Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Mark Peskanov, violín (Rusia)

Mark Peskanov, violín (Rusia)

Por: Mark - Violín (Rusia) Peskanov | Fecha: 15/05/1985

Concierto interpretado por el violinsita Mark Peskanov en compañía de la pianista Rita Sloan. Mark Peskanov nació en la Unión Soviética y emigró a los Estados Unido; a la edad de quince años en 1973 donde ha sido reconocido como uno de los más destacados violinistas de su generación. Al poco tiempo de llegar a los Estados Unidos fue invitado por Mstislav Rostropovich a hacer su estreno con la Orquesta Sinfónica Nacional. Desde entonces ha sido solicitado varias veces por diferentes orquestas de gran prestigio como es la Orquesta Filarmónica de Londres, y las orquestas de Cincinnati, Saint Louis, Boston, Chicago, Denver, Detroit, Honolulú, Houston, Los Angeles, Lousville, Milwaukee, Minnesota, New Orleans, San Francisco, Toronto y Vancouver. Este artista ha participado en diversos festivales a través de los Estados Unidos, entre los cuales se destacan los de Aspen, Hollywood Bowl, Library of Congress, Medow Brook. Es de especial importancia el recital presentado por Mark Peskanov en el Carnegie Hall, en su programa de nuevos artistas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mark Peskanov, violín (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walter Hautzig, piano (Austria)

Walter Hautzig, piano (Austria)

Por: Walter - Piano (Austria) Hautzig | Fecha: 23/10/1974

Concierto interpretado por el pianista Walter Hautzig. Walter Hautzig nació en Viena y en la actualidad reside en los Estados Unidos. Sus estudios comenzaron en la Academia Estatal de Viena, prosiguiendo luego en el Conservatorio de Jerusalem y en el Curtís Institute de Philadelphia, como también con el famoso pedagogo Arthur Sohnabel en New York.Puede decirse que Walter Hautzig es uno de los pianistas que han sido aclamados en los cuatro continentes, pues sus giras han abarcado prácticamente todo el mundo, habiendo actuado con 70 orquestas en más de 40 países y sus recitales han sido siempre motivo para agotar la boletería en todas sus presentaciones.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Walter Hautzig, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sheila Armstrong, soprano (Reino Unido)

Sheila Armstrong, soprano (Reino Unido)

Por: Sheila - Soprano (Reino Unido) Armstrong | Fecha: 09/05/1990

Concierto interpretado por la soprano Sheila Armstrong, junto al piansita Harold Martina. Sheila Armstrong es reconocida internacionalmente como gran intérprete de la literatura orquestal, operática y de recital. En las palabras de The New York Times: "Para Sheila Armstrong no hay más que elogios. Ella posee una gran voz, clara, con gran técnica, además de su gran sensibilidad musical".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sheila Armstrong, soprano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Por: Witold - Piano (Polonia) Malcuzynski | Fecha: 16/07/1969

Concierto interpretado por el piansita Witold Malcuzynski. Witold Malcuzynski, el gran pianista polaco, es conocido generalmente como uno de los más finos intérpretes de Chopin. Nacido en Varsovia, es el último discípulo de Paderewski y el continuador de la tradición en la gran manera establecida por Liszt y Chopin. En un principio Malcuzynski, se graduó en Leyes y Filosofía en dos universidades de Polonia, pero posteriormente decidió consagrar su vida a la música como pianista de concierto. Con este propósito estudió en el Conservatorio de Varsovia bajo la orientación de Josef Turczynski y se graduó con los más altos honores colaborando después con su profesor Turezynsk en Ia preparación; ce la Edición definitiva de las obras de Chopín. Fue en un concierto privado al cual asistió el maestro Paderewski cuando el gran pianista reconoció el extraordinario talento del joven Malcuzynski, el cual vio el futuro continuador de la tradición que el mismo heredara le Liszt y de Chopin. Aunque Paderewski, había desechado el profesorado durante su larga carrera, decidió que Malcuzynski fuera su discípulo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 01/12/1982

Concierto interpretado por el pianista Arnaldo García. Arnaldo García nació en Venezuela donde realizó sus estudios con Haas, especializándose posteriormente en la Academia de Música de Viena con R. Hauser. Así mismo hizo estudios de postgrado en Nueva York y en la Unión Soviética. En su carrera profesional ha tocado con gran éxito de público y crítica en muchas ciudades de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Unión Soviética, actuando entre otras, en: Viena, Londres, Liverpool, Roma, Bonn, Ginebra, Lisboa, Nueva York, Washington, Santiago, Quito, San José de Costa Rica, Moscú, Kiev, etc., así como en Caracas, Bogotá y las ciudades más importantes de Venezuela y Colombia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana de Arcos - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 13/09/1972

Concierto interpretado por la Orquesta Colombiana de Arcos. Esta agrupación fundada en el año de 1968 por iniciativa del Maestro Biaos Emilio Atehortúa en colaboración con un grupo destacado de profesores de la Orquesta Sinfónica de Colombia comenzó sus actuaciones atendiendo invitaciones: del "Club de Los Lagartos" y el "Club de la Colina". Poco después hizo su debut en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, recinto en el cual ha venido actuando con regularidad; así mismo en los Festivales de Música Religiosa de Popayán Como invitado de honor.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Por: Marina - Soprano (Colombia) Tafúr | Fecha: 16/08/1972

Concierto interpretado por la soprano Marina Tafúr. Tafúr Nació en Cali, Colombia. Hizo estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá con el profesor Luis Macía. En 1967 recibió el título Licence de Concert en L'Ecole Normale Superieure de Musique de París donde estudió con el profesor Pie-rre Be'rnac. En el mismo año hizo el curso de especialización de Música Española con Conchita Badia en Santiago de Compostela, España. En 1969 hizo un curso de Lied con la cantante y pedagoga Charlotte Lehmann en Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Por: Niños cantores de Viena - Coro (Austria) | Fecha: 25/08/1971

Concierto interpretado por los Niños Cantores de Viena. Pocas agrupaciones corales de niños o adultos pueden igualar la ilustre tradición u ostentar la ininterrumpida continuidad del coro de Niños Cantores de Viena. En los cuatro siglos y medio de que data su creación, renovadas generaciones de infantes vieneses con la guía de famosos maestros e instructores han cimentado el renombre de este conjunto de voces que ha servido de modelo a organizaciones similares de toda Europa y América. El primer coro de Niños Cantores de Viena participó en la ejecución de música religiosa en la capilla de la corte y estaba a cargo de un capellán llamado Georg Slatkonia, quien se desempeñó como director musical. El acierto con que Schubert ha tratado la poesía y la música en sus famosos lieder, muchos lo atribuyen a su temprana experiencia como integrante de esta célebre agrupación coral. Flanz Joseph Haydn, otro nombre ilustre de la historia del arte musical, inició también SH vida artística como integrante de -este coro infantil.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Vocal de Cámara "Manizales", ensamble vocal (Colombia)

Grupo Vocal de Cámara "Manizales", ensamble vocal (Colombia)

Por: Grupo Vocal de Cámara "Manizales" - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 24/09/1975

Concierto interpretado por el grupo vocal de cámara “Manizales”. Este grupo está formado por elementos que han realizado estudios de música en diferentes Conservatorios del país. Cada uno de sus integrantes ha sido escogido cuidadosamente, en base a sus mismos conocimientos musicales. Fue fundado en 1973 y ha realizado ya varias actuaciones con mucho éxito.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grupo Vocal de Cámara "Manizales", ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Takács, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Takács, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Takács - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 23/05/1995

El Cuarteto Takács, conformado en 1975, empezó a llamar la atención del mundo musical al ganar en 1977 el Primer Premio y el Premio de la Crítica en el Concurso Internacional de Evian (Francia) para cuartetos de cuerdas. En 1978 obtuvo el primer lugar y Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Portsmouth (Inglaterra), el Primer Premio en el de Bordeaux (Francia) y el Primer Premio en el de Budapest. En 1981 les fue concedido el Primer Premio en el Concurso Internacional de Bratislava. Reconocido como uno de los más excelsos exponentes de la tradición centro europea de cuartetos de cuerda, el Takács regularmente agota las localidades en sus extensas giras de conciertos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Takács, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones