Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 22/09/1992

Concierto interpretado por Cuarteto Bartók. Se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. Tercer concierto del ciclo de conciertos: Los cuartetos más hermosos del mundo. El repertorio incluyó obras de Joseph Haydn, Leos Janacek y Anton Dvorak.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The scholars, ensamble vocal e instrumental (Reino Unido)

The scholars, ensamble vocal e instrumental (Reino Unido)

Por: The scholars - Ensamble vocal e instrumental (Reino Unido) | Fecha: 24/09/1986

Concierto interpretado por The scholars, indiscutiblemente uno de los principales conjuntos vocales, es una variada mixtura de maravillosa música de varios siglos presentada con la famosa habilidad del grupo de comunicarse con su audiencia. La experiencia de quince años de conciertos de The Scholars en más de cincuenta países les permite variar su presentación para satisfacer cualquier audiencia. Aunque hayan tocado en varios auditorios como la Sydñey Opera House, el Royal Festival Hall y el Teatro Real de Madrid, se sienten igualmente en casa en ambientes más pequeños y más íntimos de conocedores de música. En este concierto interpretaron obras de Thomas Morley, Thomas Bateson, Thomas Weelkes, John Wilbye, Pedro Ruimonte, Juan Vásquez, Juan de la Encina, Jehan Tabourot, Pierre Passereau, Claudin de Sermisy, Clement Jannequin, Josquin des Pres, Jacques Arcadelt, De Wert, Cypriano di Rore, Luca Marenzio, Pedro Ruimonte, Antonius Scandellus, Heinrich Isaac, Michael Praetorius y Orlandus Lassus.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The scholars, ensamble vocal e instrumental (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Cuarteto Bartók - Quinteto con piano (Hungría); Jandó | Fecha: 15/09/1994

Cuarto concierto del Ciclo Brahms realizado en el mes de septiembre. Concierto interpretado por Cuarteto Bartók y Jenö Jandó. El cuarteto se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Valenzuela, violonchelo (Chile)

Eduardo Valenzuela, violonchelo (Chile)

Por: Eduardo - Violonchelo (Chile) Valenzuela Bejas | Fecha: 16/04/1980

Concierto interpretado por Eduardo Valenzuela acompañado en el piano de Arnaldo Garcia. Valenzuela inicia estudios de violoncello en el Conservatorio Nacional de la Universidad de Chile con el maestro Jorge Román. En 1970 obtiene una beca de perfeccionamiento musical en la Academia Interamericana de Música de Cámara dirigida por el maestro Alberto Lisy, donde recibe clases de música de cámara con A. Lisy y de violoncello con el maestro Wolfgang Melhorn, en julio de 1978, actúa como solista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en el Auditorio de León de Greiff de la Universidad Nacional. En este concierto interpretaron Valentini, Bach, S, Thiele, Brahms.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Valenzuela, violonchelo (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kay Johannsen, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dang Thai Son, piano (Vietnam)

Dang Thai Son, piano (Vietnam)

Por: Dang Thai - Piano (Vietnam) Son | Fecha: 23/09/1998

Concierto interpretado por Dang Thai Son. Este pianista vietnamita llamó la atención del mundo musical al ganar la Medalla de Oro y otros premios especiales en el XII Concurso Internacional Chopin (Varsovia octubre de 1980). Por primera vez un pianista asiático obtenía las más altas distinciones en el que, para muchos es el más importante, concurso de piano. La victoria de Dang Thai Son fue aún más impactante al considerar que buena parte de su formación como pianista se había dado en su país natal, arrasado por la guerra. En este concierto interpretó obras de Piotr I. Tchaikovsky, Sergei Rachmaninov, Sergei Prokofiev y Alexander Scriabin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dang Thai Son, piano (Vietnam)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Bongiorno, piano (Argentina)

Martha Bongiorno, piano (Argentina)

Por: Martha - Piano (Argentina) Bongiorno | Fecha: 29/03/1972

Concierto interpretado por Martha Bongiorno. Nacida en buenos aires argentina, perfecionó sus estudios en Roma y Salzburg, con Carlos zecchi; en Siena (Accademia Musicale Ohigiana) con Guido Agosti y con el Quinteto Chilgiano y con el Trío de Trieste para lal música de cámara. Dio conciertos en las principales ciudades de España, Italia, Austria, Francia, Inglaterra, Bélgica y América del Sur y en sus programas de radio y televisión de estos países. En este concierto interpretó obras de Scarlatti, Schumann, Debussy, Alberto Ginasiera y l. Albélliz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Bongiorno, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Los Romero, cuarteto de guitarras (España)

Cuarteto de Los Romero, cuarteto de guitarras (España)

Por: Cuarteto de Los Romero - Cuarteto de guitarras (España) | Fecha: 17/09/2003

Concierto interpretado por Cuarteto de Los Romero. La ilustre carrera de Los Romero es sin duda alguna un hito en la música del siglo XX. Celedonio Romero, con su hijo Celín, Pepe y Ángel fundaron el conjunto internacionalmente conocido como "La Familia Real de la Guitarra". Con la introducción del hijo de Celín Celino, en el Cuarteto en 1990 y el hijo de Ángel Lito haciendo con su padre recitales para dos guitarras, Los Romero han abarcado tres generaciones de concertistas. El hecho de haber tanto virtuoso del mismo instrumento en una familia es único en el mundo de la música, y en el ámbito de la guitarra clásica no existe absolutamente ningún precedente. Desde que la familia Romero llegó a los Estados Unidos en 1957 han embelesado al público y han inspirado un elogio unánime de lo críticos de costa a costa tanto si actúan como cuarteto, como dúo o como solista en recital o con orquestas sinfónicas. Los Romero prevalecen como único en su instrumento. En este concierto interpretaron obras de Ruperto Chapi, Enrique Granados, Isaac Albéniz, Joaquin Malats, Francisco Tárrega, Celedonio Romero y Luigi Boccherini.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Los Romero, cuarteto de guitarras (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia) y Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia) y Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Por: Helvia - Piano (Colombia); Peña Mendoza de Díaz | Fecha: 31/10/1984

Concierto interpretado por Helvia Mendoza de Diaz y Jairo Peña. Helvia inició sus estudios musicales a muy temprana edad en la Escuela de Música de su ciudad natal con la profesora Josefina De Sanctis. Posteriormente estudió con la profesora Lucía Pérez en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Bogotá en donde obtuvo el diploma de pianista en el año de 1963, en el campo de la música de cámara se destaca notablemente por sus frecuentes actuaciones con diferentes instrumentistas y conjuntos, sobresaliendo su actuación con el Quinteto de Vientos de Nueva York en Bogotá en 1969. Comparte escenario con Jairo Peña, quien Durante varios años formó parte del "Quinteto de Vientos Bogotá", agrupación con la cual actuó en el Festival de Música de Popayán. En varias ocasiones ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia y también de la Orquesta Sinfónica del Valle y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Ha tocado en las principales salas de conciertos del país y en la Radio Nacional. En este concierto interpretaron obras de J. Brahms, R. Strauss y L. V. Beethoven.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia) y Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edna Golandsky, piano (Israel)

Edna Golandsky, piano (Israel)

Por: Edna - Piano (Israel) Golandsky | Fecha: 18/05/1977

Concierto interpretado por Edna Golandsky. Pianista con alto grado de musicalidad, obtuvo los grados de B. A. y M. A. en la Julliard School of Music de Nueva York. Estudió con las profesoras Rosina Lhevinne y Adele Marcus. Continuó sus estudios con la notable profesora Doroty Taubman, soblesaliendo con grande éxito en "Estudio del Movimiento para Ejecutar el Piano", técnica desarrollada por la misma. En este concierto interpretó obras de Domenieo Searlatti, Benjamin Lees, Claude Debussy y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Edna Golandsky, piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones