Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Ivo Pogorelich, piano (Suecia)

Ivo Pogorelich, piano (Suecia)

Por: Ivo - Piano (Serbia) Pogorelich | Fecha: 13/05/1985

Concierto interpretado por el pianista Ivo Pogorelich. Nació en Belgrado en 1958. Hijo de un músico que también componía y dirigía, tuvo sus primeras clases de música a los siete años y a los 12 fue llevado a Moscú por E.M. Timakhin para continuarlos en la Escuela Central de Música y, posteriormente, en el Conservatorio Chaikovski. Tanto en la Escuela Central como en elConservatorio, Pogorelich aprendió, en sus palabras, “a tocar piano normalmente” con Timakhin, Gornostaev, y Malinin. Después de cinco años encontró su estilo con Aliza Kezeradze. “Todo lo que sabía hasta entonces me pareció risible, banal, absurdo”. A un entrevistador que preguntó “¿Qué fue lo que usted descubrió entonces?” Pogorelich respondió: «Es muy complicado; hay varios aspectos. Primero, que la técnica perfecta debe darse por sentada. Segundo, una penetración dentro del tratamiento progresivo del sonido tal como fue trabajado por los compositores de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ivo Pogorelich, piano (Suecia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Octeto de Paris, octeto de vientos (Francia)

Octeto de Paris, octeto de vientos (Francia)

Por: Octeto de Paris - Octeto de vientos (Francia) | Fecha: 18/08/1976

Concierto interpretado por el Octeto de París. El Octeto de París fue integrado en 1965 por un grupo de músicos procedentes en su mayoría, de diversas formaciones de cámara, que ansiaban revivir - combinando instrumentos de cuerda y de viento – un repertorio rico e injustamente olvidado. Inmediatamente la agrupación adquirió reputación internacional, efectuando numerosos conciertos en Europa Central, países Escandinavos, Finlandia, la Unión Soviética y América Latina.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Octeto de Paris, octeto de vientos (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Rego, piano (Argentina)

Manuel Rego, piano (Argentina)

Por: Manuel - Piano (Argentina) Rego | Fecha: 22/10/1975

Concierto interpretado por el pianista Manuel Rego. Rego inició sus estudios musicales con Néstor Romano, continuándolos más tarde en Buenos Aires con el pianista Gregario Caro, con quién perfeccionó sus conocimientos musicales e instrumentales. Ha actuado en los centros más importantes de la República Argentina, ofreciendo conciertos con sus principales organismos sinfónicos, recitales, realizando asimismo una intensa labor discográfica siendo elogiado unánimente por crítica y público. Su prestigio como pianista y pedagogo le ha valido invitaciones del gobierno uruguayo para integrar el jurado del Concurso Internacional de Piano "Ciudad de Montevideo" en 1969 y 1975 y del Consejo de la Cultura de Venezuela para representar a la Argentina en el jurado del Segundo Concurso Latinoamericano de Piano "Teresa Carreña", realizado en Caracas en 1976. Sus giras al exterior que han comprendido actuaciones en Latinoamérica y Estados Unidos lo han llevado a presentarse también ante exigentes auditorios europeos, como el del Concertgebouw de Amsterdam, Sala Cortot de París, Wigmore Hall de Londres, entre otros, donde fue siempre cálidamente celebrado por la crítica especializada. Se presentó como solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en las giras que esta realizara a Mendoza, Santiago de Chile y Montevideo. En 1976 fue premiado por SADAIC como el mejor intérprete del rubro "Música de Concierto" y recibió el Laurel de Plata 1976 a la personalidad del año otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Rego, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pina Carmirelli, violín (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José María Mancha, órgano (España)

José María Mancha, órgano (España)

Por: José María - Órgano (España) Mancha | Fecha: 10/09/1970

Concierto interpretado por el organista José María Mancha. José María Mancha nació en Guareña (Badajoz). Con una decidida vocación para la música, empezó sus estudios musicales siendo aún muy niño. Después de haber obtenido por oposición la plaza de Organista de la Catedral de Madrid, amplió sus estudios musicale8 {'n el extranjero con los Maestros Guido Agosti (Piano), Fernando Germani y Antón Heiller (Órgano). Ha dado numerosos conciertos de Órgano.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José María Mancha, órgano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Malcolm Frager, piano (Estados Unidos)

Malcolm Frager, piano (Estados Unidos)

Por: Malcolm - Piano (Estados Unidos) Frager | Fecha: 20/08/1968

Concierto interpretado por el pianista Malcom Frager. El renombre internacional que ha adquirido desde hace muchos años Malcolm Frager empezó cuando este distinguido intérprete se hizo acreedor al Primer Premio de dos de los concursos más prestigiosos, a saber: el concurso "Edgard M. Leventritt" en 1959 y el "Concurso Internacional Reina Elizabeth de Bélgica" en 1960. Dueño de un talento nato, unido a una musicalidad sin par y el don de agradar a los múltiples y variados auditorios del medio musical latinoamericano y del Caribe. Malcolm Frager, el joven y talentoso pianista norteamericano, pertenece a ese reducido y calificado núcleo de intérpretes de la actual generación a quien con gusto se vuelve a escuchar y para quien, por encima de todo, el verdadero arte de tocar es la fuente misma de su profesión.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Malcolm Frager, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Biava-Uribe, trío con piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Por: Cuarteto Casals - Cuarteto de cuerdas (España) | Fecha: 02/08/2006

Concierto interpretado por el cuarteto de cuerdas Casals. Poco después de su creación en 1997 en la Escuela Reina Sofia de Madrid en la cátedra de Antonello Farulli, el Cuarteto Casals fue reconocido como uno de los cuartetos jóvenes europeos más sobresalientes. Ha recibido el reconocimiento de la crítica e importantes premios internacionales como el Primer Premio del Concurso Internacional para Cuartetos de Cuerda de Londres (2000) y el Primer Premio del Concurso Internacional para Cuartetos de Cuerda "Johannes Brahms" de Hamburgo (2002).
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Belcea, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Cuarteto Belcea, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Por: Cuarteto Belcea - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 16/05/2003

Concierto interpretado por el Cuarteto Belcea. Este grupo se formó cuando Corina Belcea, de origen rumano, invito a algunos alumnos colegas del Royal College of Music a unirse a ella en un recital en 1994. Desde entonces la trayectoria del grupo ha sido una cadena de éxitos que ha incluido la asesoría de los Cuartetos Chilingirian, Amadeus y Alban Berg, múltiples distinciones como el primer premio en los Concursos de Osaka y el Concurso internacional para cuartetos de cuerdas de Bordeaux, el Premio de la Sociedad de la Filarmónica Real para la Música de Cámara y otros importantes reconocimientos como su representación por la Gran Bretaña en la serie Estrellas nacientes de la organización de salas de conciertos europeas, su ingreso a la selecta lista de artistas para la serie Nueva Generación de la BBC Radio 3 y su designación como cuarteto residente del prestigioso Wigmore Hall de Londres.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Belcea, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones