Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  François Houtart, órgano (Bélgica)

François Houtart, órgano (Bélgica)

Por: François - Órgano (Bélgica) Houtart | Fecha: 03/10/1999

Concierto interpretado interpretado por François Houtart. Organista y compositor, nació en Bruselas (Bélgica) en 1956 y desde muy joven se apasionó por la música para órgano, continuó sus estudios en los conservatorios de Lieja y Bruselas donde obtuvo, además de seis primeros premios, el diploma superior de órgano con el profesor Schoonbroodt y el diploma superior de música de cámara con el profesor Quenon, como concertista ha participado en numerosos conciertos en Bélgica. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Cesar Franck, Raymond Moulaert, Paul Eugene De Maleingreau y François Houtart.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

François Houtart, órgano (Bélgica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Caicedo, vibráfono (Colombia), Antonio Correa, piano (Colombia) y Jeroen van Veen, piano (Holanda)

Eduardo Caicedo, vibráfono (Colombia), Antonio Correa, piano (Colombia) y Jeroen van Veen, piano (Holanda)

Por: Eduardo - Vibráfono (Colombia); Correa Caicedo | Fecha: 21/09/2011

Concierto interpretado por Jeroen van Veen, Antonio Correa y Eduardo Caicedo. Jeroen es pianista y compositor neerlandés. Antonio se encuentra dedicado casi exclusivamente a la interpretación de nueva música para piano, con un especial énfasis en la música de John Cage, Morton Feldman, Simeon ten Holt, Steve Reich y Philip Glass. Comparten escenario con Eduardo Caicedo ex integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, participó en la Universal Marimba Competition, realizada en Sint-Truiden, Bélgica. En octubre de 2008 realiza como miembro del Ensamble CG una gira de conciertos por Uruguay y Argentina. Ha estrenado varias obras de compositores nacionales y extranjeros con diferentes agrupaciones y como solista en diferentes espacios, así como en múltiples ediciones del Festival de Música Contemporánea de Bogotá y el Festival Tiempos del Ruido. En este concierto interpretaron obras de Simeon Ten Holt.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Caicedo, vibráfono (Colombia), Antonio Correa, piano (Colombia) y Jeroen van Veen, piano (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonid Kuzmin, piano (Rusia / Estados Unidos)

Leonid Kuzmin, piano (Rusia / Estados Unidos)

Por: Leonid - Piano (Rusia / Estados Unidos) Kuzmin | Fecha: 21/06/1989

Concierto interpretado por Leonid Kuzmin. Inició sus estudios de piano a los cinco años de edad, su padre lo inició en el gusto y el cultivo de la música y a los siete años fue escogido para ingresar a la división preparatoria del Conservatorio Estatal en Minsk donde prosiguió sus estudios con Irina Tsvetaeva; continuó su carrera musical en la Manhattan School of Music. Allí fue alumno regular de la distinguida pedagoga Nina Svetlanova y tomó parte de las clases magistrales ofrecidas regularmente por el conocido pianista John Browning. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Schubert, Strauss-Tausig y Franz Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leonid Kuzmin, piano (Rusia / Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Club de estudiantes cantores de la Universidad Industrial de Santander, coro  (Colombia)

Club de estudiantes cantores de la Universidad Industrial de Santander, coro (Colombia)

Por: Club de estudiantes cantores de la Universidad Industrial de Santander - Coro (Colombia) | Fecha: 12/07/1972

Concierto interpretado por el Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Industrial de Santander. El Coro de la Universidad Industrial de Santander es miembro del club de estudiantes cantores, entidad nacional que reúne las más importantes agrupaciones corales universitarias de Colombia. El Coro UIS fue fundado en mayo de 1962 por los esposos Alfred y Elsie Grienfield organizadores de esta actividad en todas las Universidades del país. En el primer concurso nacional de Coros Universitarios celebrado en Medellín en octubre de 1962, el Coro UIS obtuvo el primer puesto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Club de estudiantes cantores de la Universidad Industrial de Santander, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 23/11/1983

Concierto interpretado por Jennifer Bate. Estudió órgano con su padre, H. A. Bate, célebre profesor y recitalista. En recientes años, con justa razón, ha llegado a ocupar un puesto prominente dentro de los concertistas internacionales del órgano, viaja alrededor del mundo dando recitales, clases de perfeccionamiento, conferencias y conciertos, actuando como solista con las grandes orquestas de toda Europa. En este concierto interpretó obras de Johann S. Bach, Flor Peeters, Alexandre Guilmant, Marco Enrico Bossi y Jennifer Bate.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Las Artes, trío con piano (Colombia)

Trío Las Artes, trío con piano (Colombia)

Por: Trío Las Artes - Trío con piano (Colombia) | Fecha: 11/08/1993

Concierto interpretado por Trío Las Artes, integrado de Andrzej Kurkowski (violinista), Fredrick Hood (violonchelista) y Patricia Pérez (pianista), en el marco del Ciclo Perfil de Brahms. La música de cámara fue un modo de expresión particularmente grato a Brahms. La más íntima de todas las formas del arte musical atraía a su temperamento, y su puro y simple estilo y su modesta y limitada fuerza Instrumental le inspiraban.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío Las Artes, trío con piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Axel Bauni, piano (Alemania), Holger Groschopp, piano (Alemania), Aurelia Hajek, mezzosoprano (Alemania), Monika Martel, soprano (Alemania) y Aribert Reimann, piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Alban Berg, cuarteto de cuerdas (Austria)

Cuarteto Alban Berg, cuarteto de cuerdas (Austria)

Por: Cuarteto Alban Berg - Cuarteto de cuerdas (Austria) | Fecha: 10/09/1984

Concierto interpretado por Cuarteto Alban Berg. Este cuarteto, creado en 1970 por cuatro jóvenes profesores de la Academia de Música de Viena, hizo su primera presentación en otoño de 1971 en el Konzerthaus de Viena. Hoy es considerado como uno de los mejores cuartetos del mundo. Está formado por Günther Piehler y Gerhard Schulz, violines; Thomas Kakuska, y Valentin Erben, violonchelo. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang A. Mozart, Alban Berg, Franz Schubert, Ludwig Van Beethoven y Anton Dvorak.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Alban Berg, cuarteto de cuerdas (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gerome Rose, piano (Estados Unidos)

Gerome Rose, piano (Estados Unidos)

Por: Gerome - Piano (Estados Unidos) Rose | Fecha: 11/06/1986

Concierto interpretado por el pianista Jerome Rose. Rose se ha presentado en conciertos en Estados Unidos, Canadá, Europa, Central y Sur América, y se lo ha oído en orquestas como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Londres, la Sinfónica de Viena, Santa Cecilia (Roma), la Sinfónica de San Francisco, la Sinfónica de Baltimore y las orquestas sinfónicas radiales de Alemania, Italia, Holanda y Gran Bretaña. Además de sus presentaciones con orquestas y en recitales de televisión y radio, fue artista residente de la Bowling Green University de Ohio. Ha merecido numerosos honores y condecoraciones entre las que se destacan el Grand Prix du Disque de la Sociedad Franz Liszt de Budapest, el Grand Prizé del Concurso Internacional Busoni y la codiciada Condecoración Morris Loeb de la Juilliard School.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gerome Rose, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Por: Rodrigo - Órgano (Colombia) Valencia | Fecha: 13/12/1972

Concierto interpretado por Rodrigo Valencia quien inició sus estudios musicales en Buga (Valle) hasta la adolescencia. Ingresa después al Conservatorio de Cali, donde estudia por cuatro años consecutivos, obteniendo el "Diploma en Estudios Básicos Musicales" y obteniendo diversos premios, entre otros el Primer Premio en Música de Cámara con el Maestro Wolfgang Schneider. Ha ejecutado numerosos conciertos de órgano en las principales Basílicas y Catedrales de Italia, entre ellas Roma, Florencia, Prato, Vallombrosa, La Spezia, Riccione, Pescara, Viterbo, Poggibonsi. En este concierto interpretó obras de F. Liszt y J. S. Bach.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones