Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Por: Martha - Mezzosoprano (Colombia) Senn | Fecha: 27/05/1987

Concierto interpretado por la mezzosoprano Martha Senn, en compañía del pianista Pablo Arévalo. la mezzosoprano colombiana Martha Senn es una presencia excitante tanto en el escenario operático como en el de conciertos. Esta actriz del canto ya ha cosechado los aplausos del público y de los críticos en Milán, Venecia, París, Bogotá, Río de Janeiro, Caracas, Nueva York, Chicago, Philadelphia, Houston y Los Angeles, para mencionar apenas unas pocas capitales musicales que han aplaudido sus presentaciones. Martha Senn apareció en el panorama internacional en 1982, cuando ganó el primer premio en dos de los más importantes concursos vocales internacionales a nivel mundial: el Concurso Internacional de Canto en París, y las audiciones operáticas nacionales de Baltimore.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imani Winds, quinteto de cobres (Estados Unidos)

Imani Winds, quinteto de cobres (Estados Unidos)

Por: Imani Winds - Quinteto de vientos (Estados Unidos) | Fecha: 05/05/2013

Concierto interpretado por el quinteto de maderas Imani Winds. lmani Winds se ha posicionado como una de las agrupaciones de música de cámara más exitosas de los Estados Unidos . Desde 1997, este quinteto, nominado para los premios Grammy, decidió tomar su propia senda labrándose una presencia distintiva dentro de la escena de la música clásica, caracterizada por una interpretación dinámica, programas de alto impacto cultural , colaboraciones estilísticamente trasgresoras y programas profundamente inspiradores. Con dos compositores como miembros y un compromiso férreo frente al encargo de nuevas obras , la agrupación no cesa de enriquecer el repertorio tradicional para quinteto de vientos mientras articula las tradiciones europeas, americanas, africanas y latinoamericanas. La extensa agenda de giras de lmani Winds los ha llevado a la mayoría de los escenarios más importantes de los Estados Unidos, incluyendo el Carnegie Hall, Lincoln Center, Disney Hall y el Kimmel Center. Este concierto también se celebro en: - En San Andrés, el lunes 6 de mayo de 2013 a las 7:30 p.m. en el Hotel Sunrise. - En Armenia, el jueves 9 de mayo de 2013 a las 7:00 p.m. en el centro de convenciones.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Imani Winds, quinteto de cobres (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solistas de Zagreb, orquesta de cámara (Serbia)

Solistas de Zagreb, orquesta de cámara (Serbia)

Por: Solistas de Zagreb - Orquesta de cámara (Serbia) | Fecha: 06/10/1976

Concierto interpretado por los Solistas de Zagreb. Creado por la Radio Televisión de Zagreb. en 1954 este conjunto de cuerdas yugoeslavo ha logrado, a través de una importante actuación, renombre internacional. Asimismo, realizó numerosas grabaciones fonográficas, que difundieron su arte por el mundo. Sus catorce componentes fueron seleccionados entre los mejores integrantes la Orquesta Sinfónica de la Radio de Zagreb, siendo dirigidos posteriormente por el violoncelista y director de orquesta italiano Antonio Janigro. Este conjunto ha sido invitado para actuar anualmente en los principales centros mundiales de la música, destacándose sus presentaciones en los Festivales de Salzburgo, Edimburgo, Holanda, Aix-en-Provence, Dubrovnik, Praga; Passau, Venecia, Israel, Osaka, en la Bienal de Música Contemporánea de Zagrev y en las Ferias Mundiales de Bruselas y Seattle.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Solistas de Zagreb, orquesta de cámara (Serbia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bethel College Madrigal Singers, ensamble vocal (Estados Unidos)

Bethel College Madrigal Singers, ensamble vocal (Estados Unidos)

Por: Bethel College Madrigal Singers - Ensamble vocal (Estados Unidos) | Fecha: 17/07/1968

Concierto interpretado por El Bethel College Madrigal Singers, bajo la dirección del doctor David H. Suderman, se encuentra en Colombia actualmente en una gira iniciada el 13 de julio en Miami y que concluirá en la misma ciudad el día 29 de este mes•. En el viaje están incluidas las ciudades de Bogotá, Medellín, Tunja, Cartagena y Barranquilla, con una parada, además, en Kingston, J2maica, durante el viaje de regreso. El propósito de este viaje es estrechar el lazo de amistad que une a Colombia con los Estados Unidos, a través de la • música y del conocimiento personal con colombianos, para intercambiar ideas acerca de los diferentes aspectos culturales de los dos países y compartir los sentimientos comunes a ambos.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Bethel College Madrigal Singers, ensamble vocal (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 05/11/1975

Concierto interpretado por el pianista Arnaldo García. Arnaldo García nació en Venezuela donde realizó sus estudios con Haas, especializándose posteriormente en la Academia de Música de Viena con R. Hauser. Así mismo hizo estudios de postgrado en Nueva York y en la Unión Soviética. En su carrera profesional ha tocado con gran éxito de público y crítica en muchas ciudades de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Unión Soviética, actuando entre otras, en: Viena, Londres, Liverpool, Roma, Bonn, Ginebra, Lisboa, Nueva York, Washington, Santiago, Quito, San José de Costa Rica, Moscú, Kiev, etc., así como en Caracas, Bogotá y las ciudades más importantes de Venezuela y Colombia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tine Dispa y Cecile de Grijs, dúo de pianos (Países Bajos)

Tine Dispa y Cecile de Grijs, dúo de pianos (Países Bajos)

Por: Tine Dispa y Cecile de Grijs - Dúo de pianos (Países Bajos) | Fecha: 05/11/1980

Concierto celebrado por el grupo Tine Dispa y Cecile de Grijs. Este dúo formado en 1970 Han realizado frecuentes recitales y conciertos con las diferentes orquestas holandesas. Desde 1973, han sido invitadas por la radio holandesa. En 1974 participaron como dúo en el famoso festival de Holanda. En esta ocasión interpretaron obras de Brahms, Debussy, Stravinsky, Rachmaninoff y Ravel.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Tine Dispa y Cecile de Grijs, dúo de pianos (Países Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana de Arcos - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 28/10/1970

Concierto interpretado por la Orquesta Colombiana de Arcos. Esta agrupación fundada en el año de 1968 por iniciativa del Maestro BIas Emilio Atehortúa en colaboración con un grupo destacado de profesores de la Orquesta Sinfónica de Colombia comenzó sus actuaciones atendiendo invitaciones: del "Club de Los Lagartos" y el "Club de la Colina". Poco después hizo su debut en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, recinto en el cual ha venido actuando con regularidad; así mismo en los Festivales de Música Religiosa de Popayán Como invitado de honor.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana (Colombia) | Fecha: 21/06/1986

Concierto interpretado por la Orquesta Colombiana. Esta orquesta fue fundada con el propósito de enaltecer los valores de nuestra música y sus compositores. Su labor se desarrolla a través de orientación musical "Francisco Cristancho" que es su sede y la entidad coordinadora. Ha realizado conciertos en las principales Salas de Música, Televisora Nacional) iglesias y universidades. El estilo original de esta orquesta de Cámara ha sido objeto de las más favorables críticas.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tim Fain, violín (Estados Unidos) y William Ranson, piano (Estados Unidos)

Tim Fain, violín (Estados Unidos) y William Ranson, piano (Estados Unidos)

Por: Tim - Violín (Estados Unidos); Ransom Fain | Fecha: 08/05/2013

Concierto celebrado por el violinista Tim Fain y el pianista William Rnsom. En esta ocasión interpretaron obras de Lev Zhurbin, Aaron Copland, Philip Glass, Aaron Jay Kernis, Kevin Puts, Willoam Bolcom y Piotr Ilich Tchaikovsky. Este concierto se realizó también en la siguientes ciudades: - Manizales, el jueves 9 de mayo de 2013 a las 7:00 p.m. en el Auditorio de la Universidad Nacional de Colombia. - Pereira, el viernes 10 de mayo de 2013 de 2013 a las 7:00 p.m. en la Sala Múltiple de la Agencia Cultural.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Tim Fain, violín (Estados Unidos) y William Ranson, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rony Rogoff, violín (Israel)

Rony Rogoff, violín (Israel)

Por: Rony - Violín (Israel) Rogoff | Fecha: 12/06/1985

Concierto interpretado por el violinista Rony Rogoff, en compañía del pianista Harold Martina. Rony Rogoff nació en 1945 en Tel-Aviv.b Comenzó estudios de violín con su padre, miembro fundador de la Orquesta Filarmónica de Israel, y con Rami Shevelov; luego estudió con Iván Galamian y Dorothy de Layen la Julliard School de Nueva York y con Joseph Szigeti en Suiza. Rony Rogoff ha actuado como solista con la Israel Philarmonic Orchestra con Zubin Methta; Aldo Cecato, Enrique García Asencio, Dietrich Fisher-Dieskau, Arthur Fiedler y las Orquestas de París, Madrid, Londres, Stuttgart, Copenhague, Manila, Tokio, San Francisco, Berlín y la Orquesta de la Suisse Romande.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rony Rogoff, violín (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones