, Leonid Kuzmin ha ofrecido más de trescientos recitales en los Estados Unidos, además de sus presentaciones como solita con orquesta y músico de cámara.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leonid Kuzmin, piano (Bielorrusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Por: Martha - Mezzosoprano (Colombia) Senn | Fecha: 21/09/1983

Concierto interpretado por la mezzosoprano Martha Senn, en compañía del pianista Pablo Arévalo. la mezzosoprano colombiana Martha Senn es una presencia excitante tanto en el escenario operático como en el de conciertos. Esta actriz del canto ya ha cosechado los aplausos del público y de los críticos en Milán, Venecia, París, Bogotá, Río de Janeiro, Caracas, Nueva York, Chicago, Philadelphia, Houston y Los Angeles, para mencionar apenas unas pocas capitales musicales que han aplaudido sus presentaciones. Martha Senn apareció en el panorama internacional en 1982, cuando ganó el primer premio en dos de los más importantes concursos vocales internacionales a nivel mundial: el Concurso Internacional de Canto en París, y las audiciones operáticas nacionales de Baltimore.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones